Día de la Mujer: con escenarios divididos y alto contenido partidario, habrá dos marchas por el 8M en la ciudad

"Con esta Justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con lxs trabajadores”, la consigna de una de las dos marchas
"Con esta Justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con lxs trabajadores”, la consigna de una de las dos marchas - Créditos: @Gerardo Viercovich

Con dos escenarios, hoy se realizará un nuevo paro y movilización por el Día Internacional de la Mujer. El punto en común de las dos principales marchas en la ciudad será la intersección entre las avenidas 9 de Julio y De Mayo. Desde allí, la marcha convocada por el colectivo Ni Una Menos –entre otras organizaciones sociales y sindicales– se dirigirá hacia el Congreso de la Nación, mientras que la segunda, a la que se adhiere la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, irá en sentido contrario, hasta Plaza de Mayo.

Con esta Justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con lxs trabajadores”, es la consigna principal elegida por las organizaciones feministas sindicales y los partidos políticos que se dirigirán al Parlamento. La cita es a partir de las 16 y avanzará por Avenida de Mayo. Sobre la calle Entre Ríos estará montado uno de los dos escenarios, donde unas 20 personas, que representan a las agrupaciones que organizaron, leerán un documento cerca de las 18.30.

Vamos a continuar con la agenda económica y lo que implica la autonomía económica para salir de las violencias con un eje muy importante en las trabajadoras –entendidas no únicamente como las sindicalizadas, sino también las que trabajan en las casas y en los espacios comunitarios– y, al mismo tiempo, un señalamiento en contra de la Justicia y de la violencia política”, resumió en diálogo con LA NACION la socióloga Lucía Cavallero, integrante del colectivo Ni Una Menos.

Día de la Mujer: qué calles estarán cortadas este miércoles por las marchas del 8M

En ese sentido, resaltarán que aún hay muchas medidas que reclaman los feminismos que todavía no fueron cumplidas. Respecto a la situación económica, Cavallero enumeró a modo de ejemplo el reconocimiento de la labor de las trabajadoras comunitarias, que los salarios le ganen a la inflación y mejores planes de acceso a la vivienda con perspectiva de género.

Consignas

Hay muchas demandas que todavía no fueron cumplidas y que venimos exigiendo con la consigna de que la deuda es con nosotras y entonces es necesario priorizar una agenda redistributiva con perspectiva de género antes que el pago de la deuda y a los acreedores externos”, apuntó. En este punto también hicieron énfasis el año pasado cuando las críticas de la jornada se centraron en los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El otro eje será “el carácter patriarcal” de la Justicia. “Es muy difícil denunciar los casos de violencia de género, en general terminan revictimizando a la víctima, pero también los problemas que tienen las mujeres que reclaman por la cuota alimentaria. La Justicia está siendo parte de un sistema de criminalización de liderazgos feminizados: tenemos un montón de compañeras criminalizadas en situaciones de protesta social, también de persecución por acompañar un aborto, sumado al caso de Milagro Sala y la proscripción de la vicepresidenta [Cristina Fernández de Kirchner]. Hay una denuncia muy fuerte de la violencia política y de los discursos que intentan disciplinar la participación política de las mujeres”, expresó la socióloga.

Forman parte de esta convocatoria la CTA, la CGT, La Cámpora, el Movimiento Evita, la UTEP, la CCC, Patria Grande y Actrices Argentinas, entre otras. Además, la CTA, junto con otras organizaciones sindicales, realizó una conferencia de prensa a las 8 en la Plaza Lavalle, frente a Tribunales. Tras la marcha, bajo el lema “la proscripción, al carajo”, La Cámpora convocó a una vigilia desde las 21 hasta la medianoche en ese espacio verde porque el jueves se conocerán los fundamentos de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

Al Cabildo

Con reclamos encontrados, la segunda convocatoria de la que, entre otras organizaciones participan Las Rojas, MST Teresa Vive y Polo Obrero, tendrá su escenario frente al Cabildo. Se concentrarán también en Avenida de Mayo y 9 de Julio, pero a partir de las 16.30.

“Es fundamental seguir construyendo un movimiento de lucha independiente para frenar y derrotar los zarpazos de los antiderechos y para pelear contra el ajuste del Gobierno. Exigimos presupuesto para erradicar la violencia hacia las mujeres y el colectivo LGBTTI, por la implementación efectiva de la IVE [Interrupción Voluntaria del Embarazo] en todo el país, por una ESI laica, científica y feminista, contra los femicidios y transtravesticidios y por la destitución de los jueces y funcionarios que amparen la violencia”, planteó Manuela Castañeira. La dirigente del Nuevo MAS y Las Rojas agregó que también marchan “en solidaridad con el movimiento feminista y el pueblo peruano para decir bien fuerte abajo el golpe de Estado en Perú y fuera Boluarte”.

Bajo la consigna “Los pañuelos no se bajan”, en la cuenta de Twitter de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito expresaron: “Aunque conquistamos la ley, la implementación sigue encontrando obstáculos, barreras políticas, objetores, sigue habiendo presas por abortos y eventos obstétricos y se sigue criminalizando a quienes garantizan la IVE y la ILE [Interrupción Legal del Embarazo]. En un año en donde la Argentina se expresó en todos los foros internacionales a favor de los derechos de la mujeres y del colectivo LGBTTTINB, aún las políticas públicas que garantizan derechos son insuficientes”. En la ciudad, la organización se suma a la convocatoria que marcha hacia Plaza de Mayo.

Según difundieron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad, el perímetro comprometido por las marchas se extenderá desde las avenidas Córdoba, Leandro N. Alem/Paseo Colón, Belgrano y Combate de los Pozos. Los desvíos para vehículos particulares y para el transporte público serán: hacia el Norte, por Sarandí, Belgrano y Paseo Colón/Leandro N. Alem y hacia el Sur, por Leandro N. Alem, Córdoba y Riobamba. Se dispondrán agentes de tránsito para ordenar el flujo vehicular y en cuanto al Metrobus, como suele suceder, priorizarán su circulación para que funcione.

Mapa de cortes en la ciudad de Buenos Aires por el Día Internacional de la Mujer
Mapa de cortes en la ciudad de Buenos Aires por el Día Internacional de la Mujer - Créditos: @Gobierno de la Ciudad