Demócratas y republicanos intensifican contacto con hispanos en Miami-Dade

El ex presidente Donald Trump comparó los cargos penales en su contra con los enjuiciamientos políticos en América Latina durante su mitin del miércoles por la noche en Hialeah, argumentando que, “al igual que el régimen cubano, el régimen de Biden está tratando de poner a su oponente político en la cárcel”.

Unas horas antes, en la vecina Doral, altos cargos del Partido Demócrata se reunieron con líderes y activistas de la comunidad hispana para escuchar sus opiniones sobre las elecciones de 2024.

El politiqueo coincidió con el tercer debate presidencial republicano, que se celebró en Miami el miércoles por la noche. En conjunto, los eventos marcaron una notable escalada en los esfuerzos de ambos partidos para estar en contacto con votantes hispanos en Miami-Dade y el sur de la Florida en general, un bloque de electores que tanto demócratas como republicanos ven como fundamental para su poder político en el estado y en Washington.

“La única manera de que la Florida gane, Joe Biden gane y el país gane es que comprendamos y reconozcamos la importancia de la comunidad hispana, no solo aquí en la Florida, sino en todo el país”, dijo el miércoles la presidenta del Partido Demócrata de la Florida Nikki Fried. “Sé que nosotros, como demócratas, no siempre hemos hecho un buen trabajo en eso”.

La admisión de Fried —el hecho de que los demócratas han luchado en los últimos años para ganarse a los hispanos de la Florida— tocó una difícil realidad política para su partido. Los republicanos han hecho importantes incursiones entre los votantes hispanos en el Estado del Sol, especialmente en Miami-Dade, donde más de la mitad del electorado es hispano.

La ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton ganó el condado en 2016 por casi 30 puntos porcentuales sobre Trump, en 2020, el presidente Biden ganó Miami-Dade por algo más de siete puntos, y el año pasado el gobernador Ron DeSantis se convirtió en el primer candidato republicano a gobernador en 20 años en ganar en Miami-Dade.

Los líderes demócratas y los funcionarios de la campaña de Biden insistieron en que no tienen intención de ceder permanentemente el estado a los republicanos. El equipo de Biden está apuntando a la Florida como parte de un esfuerzo para ampliar el camino del presidente a la reelección en 2024, dijo el miércoles su jefa de campaña, Julie Chávez Rodríguez.

“Vemos la Florida como una parte importante de nuestra estrategia en estas elecciones”, dijo. “Sabemos que hay una oportunidad primordial para los votantes demócratas aquí en el estado y vamos a hacer el trabajo duro que necesitamos para llegar a ellos”.

Julie Chávez Rodríguez, directora de la Campaña Nacional Biden-Harris 2024, hablando durante una conferencia de prensa en SEIU 1991 el martes 7 de noviembre de 2023, en Miami, la Florida. El evento se llevó a cabo antes del viaje de Donald Trump a Hialeah y el tercer debate primario del Partido Republicano el miércoles.
Julie Chávez Rodríguez, directora de la Campaña Nacional Biden-Harris 2024, hablando durante una conferencia de prensa en SEIU 1991 el martes 7 de noviembre de 2023, en Miami, la Florida. El evento se llevó a cabo antes del viaje de Donald Trump a Hialeah y el tercer debate primario del Partido Republicano el miércoles.

Hay al menos algunos primeros esfuerzos en marcha: la campaña de Biden hizo un par de compras de anuncios en español en el sur de la Florida que se emitirán en la televisión y en el servicio de streaming Tubi durante el debate republicano del miércoles, mientras que el Comité Nacional Demócrata (DNC) pagó por publicidad digital, criticando a Trump para que circulara cerca de Adrienne Arsht Center for the Performing Arts el miércoles mientras los republicanos se preparaban para el debate.

Sin embargo, revertir la tendencia a la derecha entre los hispanos del sur de la Florida no será fácil. Mientras que los republicanos han tenido durante mucho tiempo un cerrojo sobre los votantes cubanoamericanos, quienes ejercen un poder político significativo en Miami-Dade, otros grupos hispanos también se han acercado a los republicanos en los últimos años.

En el debate republicano del miércoles, el senador Tim Scott atribuyó el reciente éxito del Partido Republicano entre los votantes hispanos a la “base de fe” del partido y al énfasis en los “valores cristianos”. El representante federal Carlos Giménez, ex alcalde de Miami y partidario de Trump, dijo que los votantes hispanos simplemente han llegado a alinearse más con los republicanos, especialmente cuando se trata de temas como la economía, los impuestos y el papel del gobierno.

“Los hispanos somos como todo el mundo”, dijo Giménez el jueves desde La Carreta en su distrito, en donde Fox News se había instalado por la mañana. “¿Qué queremos? Queremos un futuro mejor para nuestros hijos, queremos oportunidades”.

El mitin de Trump en Hialeah, un suburbio de Miami en el que más del 90% de la población es hispana y casi tres cuartas partes nacieron fuera de Estados Unidos, fue ampliamente visto como un esfuerzo por aprovechar su apoyo entre los hispanos del sur de la Florida. El miércoles se le unió el alcalde de Hialeah Esteban Bovo, quien anunció que buscará que una avenida lleve el nombre del ex presidente.

“Nos sentimos muy humildes de que haya elegido Hialeah para hacer este mitin, porque Hialeah ama a Donald Trump”, dijo Bovo antes del discurso de Trump.

Giménez dijo que la inclinación hacia la derecha de los hispanos del sur de la Florida es un “indicador” de un cambio más amplio entre los votantes hispanos en todo el país. Una encuesta reciente de The New York Times y Siena College reveló que la ventaja de Biden sobre Trump entre los votantes hispanos en seis estados clave —Nevada, Georgia, Arizona, Michigan, Pensilvania y Wisconsin— se había reducido a solo 12 puntos. En comparación, las encuestas de Edison Research mostraban que Biden ganaría a esos votantes a nivel nacional por más de 30 puntos en 2020.

“Lo que se está viendo con los hispanos en realidad empezó aquí”, dijo Giménez.