¿Dónde está Loan?: la siniestra desaparición de un niño de 5 años que tiene en vilo a Argentina

Loan Peña
Loan desapareció después de un almuerzo familiar en la casa de su abuela. [Gobierno de Corrientes]

La desaparición de un niño pequeño hace casi dos semanas, después de un almuerzo familiar en la casa de su abuela, tiene en vilo a los argentinos y se ha convertido en uno de los casos más escalofriantes de los últimos años.

Loan Peña, de 5 años, fue visto por última vez cuando juntaba naranjas junto con sus primos, su tío y una pareja de amigos de su tío, en la finca de su abuela paterna en el pueblo de 9 de Julio, en la provincia nororiental de Corrientes, el pasado 13 de junio.

El grupo relató que el niño simplemente desapareció tras alejarse del naranjo, a unos 600 metros de la casa donde todos acababan de almorzar junto con otros familiares y amigos.

Un almuerzo que quedó registrado en una foto que subió a redes sociales la tía del pequeño, y que se hizo viral junto con otras imágenes del menor en redes sociales bajo la consigna: ¿Dónde está Loan?

Por más de una semana la policía rastrilló el monte donde se lo vio por última vez, una investigación que fue seguida de cerca por las decenas de canales y sitios informativos que tiene Argentina, ante el interés que había generado la inexplicable desaparición.

Pero esta semana el caso tomó un giro siniestro cuando se reveló que perros adiestrados habían hallado rastros de olor del pequeño en dos autos pertenecientes a otra de las parejas que había participado del almuerzo: un exmilitar y una funcionaria del gobierno municipal, amiga de la abuela, dueña de casa.

El lunes en la noche, los fiscales del caso dijeron que el hombre, el capitán de la Armada retirado Carlos Pérez, organizó la captura y secuestro del pequeño, y que utilizó los vínculos de su esposa, María Victoria Caillava, para realizar su plan criminal.

El objetivo habría sido entregarlo a una red de trata de personas.

El último almuerzo antes de la desaparición de Loan
La pareja acusada de haber secuestrado a Loan en el almuerzo que compartieron con el pequeño, visto aquí junto a su padre, quien le corta la comida. [Laudelina Peña]

Delito federal

La pareja ha sido procesada como coautores materiales por el delito de "captación de personas con fines de explotación agravado por ser la victima menor de 18 años".

En tanto, el tío que lo llevó a juntar naranjas y la pareja amiga que había declarado que el niño se había perdido, han sido acusados de ser "partícipes primarios" del crimen.

También el comisario de 9 de Julio, Walter Maciel, ha sido acusado de encubrir la desaparición, "plantando" una zapatilla de Loan a unos 3 kilómetros de donde fue visto por última vez, según los fiscales con la intención de despistar a los investigadores.

Este martes, el caso pasó de la justicia provincial a la nacional, por tratarse de un delito federal.

Los investigadores están intentando develar qué hizo la pareja con el niño tras presuntamente secuestrarlo en la camioneta en la que habían asistido al almuerzo.

La principal teoría es que luego llevaron a Loan en su otro auto, un vehículo rojo en el que se hallaron rastros de olor del pequeño incluso más fuertes que en la camioneta, hasta un lugar desconocido en la vecina provincia de Chaco.

La ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich, informó en las últimas horas del lunes que el gobierno se puso en contacto con las autoridades de Paraguay ante la posibilidad de que el niño haya sido llevado ilegalmente a ese país, lindante con Chaco y Corrientes.

"Hoy me reuní con Nimio Cardozo, jefe de Inteligencia de la Policía Nacional de Paraguay, para colaborar en la búsqueda de Loan, ya que nuestros países, y especialmente la provincia de Corrientes, tienen un tránsito intenso de personas", afirmó en su cuenta de X (exTwitter).

"Le agradecí su plena colaboración en esta causa nacional. Trabajaremos en equipo a fondo por todas nuestras fronteras en esta búsqueda", señaló.

También dijo que este martes viajará a Goya, la ciudad correntina donde están los juzgados federales, para colaborar con la causa.

Según la ONG Missing Children, en las últimas tres décadas más de cien niños argentinos desaparecieron sin dejar huella.

Si bien se desconoce qué pasó con ellos, el mayor temor de las autoridades es que hayan sido captados por redes de trata de personas.

Línea gris
[BBC]

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.