Debbie Mucarsel-Powell anuncia reto a Rick Scott en 2024

La ex representante federal Debbie Mucarsel-Powell se lanzó el martes a la carrera por el Senado federal, convirtiéndose en la demócrata de más alto perfil que aspira a disputar el escaño al senador republicano Rick Scott.

El anuncio de Mucarsel-Powell ocurrió después de meses de discusiones con los principales demócratas del Senado y los grupos de alineación demócrata, quienes trataron de convencer a Mucarsel-Powell de entrar a la carrera, argumentando que su experiencia pasada corriendo en un distrito disputado del sur de la Florida y su historial de recaudación de fondos la convertiría automáticamente en una aspirante de primer nivel contra Scott.

Mucarsel-Powell, quien nació en Ecuador y se mudó a Estados Unidos cuando era adolescente, cambió el control de un escaño clave en la Cámara de Representantes federal por sur de la Florida en 2018 cuando derrotó al representante republicano Carlos Curbelo. Perdió la reelección dos años después ante el entonces alcalde condal Carlos Giménez y después aceptó un trabajo como asesora principal de Giffords, el grupo contra la violencia armada.

En su anuncio inicial del martes, Mucarsel-Powell dejó en claro que se apoyaría en sus raíces inmigrantes y en su experiencia previa en el Congreso durante la campaña; también se centró en una serie de cuestiones, como el derecho al aborto y el aumento del costo de los seguros de propiedad en la Florida, que los demócratas esperan usar en 2024 para hacer tropezar a los republicanos.

“Soy inmigrante, hispana, madre e hicimos historia juntos cuando me convertí en la primera inmigrante sudamericana elegida al Congreso”, dijo en un video publicado en internet el martes por la mañana. “Ya he luchado contra tipos como Rick Scott y les he ganado”.

También apuntó a un enfoque en la violencia armada, señalando su trabajo con Giffords y la muerte de su padre, quien fue asesinado a tiros en su casa en Ecuador cuando Mucarsel-Powell tenía 24 años.

Antes que pueda centrarse plenamente en Scott, es probable que tenga que superar primero unas primarias demócratas, pero, si sale airosa de esa contienda, enfrentarse a Scott no será fácil.

Miami, la Florida, 26 de enero de 2022: El senador Rick Scott respondiendo preguntas de la prensa durante una conferencia de prensa frente al restaurante Mondongo's en Doral, la Florida.
Miami, la Florida, 26 de enero de 2022: El senador Rick Scott respondiendo preguntas de la prensa durante una conferencia de prensa frente al restaurante Mondongo's en Doral, la Florida.

El ex gobernador es multimillonario y se ha mostrado dispuesto a invertir su fortuna personal en sus campañas políticas. Él y sus aliados también se apresuraron a mencionar que nunca ha perdido una candidatura a un cargo público.

A pesar de ganar su candidatura al Senado en 2018 sobre el entonces senador demócrata Bill Nelson por solo una fracción de punto porcentual —o unos 10,000 votos—, Scott también tiene los vientos políticos en contra soplando a su favor. La Florida se ha movido hacia la derecha en los últimos años, dando a los republicanos victorias clave, incluso en zonas que antes eran de tendencia demócrata.

En 2022 el gobernador Ron DeSantis y el senador Marco Rubio ganaron en los condados Miami-Dade y Palm Beach respectivamente, donde los demócratas suelen acumular gran cantidad de votos. Ese mismo año, los republicanos ganaron supermayorías en ambas cámaras de la Legislatura estatal y tomaron el control de todos los cargos electos estatales.

En los últimos años, el Partido Republicano también ha conseguido una importante ventaja en el censo electoral de la Florida. Al 30 de junio, los electores republicanos registrados en el estado superaban a los demócratas en más de 500,000, según información de la División de Elecciones de la Florida.

En una entrevista con Miami Herald el lunes antes del lanzamiento de su campaña, Mucarsel-Powell reconoció los recientes problemas de los demócratas en el sur de la Florida, pero dijo que ha “sentido un cambio” en el estado en los últimos meses y cree que los demócratas tienen una oportunidad en la Florida en 2024.

También culpó a otros factores de los recientes problemas de los demócratas en la Florida: la manipulación de los republicanos, las supuestas tácticas de supresión de electores y la escasa participación demócrata en las elecciones intermedias de de 2022.

“Si logramos colaborar estrechamente y crear la infraestructura necesaria, estoy segura y optimista que podemos hacer los cambios que necesitamos”, dijo.

Mucarsel-Powell no es la única demócrata que se presenta para enfrentarse a Scott el año que viene. Phil Ehr, veterano de la Marina quien dirigió una campaña infructuosa para desbancar al representante republicano Matt Gaetz en 2020, entró en la carrera por el Senado en julio, mientras que el ex representante Alan Grayson presentó documentos para postularse.

La líder de la minoría en la Cámara de Representantes de la Florida, Fentrice Driskell, quien había estado sopesando una campaña para el Senado, anunció el lunes que no desafiaría a Scott en 2024, atribuyendo su decisión a asuntos pendientes en Tallahassee.

Jennifer Jenkins, miembro de la Junta Escolar del Condado Brevard, también dijo que está considerando una candidatura al Senado, aunque no ha hecho un anuncio formal sobre sus planes.

Los demócratas dijeron que hay al menos algunas razones para ser optimistas sobre sus posibilidades en la Florida en 2024: por un lado, Scott nunca se ha postulado para un cargo en un año de elecciones presidenciales, cuando la participación demócrata tiende a ser un poco más alta y las perspectivas de los candidatos están a menudo vinculadas a las de los aspirantes a la Casa Blanca de su partido.

También ha sido criticado por un plan político de 12 puntos que presentó el año pasado y que incluía la propuesta de suprimir todos los programas federales, incluidos el Medicare y el Seguro Social. Más tarde dio marcha atrás y estableció exenciones para esos programas.

La campaña de Scott rechazó el anuncio de Mucarsel-Powell el martes, calificándola de ser una “candidata fracasada al Congreso” que se había alineado con la ex presidenta de la Cámara de Representantes federal Nancy Pelosi durante su estancia en Washington.

“La ex representante Mucarsel-Powell es una socialista radical que votó siempre con Nancy Pelosi durante su breve mandato en el Congreso, razón por la cual los votantes del sur de la Florida la echaron de su cargo la primera oportunidad que tuvieron”, dijo Priscilla Ivasko, directora de Comunicaciones de la campaña de Scott. “Los floridanos ya la rechazaron una vez y la volverán a rechazar”.

Mucarsel-Powell y otros demócratas de la Florida dijeron que han recibido garantías de los demócratas nacionales de que el partido todavía ve a la Florida como un campo de batalla competitivo, a pesar de su rocoso historial reciente.

“La Florida es un estado púrpura brillante”, le dijo Mucarsel-Powell a Herald. “Es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”.