Date el rol... a ver estrellas

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- Si con el eclipse solar de este sábado te dio la cosquillas de saber más sobre el universo; arma el plan para visitar un planetario u observatorio en la Ciudad de México.

Planetario Luis Enrique Erro

Cuenta con dos secciones: museo / sala de constelaciones y el domo de inmersión digital, donde observarás el Sol, los planetas, la Luna, las estrellas, la Vía Láctea y todo lo relacionado al espacio. Sus proyecciones tratan temas que van desde el espacio hasta culturas antiguas y su relación con los astros. Abre de martes a domingo de 10 a 17 horas. ¿Dónde? Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN Zacatenco, en la Av. Wilfrido Massieu. Cerca del Metro Politécnico y Lindavista. ¿Cuánto? Planetario $40 y $25 a la Sala de Constelaciones.

Planetario José de la Herrán

Dentro puedes observar el cielo nocturno completamente despejado, libre de contaminación y de luz artificial. Es más una nave espacial que un planetario. Ofrece funciones temáticas con temas como hoyos negros, el sistema solar, el universo, arqueastronomía mexica o astronomía maya. ¿Dónde? Dentro de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, en Circuito Cultural de Ciudad Universitaria. ¿Cuánto? $15 por cada proyección + $ 90 de la entrada al museo. Hay descuentos para adultos mayores y estudiantes.

Domo Digital

Dentro del Papalote Museo del Niño se encuentra la impresionante esfera verde de 23 metros de diámetro y 48 bocinas para apreciar, en 360 grados, simulaciones de polvo estelar, estrellas, planetas, constelaciones, galaxias y cúmulos. ¿Dónde? Av. Constituyentes 268, en la Segunda Sección de Chapultepec. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. ¿Cuánto? $240 e incluye la visita al museo.

Observatorio de la SAM

La misión de la Sociedad Astronómica de México (SAM) tiene biblioteca y ofrece pláticas sobre ciencia y talleres para que construyas tu propio telescopio, además organiza campamentos y cuenta con dos cúpulas para la observación del cielo. ¿Dónde? www.sociedadastronomicademexico.org o escribe al Whats 55 3560 2056 para conocer sus eventos de observación.

Observatorio del Centro Astronómico Clavius

Si quieres conocer más sobre el universo, aprender a usar un telescopio o practicar la astrofotografía, Clavius es para ti. Cuenta con un buen número de telescopios, incluido el imponente Schmidt-Cassegrain de 16 pulgadas f/10 resguardado por una cúpula de 3.5 m de diámetro. Ofrece observaciones presenciales abiertas al público, sólo debes registrarte previamente en su sitio web (clavius.ibero.mx) ¿Dónde? Prolongación Paseo de la Reforma #880, Lomas de Santa Fe. Álvaro Obregón.

EL DATO

Un observatorio se centra en la investigación científica y la observación astronómica, mientras que un planetario se centra en la educación y la divulgación pública de la astronomía.