Posible daño al erario por 7 mil mdp: Auditoría

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 1 (EL UNIVERSAL).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles daños al erario por más de 7 mil millones de pesos del gobierno federal y de las entidades, en su segunda entrega del informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022.

David Colmenares Páramo, titular de la ASF, presentó ayer el informe a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, y detalló que los resultados derivan de 708 auditorías.

Dijo que de 7 mil 175 millones 157 mil pesos observados, se han recuperado mil 386 millones 996 mil pesos, y falta por aclarar el destino de 5 mil 788 millones 160 mil pesos.

En los estados y municipios se realizaron 541 auditorías, con un monto observado por 5 mil 865 millones de pesos, de los cuales se han recuperado mil 200 millones de pesos y faltan por aclarar 4 mil 664 millones.

Al gobierno federal le realizaron 167 auditorías y se observó un total de mil 300 millones de pesos, de los cuales sólo se han recuperado 186 millones y faltan por aclarar mil 123 millones 209 mil 900 pesos.

A Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se les aplicaron 21 auditorías, y se detectaron probables daños por 591 millones 457 mil pesos, de los cuales sólo se ha recuperado un millón 200 mil pesos, y faltan por aclarar 590 millones de pesos.

En Pemex se revisaron las erogaciones por servicios de arrendamiento de equipo terrestre, mantenimiento, rehabilitación, adquisición de la refinería Deer Park, producción y comercialización de fertilizantes, ingresos por venta de negro de humo y combustóleo, el otorgamiento y supervisión de permisos para la operación de gasolinerías, así como el comportamiento de la deuda.

En la CFE, las mayores anomalías están en el área de Venta de Energía Eléctrica de CFE Generación, donde se tienen que aclarar el destino de 478 millones 638 mil pesos y en Pemex el mayor monto por aclarar se utilizó para pagar el mantenimiento y aprovechamiento de residuales en la refinería de Tula, en Hidalgo, por 16 millones 644 mil pesos.

A la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes se le aplicaron 16 auditorías y se observaron 150 millones 937 mil pesos, de los cuales se han recuperado 18 millones y faltan por aclarar 132 millones 600 mil pesos. Los montos más altos están en la construcción del camino rural Los Herrera-Tamazula, en Durango (35.9 millones de pesos) y la modernización de la carretera Palenque-San Cristóbal de las Casas, en Chiapas (30.7 millones de pesos).

Se deben aclarar los recursos transferidos a 35 universidades públicas estatales por mil 577 millones de pesos, 33% del total observado, así como a instituciones de educación media superior y superior en su vertiente tecnológica y politécnica, por 539.9 millones de pesos y el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), con 692.9 millones de pesos, y la distribución de las participaciones federales en las entidades federativas a los municipios por 687.1 millones de pesos.

Los montos se asocian a pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal, falta de documentación justificativa y/o comprobatoria del gasto, recursos no entregados a los ejecutores e irregularidades y retrasos en la ministración de recursos o de rendimientos financieros a los entes ejecutores, recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de cada programa y transferencia de recursos a otras cuentas bancarias.

La ASF revisó 64 auditorías financieras con una muestra revisada de 649 mil millones de pesos, un alcance de 42%, y un monto observado de 583 millones 700 mil pesos.

Entre las principales entidades fiscalizadas están Pemex, CFE, ISSSTE, UNAM, IPN, Conahcyt, Sociedad Hipotecaria Federal, las secretarías de Agricultura, Educación, Seguridad y Protección Ciudadana, del Trabajo,Relaciones Exteriores y el Servicio Postal Mexicano.

Datos

Ricardo Palma Rojas ejercerá como titular de la Unidad de Evaluación y Control del 1 noviembre de 2023 al 31 octubre de 2027.

Mil 386 millones 996 mil pesos se han recuperado de 7 mil 175 millones 157 mil pesos observados.

167 auditorías le aplicaron al gobierno federal y se observaron mil 300 millones de pesos.

541 auditorías se realizaron en los estados y municipios, señalan autoridades.

21 fiscalizaciones recibieron Pemex y la CFE, y hubo daños por 591 millones 457 mil pesos.