Tras su gran debut en la Copa América, Venezuela sigue su marcha para enterrar para siempre el apodo de Cenicienta

Ganó con remontada por primera vez en su historia en la Copa América, y lo hizo para poner a tambalear a Ecuador, rival directo en el Grupo B. Con los “pies sobre la tierra”, Venezuela sigue su marcha para enterrar para siempre el apodo de Cenicienta.

La victoria 2-1 en el debut en el certamen continental el sábado en Santa Clara, California, tuvo una dulzura extra: es la primera vez que la selección venezolana triunfa -en cualquier competencia- fuera de casa tras empezar en desventaja.

“No arrancamos con el pie derecho, arrancamos con el pie derecho ¡y el izquierdo!”, dijo el exinternacional venezolano Luis Manuel Seijas en el canal digital La Vinotinto TV.

El comienzo prometedor, facilitado por la expulsión tempranera del capitán ecuatoriano, Enner Valencia, prueba el avance paulatino que ha tenido en los últimos años la única selección sudamericana que nunca ha disputado un Mundial.

Aunque la Tricolor se fue adelante cuando ya jugaba con uno menos, los dirigidos por Fernando ‘Bocha’ Batista le dieron la vuelta en diez minutos con dos hombres que estaban en el banquillo, los delanteros Jhonder Cádiz y Eduard Bello.

El resultado permite que superen lo hecho en la pasada Copa, realizada en Brasil en 2021, cuando fueron eliminados en la fase de grupos sin haber ganado un solo juego en medio de un brote de covid que diezmó considerablemente su plantilla.

El delantero de Venezuela Eduard Bellos celebra con su compañero de equipo Jhon Chancellor tras anotar un gol ante Ecuador, en el partido de la Copa América celebrado el 22 de junio de 2024 en Santa Clara, California.
El delantero de Venezuela Eduard Bellos celebra con su compañero de equipo Jhon Chancellor tras anotar un gol ante Ecuador, en el partido de la Copa América celebrado el 22 de junio de 2024 en Santa Clara, California.

Camino largo

Las anotaciones de los revulsivos provocaron palmas hacia el sobrio entrenador argentino, encantado porque los suyos mantuvieron el pie en el acelerador a pesar de estar por debajo del marcador y cerraron la primera jornada en la punta de la zona.

Brasil expone su artillería pesada en el debut ante Costa Rica en la Copa América

“Teníamos que tener paciencia y tranquilidad, porque en cualquier momento íbamos a encontrar la oportunidad. Luego había que no aflojar”, explicó el DT.

Batista, de 53 años, no se dejó embriagar por la euforia una vez terminó el juego en el Levi’s Stadium. Seguidor de la filosofía del “partido a partido”, exitoso lema de guerra de Diego Simeone en el Atlético de Madrid, dice que lo suyo es continuar por el “buen camino”.

Y ese “buen camino” no es otra cosa que clasificar a la Vinotinto a la Copa del Mundo de 2026, una proeza que ayudaría a derribar el antipático mote de Cenicienta de Sudamérica, ganado por décadas de dolorosos reveses futbolísticos.

Además de la ampliación de cupos para los equipos sudamericanos (de 4,5 a 6,5), debido al nuevo formato mundialista, Venezuela ha demostrado en el campo que va en serio: es cuarta de la clasificatoria, con nueve puntos en seis juegos.

En el largo recorrido hacia la mayor cita futbolística ya ha dado golpes en la mesa, como empatar 1-1 en casa de Brasil y golear 3-0 a Chile.

Lo ha hecho recogiendo las semillas de una generación que obtuvo el histórico segundo lugar en el Mundial Sub-20 de 2017, a la que ha fortalecido con futbolistas fogueados y en buen momento, como el artillero histórico Salomón Rondón, de 34 años.

Cautela

“No queremos perder lo que venimos haciendo, pero siempre con humildad, trabajo, con los pies sobre la tierra, sin pensar que somos menos que nadie y sabiendo que podemos jugarle de igual a igual a cualquiera”, dijo el ‘Bocha’ previo al debut.

La mejor Colombia choca con una Paraguay que promete guerra en Copa América

A pesar del buen estreno, el DT, quien asumió tras la salida abrupta del experimentado José Pekerman, llama a la calma.

Aún restan dos “finales” en un Grupo B muy parejo: ante México el miércoles en Inglewood, Los Ángeles (California), y frente a Jamaica el domingo en Austin, Texas.

Y en el choque contra los ecuatorianos dieron más ventajas de las esperadas, tanto cuando estaban once contra once como cuando quedaron en superioridad numérica.

Además de Cádiz y Bello, el portero Rafael Romo se vistió de héroe al evitar la caída de su valla en varias ocasiones.

“Tuvimos una gran fortaleza para luchar superunidos”, dijo Romo. “Tenemos mucha confianza en lo que hacemos”.