Denise Dresser y su vergonzoso comentario clasista sobre las reformas de AMLO: "que vivan en Iztapalapa"

Denise Dresser lanzó un comentario que le valió la crítica de miles en redes sociales. (Providers)
Denise Dresser lanzó un comentario que le valió la crítica de miles en redes sociales. (Providers)

La periodista y analista política Denise Dresser ha mantenido una postura crítica hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La académica tuvo, en su más reciente opinión, un comentario que le ha valido un amplio rechazo en redes sociales. En un tuit, Dresser cuestionó las 20 iniciativas de reforma con las que el presidente pretende dar por concluida su administración.

Y, para hacerlo, Dresser estableció su propia lista con 20 puntos "que sí mejorarían a México". Dentro de los temas que tocó, uno de ellos saltó a la vista: "Reforma constitucional para obligar a todos los miembros de Morena a vivir en Iztapalapa". El listado contiene propuestas que, desde luego, son relevantes, apremiantes para el país, como: "prohibir el feminicidio", "obligar al Ejército a hacer públicos los contratos de todas las obras en las que participa", entre otras.

Pero fue difícil entender qué intentó decir Dresser con ese punto referente a Iztapalapa. ¿Adónde quiere llegar con esa sugerencia? Porque al comentar algo así, Dresser asume que esa alcaldía es uno de los bastiones del morenismo, lo cual puede ser verdad, cuando se toma en cuenta que Clara Brugada, candidata morenista a gobernar la Ciudad de México, fue alcaldesa de esa demarcación. Pero ¿y eso qué tiene que ver con las reformas constitucionales?

¿Todos los habitantes y votantes de Iztapalapa son afines al partido en el gobierno? ¿Acaso la académica sugirió que Iztapalapa es un lugar "no bonito" y por eso los políticos que no le caen bien deben vivir ahí? ¿Todos los afiliados de Morena, a nivel nacional, son corruptos y por eso deben ser exiliados en un territorio delimitado? Quizá intentó ser irónica, graciosa, ingeniosa. Sólo ella lo sabe, porque, en realidad, lo que consiguió fue plagar de clasismo una discusión que pretendía ser seria en tanto trataba sobre temas medulares en la vida nacional.

Aquí ya no hay remedio, porque si Dresser hace esto, entonces se recuerdan todos los comentarios polarizantes y despectivos que han hecho el presidente y sus simpatizantes. Lo mismo ha sucedido con la comparativa entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez hablando inglés. Ahora los morenistas se regodean, pero antes, cuando a López Obrador se le criticaba por no hablarlo, no era importante. Y del otro lado, hablar un buen inglés ha perdido relevancia con Gálvez, cuando hasta hace poco cada salida de López Obrador al extranjero les significaba un pena total al ser representados por un mandatorio con "poco mundo".

Entonces, Dresser puede estar mal, ah pero y todo lo que han dicho los morenistas... Y los morenistas podrán polarizar, estigmatizar y todo cuanto quieran.... ah pero lo que dijo Denise Dresser. De hecho, este artículo será etiquetado, directa o indirectamente, como una defensa al gobierno (aunque dentro de él se critique la hipocresía de ese oficialismo), sólo porque el título es crítico con una crítica del presidente. Es una rueda de la fortuna de la que nadie sale indemne.

Tanto que discutir y arreglar en el país para meterse en un tema así: que si los afiliados a Morena deben vivir, por mandato constitucional, en Iztapalapa, y nada más ahí. ¿Ha ido Dresser a Iztapalapa últimamente? Sería bueno saberlo. Su expresión ya ameritó toda la indignación posible. No lo ha borrado y seguramente no lo hará porque en su mente sonaba y suena bien. Y si la critican por eso, mejor para ella: puede acusarlos de que no la entendieron, de que ignoran lo más importante, de que están coartando su libertad de expresión. Así como le hace López Obrador. A lo mejor no son tan diferentes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Bolsas de Duty free, el nuevo truco para evitar pagar por equipaje extra en los vuelos