Enrique Trucco, el fanático de los juguetes que inventó el Día del Niño en la Argentina

Enrique Trucco fue el creador del Día del Niño en el país
Twitter @ginocingolani

El martes pasado murió el empresario del juguete Enrique Trucco, a los 86 años. El hombre se hizo conocido no solo por fundar la juguetería Truquito, sino también por ser uno de los creadores del Día del Niño en la Argentina.

El mejor regalo: en el día de su cumpleaños, Uriel consiguió su implante de US$12 mil para poder escuchar

“Cuando mi abuelo nos contaba cómo había surgido el Día del Niño, nos transmitía mucha adrenalina y energía. Era un proyecto que estaba muy bueno”, indica Gino Cingolani, el nieto de Enrique, a LA NACION. A su vez, aclara que durante los primeros años la celebración, que nació a fines de la década del 50, tuvo un fin solidario en el que juntaban donaciones para hospitales, escuelas y orfanatos.

Enrique Trucco (de anteojos y corbata) fue uno de los creadores del Día del Niño en el país, una celebración que nació con fines solidarios
Cortesía


Enrique Trucco (de anteojos y corbata) fue uno de los creadores del Día del Niño en el país, una celebración que nació con fines solidarios (Cortesía/)

Fue Gino quien dio a conocer la noticia, a través de su cuenta de Twitter: “Le hubiera gustado que lo recuerden así, sonriendo y con un juguete al lado. También me gustaría que sepan que fue el que creó el Día del Niño acá en nuestro país. Si se llegan a acordar, en agosto dedíquenle una sonrisa”.

Gino cuenta que el Día del Niño reviste una importancia singular en núcleo familiar: “Es toda una institución”. El joven de 32 años relata que en esa fecha su familia siempre se junta para celebrar y que todos los años, su abuelo y su abuela les siguieron dando regalos a cada nieto, a pesar de ya estar “grandecitos”.

Enrique Trucco junto a sus hijos y nietos, a quienes continuaba haciendo regalos por el Día del Niño a pesar de que "ya eran grandes"
Cortesía


Enrique Trucco junto a sus hijos y nietos, a quienes continuaba haciendo regalos por el Día del Niño a pesar de que "ya eran grandes" (Cortesía/)

Si bien Gino describe a su abuelo como “super serio”, admite que era un apasionado por los juguetes. “Mi abuelo vendió toda su vida juguetes. Le gustaba mucho el producto y siempre buscaba calidad”, destaca el joven. De hecho, narra que cuando era chico y recibía un juguete nuevo, su abuelo lo analizaba detalladamente: con qué materiales estaba confeccionado y qué partes se iban a romper.

Video: la profunda emoción de una abuela al ver a su nieto vestido con su uniforme militar

La historia de Enrique con los juguetes comenzó a una edad muy temprana, dado que era aún un niño cuando comenzó a venderlos en la calle. Al principio, ofrecía silbatos con forma de pájaros que, al llenarlos de agua y soplar, emitían un sonido “divertido”. Luego, logró fundó su propia juguetería, sobre la calle Defensa en San Telmo. Truquito nació en 1948. Más tarde se trasladó a la avenida San Juan, en Boedo, donde pasó a ser un local mayorista. La juguetería aún continúa funcionando en el mismo lugar y sigue siendo un negocio familiar.

La creación del Día del Niño en primera persona

“Nos juntamos un grupo no solo de jugueteros, sino de gente que se dedicaba a la venta de caramelos y todo lo relacionado con los chicos, y formamos una comisión. Fuimos al correo e hicimos imprimir una estampilla con el Día del Niño, el 7 de agosto de 1959″, recordó hace cuatro años Enrique Trucco en un programa radial. La comisión fundadora estaba conformada por siete pioneros.

Para la conmemoración, se había decidido que se tomara el primer domingo de agosto, aunque después la fecha fue modificándose.

Enrique era el encargado de la parte “institucional” del proyecto, conseguía donaciones y organizaba los eventos para juntar dinero. Era quien planificaba los festivales con artistas en distintos teatros a los que asistían alrededor de 1000 personas, porque al principio el Día del Niño era una actividad solidaria.

El error gramatical en un mensaje escrito en un puente de Ezeiza, que se volvió viral

En los primeros tiempos, para festejar la niñez, organizaban festivales solidarios en un teatro de la calle Corrientes, con famosos, como Pinky, Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Sandro y los de Fuego y José Marrone, entre otros personajes. También realizaron eventos en el Italpark para los niños, donde se podía subir a los juegos de forma gratuita. “Era muy lindo”, calificó hace tres años Enrique, al recordar las actividades.

Enrique Trucco fue considerado, junto a los otros miembros de la comisión, como "padrino del Día del Niño"
Cortesía


Enrique Trucco fue considerado, junto a los otros miembros de la comisión, como "padrino del Día del Niño" (Cortesía/)

Por su rol en la iniciativa, Enrique fue considerado “el padrino del Día del Niño”.

Los festivales continuaron hasta mediados de la década del 70 hasta que, con la incorporación de otros sectores industriales, pasó a ser un día más “comercial”.

El homenaje de la juguetería a su fundador
truquito.com.ar


El homenaje de la juguetería a su fundador (truquito.com.ar/)

Internacionalmente, el Día Universal del Niño se festeja el 20 de noviembre. Esta fecha fue instaurada por la ONU en conmemoración de los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

Jennifer Aniston reveló su homenaje secreto a Rachel en la reunión de Friends

Sin embargo, en el país el día, el Día del Niño se celebra en agosto desde hace más de cincuenta años, aunque la fecha cambió con el tiempo. La actual fue establecida por el Congreso Nacional en 2013, tras un pedido de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que pidió trasladar el día del niño para que no coincidiera con las elecciones PASO legislativas de ese año. En ese entonces se festejaba en los segundos domingos de agosto, y previamente, desde fines de la década del 50 y hasta 2003, se celebró los primeros domingos del mes.