Gobierno de AMLO sube a 30 mdd reparación por casos Odebrecht y AgroNitrogenados a Emilio Lozoya; “casi es extorsión”, dice exdirector de Pemex

undefined
undefined

La defensa legal de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, anunció este martes que no se alcanzó un acuerdo reparatorio por los casos Odebrecht y AgroNitrogenados, debido a que el Gobierno de Mexico aumentó un 200% su solicitud y pidió 30 millones de dólares (mdd) “sin justificación ni sustento legal”. 

Por esta razón el juez Gerardo Genaro Alarcón, del Reclusorio Norte, rechazó realizar la audiencia intermedia hasta que el Gobierno “no sustente y fundamente” el cambio, “sobre todo porque la Fiscalía no tuvo intervención en la etapa de mecanismos alternativos”. 

“Prácticamente no están cumpliendo al presentar una propuesta en la etapa de mecanismos alternativos de forma dogmática, carente de sustento, justificación y motivación y sin la presencia de la FGR”, dijo el juez luego de cuestionar a Pemex y la UIF sobre las razones por las cuales el Gobierno cambió de postura. 

“Casi raya en la extorsión”, dice Lozoya sobre alza en cifra solicitada por Gobierno

Al respecto Lozoya, luego de pedir la palabra para acusar un “acoso político del que ha sido víctima mi familia”, agradeció la decisión del juez. 

Este cambio (de cifra) me parece que es ilegal, es inmoral y raya casi en la extorsión (…) Acepté pagar el 100% de lo que ustedes fabricaron como supuesto daño ¿por qué para este gobierno comer en un restaurante es ilegal, pero no ir a restaurantes en Boston o jugar golf en Madrid?”, dijo. 

“Después de estos actos de autoridad, de acoso y de extorsión, ¿quien querrá, en sus cinco sentidos, colaborar con el Gobierno? Parece que la política le gana a la justicia. Yo me pregunto si el señor presidente está enterado de lo que sucede aquí”, agregó. 

Audiencia intermedia de Lozoya continuará en agosto

De esta forma, el juez decretó para el próximo jueves 31 de agosto a las 12:00 horas la continuación de la audiencia intermedia en la que la FGR deberá justificar el cambio de 10.7 a 30 mdd por parte del Gobierno.

Durante el desarrollo de la audiencia, la defensa legal de Lozoya presentó dos incidencias para intentar frenar el proceso.

La primera para que el juez rechazara permitir que Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) continúen como “victimas” en el caso, al considerar que la primera no participó de forma directa en la compra de la Planta AgroNitrogenados y la segunda porque, a su consideración, fue el procurador fiscal quien debió representar a Hacienda y no la Unidad. 

No obstante, el juez señaló que debido a que esto no se impugnó en la etapa de audiencia inicial y que incluso la defensa buscó un acuerdo reparatorio con ambas autoridades es que es improcedente presentar este recurso en esta etapa del proceso. 

“Por tanto Pemex y Pemex Transformación sí tienen personalidad jurídica y obviamente también la UIF”, dijo el juez. 

Juez echa atrás peticiones de la defensa de Lozoya

La defensa de Lozoya también intentó que el juez prescribiera la acusación por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita al considerar que pasaron más de 7 años entre que Emilio Lozoya presuntamente cometió los ilícitos en el caso AgroNitrogenados y la fecha en  la que la UIF presentó su querella. 

Sin embargo, nuevamente el juez consideró que no era viable esta opción ya que se trató de una denuncia -no una querella- por la “comisión de un delito reiterado” cuya prescripción ocurre 10 años después. 

Defensa de Lozoya busca que Pemex y UIF no tengan personalidad jurídica para el caso

Al finalizar la audiencia, Miguel Ontiveros, abogado defensor de Lozoya, informó que presentará dos amparos para combatir ambas decisiones del juez. 

“Vamos a ir con todo, a excluir la mayor cantidad de pruebas posibles, vamos a insistir en que la UIF y Pemex no tienen personalidad jurídica, vamos a insistir en que el delito está prescrito y vamos a defender a Emilio Lozoya hasta el final”, dijo el juez al salir del Reclusorio.

