Darán homenaje a David Huerta, poeta ambicioso y culto

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 13 (EL UNIVERSAL).- "La poesía de David Huerta tiene la fuerza de la autenticidad, encarna un presente propio", asegura María Baranda; "fue, sobre todo, un poeta que nunca dejó de crecer. Ambicioso, culto, fino", afirma Fernando Fernández; "los atributos de la poesía de Huerta son muchos y variopintos. Quizá lo que más llama la atención es la suprema libertad de su virtuosismo lírico", apunta Hernán Bravo Varela. Los tres poetas y amigos de Huerta lo celebran como una voz imprescindible de la poesía contemporánea en lengua española.

Alrededor de la obra y la figura de David Huerta, el poeta, ensayista, traductor, maestro y columnista de EL UNIVERSAL, estos poetas y amigos -además de Coral Bracho y Marcelo Uribe, quien fue además su editor en Ediciones Era-, se reunirán mañana, a las 19 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, para rendirle un homenaje póstumo al autor de Incurable, quien falleció el 3 de octubre de 2022, a los 72 años.

Pero ¿cuáles son los atributos de la poesía de David Huerta que les legó a los poetas y cuáles los valores de sus textos ensayísticos, traducciones, periodismo cultural y su magisterio?

María Baranda es categórica al señalar que la poesía de David Huerta tiene la fuerza de la autenticidad, y que él "nos enseñó la devoción por la palabra exacta", pero además "nos mostró que toda historia se cuenta y se percibe a golpe de sílaba. Abrió un sitio posible entre el ensayo, la poesía y el magisterio, donde la voz de los otros son siempre sus lectores".

Del poeta y ensayista nacido el 8 de octubre de 1949, que fue hijo del también poeta Efraín Huerta, el poeta y editor Fernando Fernández, asegura que David era un profundo conocedor de la tradición y del oficio, así como de la historia de la poesía. "Fue, sobre todo, un poeta que nunca dejó de crecer. Ambicioso, culto, fino, que hasta los últimos meses de su vida estuvo probando nuevas formas de expresión poética. Cuenta Verónica Murguía, su mujer, y lo sabemos sus amigos, que él constantemente estaba escribiendo poemas, entre sus muchas actividades".

Por su parte, el también poeta y traductor, Hernán Bravo Varela, reconoce que los atributos de la poesía de Huerta son muchos y variopintos. "Huerta observa, estudia y anota los hallazgos de la imaginación poética como si su obra fuese el resultado de un estado febril que une el delirio a la lucidez, la imagen del mundo a los fantasmas que lo habitan".

Esas son algunos de los muchos atributos que tiene la poesía del autor de "Calcinaciones y vestigios", "El azul en la flama" y "Los grandes almacenes". Poemas en prosa, que en 2015 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes; y en 2019 el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Además del homenaje de mañana en el Palacio de Bellas Artes; hoy, a las 18 horas, a través de la cuenta de Facebook del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, poetas jóvenes realizarán una sesión de Videopoesía en homenaje a David Huerta.