Curas de barrios carenciados de Argentina rechazan ataques al Papa Francisco de candidato presidencial Milei

Sacerdotes argentinos rechazan ataques al Papa Francisco por parte del candidato presidencial Javier Milei, en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 5 sep (Reuters) - Los curas de vecindarios pobres de Argentina realizaron el martes una misa en defensa del Papa Francisco, donde repudiaron los insultos propinados al pontífice por parte del candidato presidencial de ultraderecha Javier Milei, quien dijo que es un "imbécil que defiende la justicia social".

Milei, quien aparece como favorito en las encuestas para las elecciones de octubre, calificó al primer Papa de origen latinoamericano de "jesuita que promueve el comunismo", "personaje impresentable y nefasto" y "el representante del maligno en la Tierra, ocupando el trono de la casa de Dios".

"Tiene desde hace tiempo agravios al Papa. Se hizo más visible porque ganó las elecciones (...), dijo insultos como imbécil y peores cosas al Papa Francisco que sensibilizan mucho y por eso hacemos hoy esta misa", dijo el padre Lorenzo "Toto" De Vedia, párraco en la villa 21-24 de Buenos Aires.

Con un cartel de fondo que decía "Solidarios con el Papa y con los pobres", los curas hicieron una misa y un acto, mientras algunos fieles sostenían en sus manos fotos del pontífice.

Francisco, conocido por su defensa de la justicia social, vivía modestamente cuando era arzobispo de Buenos Aires, viajaba en transporte público y mantenía un perfil bajo cuando acudía a colaborar en barrios carenciados de la ciudad, lo que le hizo ganarse el apodo de "Papa villero".

"Es indigno de un candidato decir las cosas que se dicen. Decir que la justicia social es una mierda, disculpen la palabra, cuando la justicia parte del evangelio, parte de la doctrina social de la iglesia", dijo el cura José María Di Paola, más conocido como el padre "Pepe", durante la misa.

El Papa, quien no ha regresado a su tierra natal desde que asumió su pontificado hace 10 años en parte por las tensiones políticas en el país, ha dicho que podría viajar en 2024, aunque se desconoce si lo haría en caso de que Milei gane los comicios.

"Yo le tengo pánico a los salvadores de la patria entre comillas", había dicho Francisco, de 87 años, en una entrevista con un canal de televisión local en referencia a Milei.

De concretarse la visita, el Papa viajaría luego de los comicios generales en Argentina, que enfrenta una crisis económica con una inflación anual del 113%, un 40% de pobreza y una moneda en constante devaluación, que generó un desencanto con la política tradicional y favoreció el triunfo de Milei en las internas de agosto.

El candidato libertario, quien con su estilo agresivo también ha insultado a sus rivales políticos, se enfrentará al candidato oficialista de centroizquierda y ministro de Economía Sergio Massa y a la conservadora Patricia Bullrich en las elecciones del 22 de octubre.

Milei y su portavoz no respondieron a los pedidos de comentarios de Reuters.

(Reporte de Lucila Sigal. Reporte adicional de Miguel Lo Bianco de Reuters Televisión. Editado por Walter Bianchi)