Datos rápidos sobre la Vía Láctea | Lo que hay que saber

Puede que haya billones de galaxias en el universo, pero eso no significa que la Vía Láctea no sea especial. De hecho, las grandes galaxias como la nuestra suelen ser la excepción, no la norma, en un universo poblado por una plétora de galaxias pequeñas y débiles. Estas pequeñas galaxias pueden servir como bloques de construcción para galaxias más grandes o acercarse a sus corpulentas vecinas — de hecho, los científicos han encontrado ahora casi 60 pequeñas galaxias orbitando la Vía Láctea, y creen que puede haber más decenas más aún sin detectar—. Vea el vídeo para descubrir más cosas que hay que saber sobre nuestra galaxia.

Suscríbase también a nuestro canal de YouTube para ver más vídeos.

Transcripción de “Cosas que hay que saber: La Vía Láctea”

La Vía Láctea es solo una de los 2 billones de galaxias que se calcula que hay en el universo. Pero eso no significa que no seamos especiales.

A continuación, cinco datos que hay que saber sobre la Vía Láctea:

1. La Vía Láctea es muy, muy grande. Con una masa de al menos 1 billón de soles, somos una galaxia muy grande en un universo de galaxias principalmente enanas.

2. Nuestra galaxia tiene bastantes seguidores. Los Astrónomos han descubierto recientemente decenas de galaxias adicionales, todas ellas tenues y oscuras en nuestra vecindad inmediata. Desde 1925, se han seguido descubriendo nuevas galaxias satélite que orbitan alrededor de la Vía Láctea, con un recuento actual de 59. La más masiva de ellas  — la Gran Nube de Magallanes —  tiene menos del 1% de la masa de nuestra galaxia. También es una de las dos visibles a simple vista. Los científicos creen que el número total de galaxias satélites de la Vía Láctea puede ascender a 200.

3. Algunas de esas galaxias satélite son realmente oscuras. En 2005 los astrónomos descubrieron la primera galaxia enana ultra tenue. Tienen pocas estrellas y emiten poca luz, lo que las hace extremadamente difíciles de identificar.

4. Las galaxias se comen unas a otras. La Vía Láctea no empezó siendo tan grande como es hoy. Se formó a partir de innumerables galaxias pequeñas, incluidas muchas galaxias enanas. Y seguimos creciendo. Muchas de nuestras galaxias satélite están siendo arrastradas poco a poco hacia la Vía Láctea.

5. La Vía Láctea está en curso de colisión. Algunos científicos creen que la Vía Láctea, tal y como la conocemos, no existirá dentro de unos 5.000 millones de años. La galaxia Andrómeda, nuestra vecina más cercana de tamaño similar, se dirige hacia nosotros. Al final acabaremos en un abrazo gravitatorio y seremos arrastrados a una galaxia aún más gigante. La Vía Láctea se convertirá en algo aún más especial: una supergalaxia más masiva y luminosa.

Artículo traducido por Debbie Ponchner

Read this in English

10.1146/knowable-082722-2

John Wenz es productor digital de Knowable Magazine.

This article originally appeared in Knowable Magazine, an independent journalistic endeavor from Annual Reviews. Sign up for the newsletter.