Aitana y Alexia, dos Balones de Oro para inclinar la balanza hacia el Barça

La centrocampista española del FC Barcelona, Alexia Putellas, aplaude al público tras la final de Liga de Campeones ganada contra el Lyon (2-0), el 25 de mayo de 2024 en San Mamés, Bilbao. (Thomas COEX)
La centrocampista española del FC Barcelona, Alexia Putellas, aplaude al público tras la final de Liga de Campeones ganada contra el Lyon (2-0), el 25 de mayo de 2024 en San Mamés, Bilbao. (Thomas COEX)

Las dos últimas ganadoras del Balón de Oro, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, decantaron con sendos goles el sábado la final de la Champions del lado del Barça, que con esa victoria se consagró oficiosamente como el mejor equipo femenino del mundo.

Aunque por juego, ocasiones, posesión de balón, e incluso por apoyo en las gradas, el Barça se hizo acreedor de la victoria en San Mamés, fueron sus dos estrellas, posiblemente las dos jugadoras con mayor calidad del equipo, las que resolvieron un partido en el que iban pasando los minutos sin que las jugadoras de Jonatan Giráldez terminasen de reflejar en el marcador su superioridad.

Hasta que, pasada la hora de partido, Aitana se internó en el área con decisión y envió el balón al fondo de las redes tras disparar escorada con la zurda para superar a la arquera chilena Christiane Endler con la colaboración de una defensora del Lyon que desvió el balón.

Y cuando pasaban cinco minutos del tiempo adicional, Alexia Putellas remató también con la zurda de primeras un centro de Claudia Pina, apenas cinco minutos después de haber saltado al terreno de juego desde el banquillo.

Esta segunda Champions consecutiva, y tercera en cuatro años, conquistada por el equipo culé implica a ojos de aficionados y expertos un vuelco en la hegemonía del fútbol femenino que venía ejerciendo el Lyon, merced a sus ocho títulos, cinco de ellos consecutivos en la década de 2010. Un cambio de tendencia apoyado en el hecho de que las barcelonistas lograron una primera victoria en su historia ante el conjunto galo.

- 'El fútbol es presente' -

Aunque las propias protagonistas eviten asumir el nuevo rol de equipo a batir aparejado a su éxito del sábado. "El año que viene tendremos que volver a empezar para competir por ganar la Champions, no me gustaría hablar de que empieza una hegemonía porque eso se tiene que demostrar cada año", afirmó Aitana después del partido.

"El fútbol es presente, el presente nos dice que somos el mejor equipo de Europa, la mentalidad de cara a la temporada que viene tiene que ser la misma", incidió en la misma línea el técnico Jonatan Giráldez, que el año que viene tomará rumbo al Washington Spirit del campeonato estadounidense.

"Ese legado que deja el Barça con el paso de los años se pondrá en contexto y se verá con otra perspectiva (...) Estas tertulias relacionadas con la historia del fútbol femenino dependen más de vosotros (los periodistas), y luego la historia ya dirá", valoró el técnico. La marcha de Giráldez abre la principal incógnita sobre la adaptación del equipo a la persona que se ponga al frente del banquillo.

- ¿Nuevo Balón de Oro para Aitana? -

Pero en todo caso, y la presencia de jugadoras como Aitana y Alexia Putellas, renovada esta semana hasta 2026, asegura el futuro del equipo culé, que ya no podrá mejorar lo logrado esta temporada al conquistar todos los títulos en juego, uno más que la temporada pasada cuando dejaron atrás la Copa de la Reina, y por alineación indebida.

Aitana, con el título en la mochila y su gol en la final se postula como la principal favorita para revalidar el Balón de Oro. Designada mejor jugadora de la final, cerró el torneo con seis goles, dos menos que la máxima realizadora, la delantera del Lyon Kadidiatou Diani, pero como la jugadora más decisiva si se suman también los pases de gol. Hasta en doce goles culés -dos más que su compañera Caroline Graham Hansen- participó directamente la centrocampista de 26 años.

Aunque como avisó la entrenadora del Lyon Sonia Bompastor "siempre habrá que tener en cuenta" a su equipo, lo cierto es que el Barcelona tiene motivos para celebrar y mostrar confianza en el futuro.

Por contar con una generación irrepetible de futbolistas liderada por sus dos Balones de Oro españolas, por la presencia de jugadoras de primer nivel internacional como la inglesa Lucy Bronze y la noruega Graham Hansen, o de varias jugadoras proclamadas campeonas del mundo con España en 2023, además de con un apoyo creciente en la masa social culé, que, huérfana de títulos del equipo masculino, se volcó en llevar en volandas a las suyas hasta un título con el que confirmar su reinado.

iga/dam