¿Puede una demócrata desbancar a la fundadora de Latinas for Trump en el Senado estatal?

El esfuerzo de los demócratas de la Florida por desbancar a la senadora estatal republicana Ileana García se vio obstaculizado en junio cuando el representante estatal Michael Grieco abandonó la contienda, lo que obligó al partido a buscar un nuevo aspirante para enfrentarse a la cubanoamericana de Miami y fundadora de Latinas for Trump.

El partido se decidió rápidamente por Raquel Pacheco, propietaria de un pequeño negocio, y quien se ha postulado infructuosamente en dos ocasiones a la Comisión de Miami Beach.

Pacheco, propietaria de una empresa de traducción y ex presidenta del grupo activista local Miami Beach United, espera representar a un Distrito 36 del Senado modificado que incluye Miami Beach al sur de 41 Street, una gran franja de la ciudad de Miami, partes de Coral Gables y una porción occidental de Miami-Dade que se extiende hasta Sweetwater.

“Hay demasiado en riesgo aquí”, dijo Pacheco a la Junta Editorial del Miami Herald a finales de septiembre sobre su decisión de postularse, enfatizando su apoyo al derecho al aborto y su oposición al voto de García a favor de la prohibición del aborto a partir de las 15 semanas en la Florida. “Me sentí obligada a lanzarme a la contienda y a luchar por la gente”.

García fue elegida por solo 34 votos en 2020, una contienda que más tarde se reveló que incluía a un candidato “fantasma”, Alex Rodríguez, quien se postuló sin afiliación partidista y que desde entonces se ha declarado culpable de su papel en la trama. García ha negado tener conocimiento del acuerdo, y la fiscal estatal de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle, ha dicho que no hay evidencia que sugiera que ella lo sabía.

Desde su elección, García —quien anteriormente trabajó en la televisión y la radio y ascendió hasta convertirse en la subsecretaria de prensa del Departamento de Seguridad Nacional bajo el mandato del presidente Donald Trump ha atraído constantemente la ira de los demócratas por hacer comentarios insensibles.

Mientras defendía el proyecto de ley de Derechos de los Padres en la Educación de la Florida en marzo, García dijo: “Lo gay no es algo permanente. Lo LGBT no es algo permanente”. Más tarde se disculpó.

En una comparecencia en abril en South Beach, García defendió su voto en contra de una excepción para las víctimas de la trata de personas en la prohibición estatal del aborto después de las 15 semanas, sugiriendo que esa víctimas que quedan embarazadas y no pueden abortar tienen más probabilidades de ser liberadas por los traficantes.

Y en enero, García dijo que “la gente debería superar” el racismo al defender la prohibición de la enseñanza de la teoría crítica de la raza en las escuelas, añadiendo que la elección del presidente Barack Obama era una prueba de que lo que viven los estadounidenses negros no es “en absoluto” diferente de lo que viven los estadounidenses blancos.

García y los representantes de su campaña no respondieron a las solicitudes de entrevista.

La senadora de la Florida Ileana García habla durante una reunión del Comité de Asuntos Comunitarios del Senado en una sesión legislativa, el miércoles 12 de enero de 2022, en Tallahassee, Florida.
La senadora de la Florida Ileana García habla durante una reunión del Comité de Asuntos Comunitarios del Senado en una sesión legislativa, el miércoles 12 de enero de 2022, en Tallahassee, Florida.

Los datos de las votaciones anteriores del distrito modificado sugieren que el escaño de García estará muy disputado. Según un mapa de Matt Isbell, fundador de MCI Maps y experto en modificación de distritos en la Florida, 49.7% de los electores del distrito votó por Trump en 2020, mientras que 49.5% votó por Joe Biden.

Las áreas occidentales del distrito se inclinan por los republicanos, incluyendo el área no incorporada de Westchester, Fontainebleau y Flagami, pero sus áreas más densamente pobladas al este son más demócratas, particularmente Miami y Miami Beach.

No obstante, Pacheco se enfrenta a una tarea de enormes proporciones, y no solo porque lanzó su campaña hace apenas cuatro meses.

Cuando Grieco se retiró de la contienda en junio, citó la falta de inversión del Partido Demócrata y del brazo de recaudación de fondos para el Senado de la Florida, Senate Victory. Grieco dijo que su campaña habría necesitado alrededor de $5 millones para tener una oportunidad contra García, pero que tuvo disponible menos de $1 millón.

