Defenderán el “Blindaje Aguascalientes” en el Congreso del Estado

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE), Manuel Alonso García, se dijo preparado para acudir al Congreso local y comparecer ante los diputados, como se estableció la semana pasada en la última sesión ordinaria.

En conferencia de prensa, el funcionario apuntó que el plan de seguridad “Blindaje Aguascalientes” ha dado buenos resultados en el primer año de gestión de la gobernadora Teresa Jiménez, por lo que se cuenta con información de interés para los legisladores.

“Es un plan que va a conllevar los cinco años de gobierno, pero que queremos consolidarlo en un alto porcentaje el próximo año, entonces nosotros estamos entusiastas de comparecer en el Congreso porque hay mucho que informar”.

Mencionó que, para continuar con este plan, se tiene proyectada la contratación de decenas de policías para la entidad, así como la compra de patrullas, la instalación de más cámaras de videovigilancia y la entrega de dos nuevas comisarías regionales.

“Tenemos una planeación muy clara, eso lo platicaba con la gobernadora, la prioridad para nosotros el próximo año es la inversión, la gobernadora quiere más y mejores policías, vamos a ingresar a más de 200 nuevos policías, pero el próximo año la meta es, mínimo, otros 200 o 250 policías más”.

Durante el mismo evento, el secretario presentó la nueva unidad de comando C2 Móvil, la cual es una camioneta equipada de manera especial para mejorar las acciones y la actuación de los elementos, como un centro de mando.

Cabe recordar que la comparecencia se llevará a cabo el 26 de octubre, en el Congreso del Estado. Para ello, también se citó a los titulares de la Secretaría de Salud, el Instituto del Deporte, la Secretaría de Obras Públicas y al Instituto de Infraestructura Física Deportiva.

Aguascalientes suma casi 29 mil denuncias

De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado de Aguascalientes suma 28 mil 959 carpetas de investigación por delitos registrados entre enero y agosto del 2023.

De ellas, 13 mil 889 denuncias estuvieron relacionadas con delitos contra el patrimonio, como robos a casas habitación, robo de vehículos, motocicletas o autopartes, el robo de ganado, fraudes, extorsiones o daños a la propiedad.

También se contabilizaron 8 mil 35 denuncias por delitos contra otros bienes jurídicos, como el narcomenudeo, el allanamiento de morada, amenazas u otros delitos del fuero común.

De igual forma, se tienen más de 3 mil investigaciones por delitos contra la vida y la integridad corporal, como homicidios, lesiones, casos de feminicidio y abortos.