Cinco datos de Hello Seahorse!, banda que tocará en el Pepsi Center

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 5 (EL UNIVERSAL).- Para los amantes del rock alternativo el nombre Hello Seahorse! es uno de los más reconocidos en la escena.

Con casi dos décadas de trayectoria musical, la banda liderada por Denise Gutiérrez se ha hecho de un lugar muy importante dentro de la escena, llegando a colaborar con otros grupos de la talla de Zoé y Enjambre.

Esta noche la banda mexicana se presenta en el Pepsi Center WTC para ofrecer a sus fans una noche inolvidable, es por eso que aquí te presentamos cinco datos que debes conocer de la alineación capitalina.

1. Son originarios de la CDMX. Fue en el 2005 cuando nació este grupo en la Ciudad de México con la voz de Denise Gutiérrez, Fernando Burgos en los sintetizadores, Gabriel de León "Bonnz" en la batería, guitarras y José Borunda "Joe" en el bajo, guitarra y bajo; desde ese momento logró un posicionamiento dentro de la escena indie rock gracias a sencillos como "Bestia", "Criminal", "No es que no te quiera", "Velo de novia", entre otros.

2. Tienen cinco discos en su trayectoria. En este momento se encuentran en la producción de su álbum titulado "Hiper", que incluye 10 canciones, nombre que lleva su actual gira de conciertos, del que se desprende el sencillo "El final", que salió al mercado en mayo pasado, además de productores como Ulises Lozano (Kinky), Milo Froideval, Dan Solo y Yamil Rezc.

3. Debutaron en el cine. En el año 2014 el grupo trabajó en la composición del soundtrack de la película "Alicia en el país de María" del cineasta Jesús Carranza, por lo que los integrantes consideraron que esta forma de trabajar fue muy distinta a como lo han hecho habitualmente.

4. Llegaron a cobrar 100 pesos por uno de sus conciertos. En pleno inicio de la epidemia del Covid-19, la banda ofreció un concierto con un costo de 100 pesos a través de internet con un formato profesional, en el que promocionaron su material "Disco estimulante", en el que vienen temas como "Remedios", "Mujer", "Diferente" y "Malacara".

5. Activistas contra la inseguridad. En enero del 2020, el grupo exigió más acciones contra la delincuencia, ya que consideraron que este problema afectaba a los músicos.

"Queremos pedir un acto importante por parte del gobierno para poder vivir en paz la vida y nuestra vida musical. La inseguridad está hiriendo la música, nos da pena que algunos lugares cierren por eso, mismo pasa con las desafortunadas historias de músicos que han sido despojados de sus instrumentos", expresó Denise Gutiérrez, en su momento a los medios.