“Al menos fueron sinceros al decir que no tienen los recursos”, dijo Grieco en ese momento.

Michael Grieco fue elegido para la Cámara de Representantes de la Florida tras renunciar a la Comisión de la Ciudad de Miami Beach en 2017 en medio de un escándalo de financiamiento de campaña.
Michael Grieco fue elegido para la Cámara de Representantes de la Florida tras renunciar a la Comisión de la Ciudad de Miami Beach en 2017 en medio de un escándalo de financiamiento de campaña.

Ahora los reportes de financiamiento de la campaña muestran que García domina la batalla de la recaudación de fondos: hasta ahora ha recaudado siete veces más dinero que Pacheco entre sus cuentas de campaña y comités políticos.

La campaña de García ha recibido alrededor de $725,000 en contribuciones desde finales de 2020, según los reportes, mientras que el PAC que ella preside, No More Socialism, ha recibido alrededor de $824,000. García se ha apoyado mucho en contribuciones de otros PAC, grupos comerciales y varios donantes corporativos.

La campaña de Pacheco, por su parte, ha reportado unos $168,000 en contribuciones. Un comité político que la apoya ha recaudado $50,000, según los informes.

Pacheco dice que está llevando a cabo una campaña de base, mientras que García depende de los anuncios de televisión y de las donaciones de grandes cantidades de dinero. La campaña de Pacheco cuenta con más de 900 donantes, mientras que la de García tiene cerca de 400.

“No podría ser más blanco o negro”, dijo Pacheco en una entrevista esta semana. García, dijo, está “totalmente financiada por intereses especiales”.

La demócrata Raquel Pacheco, quien se postuló dos veces sin éxito a la Comisión de la Ciudad de Miami Beach, enfrenta a la actual republicana Ileana García por el Distrito 36 del Senado de la Florida.
La demócrata Raquel Pacheco, quien se postuló dos veces sin éxito a la Comisión de la Ciudad de Miami Beach, enfrenta a la actual republicana Ileana García por el Distrito 36 del Senado de la Florida.

Al preguntarle por la decisión de Grieco de retirarse de la contienda, Pacheco dijo al Herald que cree que influyeron las encuestas y el hecho de que Grieco no sea hispano.

“La gente vota por los suyos”, dijo Pacheco, quien es de origen portugués. “[El nombre] ‘Raquel Pacheco’ se registra mucho mejor en un distrito [mayoritariamente] latino que ‘Michael Grieco’”.

Pero Grieco, representante estatal desde 2018 y quien ahora tiene un mandato limitado y ha enfrentado la controversia durante su mandato, insistió en que la falta de inversión financiera demócrata fue el factor clave.

“Mi actual distrito de la Cámara es más del 50% de hispanos”, dijo. “Al final del día, necesitas financiamiento institucional, y simplemente no existía”.

Ni García ni Pacheco se enfrentaron a un oponente en las primarias de agosto.

La demócrata Lauren Book, líder de la minoría en el Senado de la Florida, reconoció en una entrevista que la inversión de los principales donadores a los demócratas de la Florida se ha retrasado, tal vez como reflejo de la percepción nacional de que la Florida ya no es un verdadero estado indeciso.

“No es ningún secreto que nuestras cifras no son las de los republicanos”, dijo Book, quien ganó unas reñidas primarias en agosto contra la ex comisionada de Broward Barbara Sharief. “Nos superan en financiamiento”.

Como resultado, dijo, el partido ha elegido candidatos “duros” como Pacheco y se ha centrado en su juego de base.

“Somos nosotros los que estamos ahí fuera, sobre el terreno, en las comunidades, haciendo mesas redondas, manteniendo conversaciones con los donadores”, dijo.

Pacheco espera que estos esfuerzos sean suficientes para ganarse a los electores no afiliados en el Distrito 36 del Senado y dar a los demócratas una victoria inesperada.

“Muchos candidatos demócratas han tenido que enfrentarse a esos retos [financieros]”, dijo. “Si eres un buen candidato, no necesitas millones”.

Grieco no está tan seguro.

“El trabajo duro solo te lleva hasta cierto punto”, dijo.