Elecciones 2023: dónde voto en Río Negro y cómo consultar el padrón electoral

Este domingo los rionegrinos eligen gobernador, vice y 46 legisladores provinciales
Este domingo los rionegrinos eligen gobernador, vice y 46 legisladores provinciales

Este domingo 16 de abril, los ciudadanos de la provincia de Río Negro elegirán a sus máximas autoridades provinciales, por lo que los electores quieren saber el lugar y mesa de votación al que deberán acudir. En este contexto, la pregunta de “¿dónde voto en Río Negro?” es una de las más recurrentes en los días previos a los comicios, en los que se elegirá al próximo gobernador y vicegobernador, cómo así también a 22 intendentes y 35 comisiones de fomento. A su vez, la provincia renovará la totalidad de la Legislatura, que es unicameral y tiene 46 bancas.

¿Cuándo son las PASO y las elecciones generales de 2023?

Los interesados en conocer el lugar donde votarán el domingo podrán realizar la consulta del padrón en el sitio oficial del Poder Judicial de la provincia de Río Negro. Allí deberán ingresar el número de documento y género; y el sistema proporcionará la información sobre el lugar exacto de votación, con el detalle de nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden para sufragar el domingo.

De acuerdo a la información oficial, en toda la provincia de Río Negro se dispondrán 1785 mesas para estos comicios y 10.000 personas participarán del operativo como autoridades de mesa.

Elecciones: cómo saber si estoy afiliado a un partido político

Quiénes se postulan en Río Negro

Los siguientes candidatos compiten por la gobernación en Río Negro:

  • Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro)

  • Aníbal Tortoriello (Cambia Río Negro)

  • Silvia Horne (Vamos con Todos)

  • Gustavo Casas (Unidad para la Victoria)

  • Rafael Zamaro (Somos Unidad Popular y Social)

  • Gabriel Di Tullio (Podemos Proyectar Río Negro)

  • Gabriel Musa (Frente de Izquierda)

  • Aurelio Vázques (MAS)

  • Ariel Rivero (Primero Río Negro)

El cronograma electoral nacional de 2023

Según estableció la Cámara Electoral Argentina, estas son las diferentes etapas previstas para las elecciones presidenciales de 2023:

  • Cierre del padrón provisorio: 25 de abril

  • Convocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)

  • Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)

  • Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)

  • Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio

  • Inicio de la campaña electoral para las PASO: 24 de junio

  • Inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio

  • Designación de autoridades de mesa: 14 de junio

  • Veda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8

  • PASO nacionales: el 13 de agosto

  • Inicio de la campaña para las elecciones generales: 5 de septiembre

  • Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre

  • Primera instancia del debate presidencial obligatorio: 1 de octubre

  • Segunda instancia del debate presidencial obligatorio: 8 de octubre

  • Veda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8

  • Elecciones generales: 22 de octubre

  • Eventual segunda vuelta: 19 de noviembre

¿Cuáles son los documentos habilitantes para votar?

  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica

  • DNI libreta verde

  • DNI libreta celeste

  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.

  • Nuevo DNI tarjeta