Demócratas de CA vuelven a retrasar beneficios alimentarios para indocumentados

La legislación de California que habría ampliado los beneficios de asistencia alimentaria a todos los inmigrantes indocumentados no saldrá adelante este año.

Dos medidas idénticas, AB 311 y SB 245, se convirtieron en proyectos de ley de dos años, lo que significa que no se retomarán hasta 2024. La decisión se produce después de que activistas a favor de los inmigrantes obtuvieran una victoria en el más reciente presupuesto estatal, con el adelanto a 2025 de la concesión de beneficios alimentarios a los californianos indocumentados de mayor edad.

Ese éxito, junto con el reconocimiento de que una expansión completa no sería financiada este año, llevó a posponer los proyectos de ley.

“La realidad es que el proyecto de ley, incluso si llega a la mesa del gobernador si no tiene la financiación completa, quizá no se firme”, dijo la senadora Melissa Hurtado, demócrata de Sanger, autora de la SB 245.

Hurtado había introducido la medida por segundo año consecutivo. Este año, ella y los activistas adoptaron un enfoque doble con el asambleísta Miguel Santiago, demócrata de Los Ángeles, introduciendo una versión idéntica del proyecto de ley.

Juntos, los dos legisladores tenían la esperanza de seguir construyendo la red de seguridad social para los aproximadamente 2.3 millones de inmigrantes indocumentados del estado.

Pero la falta de financiación sigue siendo el principal obstáculo. Ambos legisladores dijeron que planean seguir adelante con sus proyectos de ley el próximo año.

“De ninguna manera esta lucha ha terminado”, dijo Santiago. “La gente pasa hambre. Tenemos la intención de asegurarnos de que los alimentos sean accesibles a todos, documentados o indocumentados”.

Activistas contra el hambre de la campaña Food4All elogiaron a Newsom desde junio de 2022, cuando California hizo historia con un acuerdo para proporcionar a los habitantes indocumentados mayores de 55 años asistencia alimentaria. Se espera que unos 75,000 californianos comiencen a recibir beneficios cuando el despliegue comience en octubre de 2025.

Pero los activistas también cuestionan el límite de edad, señalando que casi la mitad de los californianos indocumentados lidian con la inseguridad alimentaria, según un informe de abril de 2022 de Nourish California.

“Realmente depende del gobernador que apoye Food4All y lo que representa, y que establezca un plan sobre cómo vamos a incluir a esos grupos de edad adicionales”, Benyamin Chao, gerente de políticas de salud y beneficios públicos en el California Immigrant Policy Center.

Brandon Richards, un portavoz de la oficina del gobernador, no respondió a si Newsom consideraría la ampliación de la asistencia alimentaria a las personas indocumentadas de todas las edades. Más bien, el portavoz señaló las recientes inversiones destinadas a las personas mayores indocumentadas.