Día de la Seguridad Vial: 10 consejos útiles antes de viajar

Hoy se celebra el Día de la Seguridad Vial en la Argentina
Hoy se celebra el Día de la Seguridad Vial en la Argentina

El Día Nacional de la Seguridad Vial se conmemora cada 10 de junio en la Argentina en recuerdo al día en el que se modificó el sentido de circulación de tránsito del país. La jornada se encuentra orientada a la concientización y creación de campañas para alcanzar el respeto de las normas de tránsito, que sirven para cuidar de todos los ciudadanos.

Fue el 10 de junio de 1945 cuando se cambió la manera de conducir en el país. La modificación consistía en dejar de manejar por la izquierda, como sucede en el Reino Unido, y comenzar a circular por la derecha, como sucede en otros países del mundo. Esto se debió a que muchos de los automóviles que ingresaban al país provenían de Estados Unidos. Como su volante se encontraba en el costado izquierdo del vehículo, resultaba incómodo y peligroso conducir por la izquierda. De esta manera, la iniciativa tuvo como objetivo reducir la cantidad de siniestros viales y adaptar el tránsito a la mecánica existente en el país.

Cuáles son los consejos de seguridad para viajes largos
Cuáles son los consejos de seguridad para viajes largos - Créditos: @CEDIDA / HOSPITAL VITHAS NISA VI

En la actualidad, esta fecha se encarga de difundir información importante y concientizar acerca de los cuidados necesarios al momento de encontrarse al volante.

A continuación, 10 consejos para tener en cuenta antes de viajar.

Utilizar siempre los cinturones de seguridad

En cualquier momento, ruta y velocidad se debe usar el cinturón de seguridad tanto para el chofer como para los acompañantes. Sin importar la distancia, es importante que todos a bordo los utilicen y se evite por completo circular en vehículos que no posean alguno de estos.

Todos los ocupantes deben tener puesto el cinturón de seguridad
Todos los ocupantes deben tener puesto el cinturón de seguridad - Créditos: @admin_design

Controlar los esenciales del vehículo

Es importante que el auto cuente con todos sus accesorios y herramientas necesarias para un funcionamiento integral y seguro. La falla o falta de algunos de estos pueden perjudicar el manejo del conductor, desproteger en caso de choques y poner en riesgo la vida de los pasajeros:

  • Cinturones de seguridad

  • Paragolpes y guardabarros

  • Limpiaparabrisas

  • Espejos retrovisores

  • Espejo retrovisor permanente

  • Matafuegos

  • Balizas portátiles

  • Neumático de auxilio y llave de ajuste

Contar con neumático de auxilio y llave de ajuste es uno de los requerimientos de seguridad de un vehículo
Contar con neumático de auxilio y llave de ajuste es uno de los requerimientos de seguridad de un vehículo

Respetar las velocidades permitidas

Para una circulación segura se debe circular dentro de los siguientes parámetros:

  • Calles: 40 km/h.

  • Avenidas: 60 km/h.

  • Escuelas y pasos a nivel: 20 km/h.

  • Semi autopistas: 120 km/h.

  • Autopistas: hasta 130 km/h.

  • Zona rural: 110 km/h.

Los límites de velocidad varían de acuerdo al trayecto de la ruta
Los límites de velocidad varían de acuerdo al trayecto de la ruta - Créditos: @Archivo

Alcohol cero al volante

El consumo de bebidas alcohólicas, antes o durante el manejo, se encuentra terminantemente prohibido en algunos territorios, como la provincia de Buenos Aires. En otros, como en la ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de tolerancia es bajo, para prevenir accidentes. Al beber, muchos de los reflejos del individuo se ven afectados, además de su visión y motricidad, lo que compromete la seguridad de los pasajeros y terceros.

Verificar el funcionamiento de las luces obligatorias

Las luces son una herramienta que permite alumbrar el camino y comunicarse con otros conductores, al momento de frenar, doblar o realizar alguna maniobra urgente. Es necesario que todos los autos cuenten con luces:

  • Delanteras: blancas o amarillas, con alta y baja.

  • De posición: delanteras blancas o amarillas y traseras de color rojo.

  • De giro: amarillas, intermitentes, adelante y atrás.

  • De freno: rojas, traseras.

  • De retroceso: blanca.

  • Intermitentes para emergencias o detención imprevista.

  • Luz para la patente trasera.

Incorporar medidas de protección para niños y mascotas

Niños y mascotas deben llevar ciertas normas de seguridad:

  • Menores de 10 años deberán viajar en los asientos traseros.

  • Los menores de 15 meses deben ir en una silla especial, mirando hacia atrás.

  • Las mascotas deben tener correas especiales que puedan ser sujetas al cinturón de seguridad.

Los menores de 15 meses deben ir en una silla especial
Los menores de 15 meses deben ir en una silla especial - Créditos: @Shutterstock

Adaptar la velocidad según la situación meteorológica

A pesar de los estándares establecidos por ley, se aconseja disminuir la velocidad ante la presencia de lluvias, neblina, humo u oscuridad. Cuando el suelo se encuentra húmedo, la distancia de frenado resulta mayor, por lo que se aconseja también mantener una mayor distancia entre autos. Asimismo, se deberán mantener las luces de posición y bajas encendidas, para aumentar la visibilidad.

No utilizar el celular

Si bien resulta una recomendación obvia, muchas personas ocupan su atención a ver notificaciones o manejar el GPS de su celular. Esto los distrae de su ruta y puede provocar accidentes, por lo que se prohíbe su uso a bordo.

Mantener el espacio entre vehículos

A mayor velocidad se deberá establecer una distancia prudente entre vehículos para poder frenar si es necesario y evitar choques. Algunos expertos explican que al manejar a 100 k/m, se deberá dejar un espacio de 60 metros entre cada auto.

La distancia entre vehículos es elemental a la hora del frenado
La distancia entre vehículos es elemental a la hora del frenado

Estudiar la ruta previamente

Es importante conocer el trayecto, investigar y conocer el estado de tránsito y ruta antes de emprender un viaje. Esto ayudará a los conductores a evitar imprevistos mientras conducen.