Abogado descarta aceptar prórrogas en el caso de Lozoya

Más temprano, Miguel Ontiveros, abogado defensor de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), descartó la posibilidad de solicitar una nueva prórroga en el caso Agronitrogenados, en el que se le acusa del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“Yo creo que hay todas las condiciones para un acuerdo, no vamos a aceptar ninguna prórroga. La privación de la libertad ilegítima en agravio de Emilio Lozoya Austin, las condiciones ilegitimas en las que se encuentra su señora madre, su hermana, su esposa ya no aguantan más tiempo, entonces nosotros no solamente no vamos a solicitar ninguna prórroga, sino que tampoco vamos a aceptar ninguna solicitud de prórroga”, aseguró al entrar al Reclusorio Norte.

Además, Ontiveros señaló que están en posición de llevar a cabo la firma del acuerdo reparatorio, pero pidió esperar a los argumentos que den Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en la celebración de la audiencia.

Lee: Defensa de Lozoya asegura que el gobierno ya aceptó y cobró 10 mdd por los casos Odebrecht y Agronitrigenados

“Aunque Emilio no acepta haberse quedado con esos fondos, de haber obtenido recurso alguno, para resolver el problema de su familia, (ha ofrecido) garantizar ese monto de la reparación del daño, creemos que sí va a ser”, dijo.

En ese sentido el abogado reiteró que, aunque Lozoya no acepta los cargos por la compra-venta irregular de la planta Agronitrogenados, ha aceptado resarcir 10.7 millones de dólares a la Hacienda pública como parte del acuerdo reparatorio.

El acuerdo reparatorio de Lozoya que se suspendió

Desde el 11 de abril de 2022, la defensa legal de Lozoya estuvo a punto de firmar un acuerdo reparatorio frente al juez por este caso y por el de Odebrecht. Sin embargo, un par de horas antes de la firma, por “instrucciones superiores”, ésta se suspendió.

“No sabemos la razón de esa orden ni quién la giró, pero creemos que las condiciones están plenamente dadas para que, en los próximos días, podamos regresar al mismo juzgado, firmar, que se suspenda el ejercicio de la acción penal, y seguir colaborando con el sistema de justicia penal. Estoy convencido de que eso es lo que va a suceder”, dijo en entrevista el abogado Miguel Ontiveros, defensor de Lozoya.

En relación con el monto de la reparación de daño relativa al caso Agronitrogenados, la defensa legal de Lozoya ha asegurado que en el pasado tanto Pemex como la UIF determinaron, con base en peritajes oficiales, el monto total por 3 millones 400 mil dólares, mientras que por Odebrecht es de 7 millones 336 de dólares.

Es decir, que la suma total de ambas causas alcanzaría un monto de 10 millones 736 mil dólares.

Foto: Archivo Cuartoscuro
Foto: Archivo Cuartoscuro

A inicio de año el propio presidente López Obrador dijo que si Emilio Lozoya Austin está dispuesto a la reparación del daño por la presunta compra a sobreprecio de la planta Agronitrogenados, podría llevar su proceso en libertad.

“Si no hay devolución del dinero no podemos estar de acuerdo con la fiscalía o los jueces que son los encargados de decidir sobre este asunto”, sostuvo.

Sin embargo, al ser cuestionado sobre la propuesta de la defensa de Lozoya que ofrece 3.4 millones de dólares como reparación del daño, el mandatario respondió: “¡Ah, no! es muy poquito. Eso lo ve el MP y Pemex pero es muy poquito, no es esa cantidad”.

No obstante, indicó que será a través de peritajes realizados por Pemex y la FGR las que determinen el monto exacto que deberá cubrir Lozoya Austin.

“Pero de todas maneras si ellos están dispuestos a eso, creo yo que la fiscalía y el juzgado podrían tomar en consideración de que hay esa disposición a reparación del daño, eso ayuda mucho y nosotros estamos de acuerdo, porque necesitamos recuperar recursos para el desarrollo del país, por ejemplo estos 100 millones de dólares que ya se recuperaron del pago excesivo en la planta de nitrogenados pues son para fertilizantes, es para los productores y es para producir alimentos, eso sí estamos en condiciones de que se llegue a acuerdos”, sostuvo.

Así el pasado jueves 16 de febrero se llegó a una nueva audiencia, misma que por cuarta ocasión consecutiva fue diferida.

La razón del juez Alarcón para aceptar establecer una nueva audiencia fue porque tan solo dos días antes la FGR entregó nuevas pruebas con “dudosa información” a la defensa del exdirectivo, según calificó el propio juzgador.