Denuncian que Irak está deportando arbitrariamente a refugiados sirios

BAGDAD (AP) — Las autoridades iraquíes de Bagdad y la administración de la región semiautónoma kurda del norte de Irak han estado deteniendo y deportando arbitrariamente a refugiados sirios a su país, denunció el jueves una destacada organización internacional de derechos humanos.

Human Rights Watch (HRW), con sede en Nueva York, dijo que ha documentado casos en los que las autoridades iraquíes deportaron a sirios a pesar de que tenían residencia legal o estaban registrados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Los sirios denunciaron haber sido detenidos en redadas en su lugar de trabajo o en la calle y, en dos casos, en oficinas de residencia cuando intentaban renovar sus permisos. Según ACNUR, Irak acoge al menos 260.000 refugiados sirios, de los que cerca del 90% viven en la región autónoma kurda del norte de Irak. Alrededor del 60% vive en zonas urbanas, mientras que el resto se encuentra en campos de refugiados.

HRW habló con siete sirios en Irbil y Bagdad, entre el 19 y el 26 de abril, que estaban siendo deportados, incluidos cuatro en el aeropuerto de Irbil a la espera de ser embarcados en un vuelo, según el comunicado.

Sarah Sanbar, investigadora sobre Irak de HRW, dijo que la organización no podía determinar el número total de sirios deportados. El grupo dijo que las deportaciones han dejado a los sirios en Irak viviendo con miedo.

“Al devolver por la fuerza a Siria a solicitantes de asilo, Irak deliberadamente los pone en peligro”, afirmó Sanbar.

Un vocero del gobierno iraquí no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios de The Associated Press.

Las autoridades iraquíes también han dificultado cada vez más la estancia legal de los sirios en el país.

El gobierno regional kurdo iraquí en el norte ha suspendido a petición de Bagdad la entrada con visa de ciudadanos sirios como parte de esfuerzos más amplios para regular la mano de obra extranjera en Irak, restringiendo la capacidad de los sirios de ingresar a la región kurda para trabajar o refugiarse.