Día de la Enfemería: ¿por qué se celebra?

Mientras que en el resto del mundo se conmemora el 12 de mayo, en la Argentina se homenajea a los enfermeros cada 21 de noviembre
Mientras que en el resto del mundo se conmemora el 12 de mayo, en la Argentina se homenajea a los enfermeros cada 21 de noviembre - Créditos: @pixabay

Como cada 21 de noviembre en la Argentina, hoy se celebra el Día de la Enfermería, también conocido como el Día del Enfermero, en homenaje a aquellos trabajadores y trabajadoras de la salud que velan por la recuperación y la rehabilitación de los pacientes, la prevención de enfermedades y la asistencia sanitaria.

Efemérides del 21 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Si bien en el resto del mundo se conmemora el 12 de mayo —fecha que coincide con el nacimiento de Florence Nightingale, la italiana considerada fundadora de la enfermería moderna— en el país se eligió el 21 de noviembre, por ser el aniversario de la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería. La institución se creó en 1935 y, ese mismo día, se nombró como patrona de la profesión a la Virgen de los Remedios, con festividad en esta fecha.

El rol fundamental de los enfermeros

La tarea está considerada como una de las vocaciones más importantes dentro del amplio universo de la asistencia sanitaria. La profesión es definida por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN) como un actor fundamental dentro del sistema de salud. Consiste en la promoción de la salud, prevención de enfermedades y cuidados. Esto se aplica a cualquier persona que padezca enfermedades físicas, mentales, posea alguna discapacidad o limitación de edad.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe un déficit mundial de 18 millones de trabajadores de la salud
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe un déficit mundial de 18 millones de trabajadores de la salud

La enfermería toma lugar tanto en sectores públicos y estatales como en privados, sin importar la edad del paciente. Las prácticas de esta formación son requeridas en cualquier centro de salud, como en zonas de catástrofes, eventos musicales o deportivos.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe un déficit mundial de 18 millones de trabajadores de la salud, y la Argentina ocupó el nivel más bajo de personal de enfermería con título de grado (11 por ciento sobre el total de profesionales) entre los 27 países de las Américas en 2017.

La enfermería en la Argentina

Día Mundial de la Televisión: ¿por qué se celebra?

La enfermería en el país tuvo su origen por fuera del marco académico. De hecho, hasta la década del 40, la profesión estuvo relacionada con actos benéficos.

En el ámbito académico, fue la Universidad Nacional del Litoral (UNL) la primera en incluirla en su oferta académica. De esta manera se creó en el año 1939 la Escuela de Nurses. Más de una década después, en 1952, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) también abrió su Escuela de Enfermería.

Coronavirus en Argentina. Más de 12 mil postulaciones para cubrir cargos de enfermería en el primer día
Los enfermeros cumplen un rol fundamental en el sistema de salud

En la actualidad, son más de 60 las universidades públicas y privadas que ofrecen esta formación en el país. Incluso, en el año 2019 fue considerada la séptima carrera más estudiada en la Argentina, según datos de la Federación Argentina de Enfermería (FAE). Cada año se matriculan alrededor de 80.000 estudiantes, y se estima que el crecimiento será del 6,5 por ciento anual. Según datos de la FAE, el 80 por ciento de estos estudiantes son mujeres.

Por otro lado, de acuerdo con datos del Observatorio Federal de Recursos Humanos del Ministerio de Salud (Oferhus), basados en un relevamiento de la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud, hasta 2016 había 192.829 enfermeros y enfermeras en todo el país. La cifra incluye auxiliares (41.7 por ciento), técnicos (45.3 por ciento) y licenciados (13 por ciento).

El 80 por ciento de los estudiantes de Enfermería son mujeres
El 80 por ciento de los estudiantes de Enfermería son mujeres - Créditos: @Universidad Austral

Según reveló un informe elaborado por la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y basado en datos oficiales de 2019, en el país se registraron 35 enfermeros por cada 10.000 habitantes y solo 1,6 de cada 10 cuenta con un título de licenciatura. De hecho, según el Oferhus, en 2019 el 51,9 por ciento del personal eran técnicos en enfermería; el 31,9 por ciento, auxiliares y el 16,2 por ciento, licenciados.

Marie Thrap: quién fue y por qué Google la homenajeó con su doodle

La directora de la carrera de Enfermería de la Universidad Austral y autora del informe, Dolores Latugaye, explicó que la mayor parte del personal no cuenta con la licenciatura, porque existe “una necesidad de tener profesionales en el sistema sanitario”. Es decir, según argumentó, “en nuestro país, el título intermedio de enfermero, que es un primer nivel de formación, permite insertarse en el sistema sanitario y no se necesita necesariamente la carrera de grado completa para trabajar”.