Día Mundial del Migrante: ¿cuántas personas llegan y cuántas se van del país por año?

Hoy se celebra el Día Internacional del Inmigrante.
Hoy se celebra el Día Internacional del Migrante

Este 18 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Migrante, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar sobre la importancia de proteger a aquellas personas que eligen o se ven obligadas a dejar sus países de origen.

Esta jornada invita a las naciones a crear políticas que permitan la inserción social y económica de todos los inmigrantes del mundo.

Dónde vacunarse: cuáles son las postas en CABA y Buenos Aires

Esta iniciativa creó la Convención Internacional sobre la Protección de los Trabajadores Migratorios y sus Familias, que trabaja para velar por sus derechos y prevenir la explotación laboral. De acuerdo a la ONU, este es uno de los principales conflictos a los que se enfrentan estas personas.

Además, durante 2016, la ONU aprobó la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes, un tratado que propone brindar mayor reconocimiento al aporte positivo que los migrantes generan y reafirma el compromiso al cuidado de sus derechos.

Las causas de la migración

Según datos de la ONU, en 2021, el 3,6 por ciento de las personas del mundo era migrante, lo que representa a 281 millones de individuos. El 40 por ciento de esta cifra corresponde a Asia, especialmente a países como Afganistán, Bangladesh, China, Filipinas, India y Pakistán.

En el mundo hay 272 millones de migrantes
El 40 por ciento de los migrantes pertenece a Asia

En muchos casos, la migración se da de manera forzada debido a situaciones políticas, ambientales o sociales que provocan que los ciudadanos debían huir de sus casas. La ONU determinó que en agosto de 2022, 9 millones de ucranianos emigraron hacia otras naciones, especialmente a Polonia, a causa de la invasión de Rusia.

Algunos de los principales motivos de este fenómeno migratorio son:

“Muchachos”: la historia completa de la canción de la selección argentina en el Mundial Qatar 2022

  • Persecuciones por motivos políticos, ideológicos o religiosos.

  • Desempleo.

  • Conflictos bélicos.

  • Hambre.

  • Cambios climáticos y catástrofes naturales.

La emigración en la Argentina

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), indicó que en 2021, el país se encontraba en el top 30 de las naciones con “emigrados de alta calificación”. En la actualidad, existen más de un millón de argentinos radicados en otros países. Esta cifra no incluye a las segundas y terceras generaciones de personas nacidas fueras del país.

Muchos ciudadanos se ven forzados a abandonar sus países
Muchos ciudadanos se ven forzados a abandonar sus países - Créditos: @LUIS ROBAYO

Mientras que en 2020, 78 personas abandonaron el país diariamente (lo que da un total anual de 28.000 emigrantes), este año el numero creció fuertemente. En la actualidad, se estima que son más de 200 las personas que deciden emigrar a diario de la Argentina, arrojando una cifra total de más de 73.000 personas en este año.

Los destinos más elegidos por estas personas son:

  • Chile

  • España

  • Estados Unidos

Según señala el Instituto Nacional de Estadísticas de España, entre 2020 y 2021 la llegada de argentinos aumentó un 65,8 por ciento.

Cuándo terminan las clases, provincia por provincia

La inmigración en Argentina

De acuerdo al Censo 2022, en Argentina existen al menos 1.805.957 personas extranjeras, lo que representa un 3,94 por ciento de la población total. De esta cifra, el 77 por ciento corresponde a Perú y a países limítrofes, como Paraguay, Bolivia, Chile y Uruguay. Completa la lista Venezuela, con una tendencia creciente en los últimos años.

Asimismo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a la Argentina como uno de los países receptores de inmigrantes, con “uno de los valores más altos” de la región, acompañando a Chile y Surinam.

¿Qué celulares se quedan sin WhatsApp en 2023?

Por otro lado, el 53 por ciento de los migrantes son mujeres, según la Encuesta Nacional del Migrante realizada 2020 por un grupo del Conicet. El estudio arrojó que el 38 por ciento de esta población es mayor a 55 años y el 35 por ciento tiene entre 35 y 54 años de edad.