Día del Gemelo: por qué se celebra hoy

El Día de los Gemelos se celebra el 21 de diciembre en la Argentina
El Día de los Gemelos se celebra el 21 de diciembre en la Argentina - Créditos: @Shutterstock

El Día del Gemelo en la Argentina se celebra el 21 de diciembre de cada año. La jornada tiene como protagonistas a todas aquellas personas que nacieron en un mismo parto y cuya fecundación se dio por un mismo espermatozoide y un mismo óvulo que se dividió en dos.

El origen del Día del Gemelo en la Argentina

Se calcula que nacen por año 1,6 millones gemelos en todo el mundo
Se calcula que nacen por año 1,6 millones gemelos en todo el mundo

La efeméride no cuenta con un origen específico ni conocido. A diferencia de muchas otras jornadas del calendario, no nació a partir de un hecho histórico que amerita ser recordado. Si se conoce cuál fue la ocurrencia a partir de la cual surgió el Día del Gemelo en la Argentina. La clave está en la simetría que se da entre los números de esta fecha: 21/12.

Esta jornada tiene el objetivo de celebrar y reconocer a cada uno de los pares de gemelos que existen. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un dos por ciento de los partos que se dan a nivel global son resultado de este tipo de gestación múltiple. En tanto, la BBC detalló que los niños gemelos que nacen año tras año son 1,6 millones en el mundo, cifra que representa a 1 de cada 42 bebés.

No existe un consenso que explique el origen de los gemelos. Sí se especula con que las probabilidades de que se dé un embarazo de este tipo son mayores en familias con antecedentes de este tipo de gestación. Las chances también aumentan si se realiza algún tipo de tratamiento de fertilidad por la estimulación que reciben los óvulos y/o los espermatozoides.

La diferencia entre gemelos y mellizos

Muchas veces los gemelos son confundidos con los mellizos, en especial porque estos últimos pueden llegar a tener un enorme parecido físico entre sí. La diferencia entre ambos es muy simple y se encuentra en el momento de la fecundación. Los gemelos nacen a partir de un mismo óvulo que es fecundado por un único espermatozoide. Por algún motivo, este óvulo se divide y es así como la gestación se da por partida doble. En cambio, los mellizos son el resultado de una fecundación entre dos óvulos y dos espermatozoides.

la diferencia entre los gemelos y los mellizos se da en la fecundidad
la diferencia entre los gemelos y los mellizos se da en la fecundidad - Créditos: @GETTY

En lo que sí se parecen es que los gemelos, a diferencia de lo que se cree, no siempre son 100 por ciento idénticos. El material genético lo comparten en buena medida, pero no en la totalidad, y esto es lo que marca pequeñas singularidades en cada uno de los hermanos.

Otra particularidad es que el 25 por ciento de los gemelos se desarrolla en forma “espejada”. Un ejemplo sencillo para comprender esto sería en que, si un bebé nace con un lunar en la mejilla izquierda, su hermano tendrá el mismo, pero en la derecha.

Si bien no hay certezas acerca de cómo surgió el Día del Gemelo en la Argentina, esto también podría explicar por qué se eligió el 21/12, es decir una fecha espejada, para su celebración.