El ataque al supermercado de la familia de Messi, que generó un terremoto político

Omar Perotti y Aníbal Fernández
Omar Perotti y Aníbal Fernández

ROSARIO. - Pasadas las seis de la tarde, los 37 grados se hacen sentir con fuerza en Rosario. Desde esta mañana, la ciudad fue sacudida por una balacera con impacto mundial. El frente del supermercado del suegro de Lionel Messi agujereado con 14 disparos provocó un fuerte terremoto político también en la provincia.

En la sede de la gobernación en Rosario, ubicada a unas 40 cuadras del ataque, se reunieron el gobernador Omar Perotti; el intendente, Pablo Javkin; la plana mayor de Seguridad provincial, así como autoridades judiciales y del servicio penitenciario. Al salir, Perotti pidió mayor presencia de fuerzas federales y rechazó las declaraciones de Aníbal Fernández. “Repudio total. No aceptamos que se diga que ganó el narco”, advirtió. También pidió que el Congreso trate de manera urgente un proyecto para que se haga una reforma a la justicia de Santa Fe.

Por otro lado, anunció que enviará una serie de proyectos para la Legislatura provincial. “La Argentina no puede permitir que esto pase en su territorio”, advirtió el gobernador y agregó: “Y Rosario es su territorio”. “Necesitamos enfrentar un delito federal con las fuerzas federales”, precisó. “Lo que queremos es mayor efectividad en la logística, en el despliegue, de las Fuerzas federales”, manifestó.

Desde la gobernación santafesina aclararon que la reunión ya estaba pautada de antemano. Pero está claro que la alta convocatoria, con una mesa con más de 30 asistentes, además de una fuerte cobertura mediática, estuvo impulsada por las balas que rebotaron esta madrugada en el Supermercado Único de la zona oeste rosarina.

.
.

Esta vez, las hipótesis sobre lo ocurrido en el comercio de la familia Roccuzzo son variadas. Pero muchos, aquí en la sede rosarina de la gobernación santafesina, coinciden en que el grupo criminal buscó generar un impacto como nunca antes. “Sabían que ese era el supermercado de la familia Roccuzzo, que acá tienen bajísimo perfil, pero sabían que con una nota escrita con el nombre de Messi iban a generar el revuelo que hoy estamos viendo”, comentó a LA NACION una fuente que está en la reunión que se lleva adelante en la jefatura de la policía provincial.

Después del ataque, los investigadores encontraron en el lugar 12 vainas servidas, además de los 14 impactos de bala sobre la persiana de metal del supermercado. También había un cartel dirigido a Messi. “Messi te estamos esperando, Javkin es narco, no te va a cuidar”, escribieron los atacantes.

En el lugar dejaron una amenaza contra Messi (Foto: Captura de video)
En el lugar dejaron una amenaza contra Messi (Foto: Captura de video)

En la gobernación de Santa Fe hay un profundo malestar con el gobierno de Alberto Fernández. Los cruces entre el Presidente y el gobernador se dieron en público y en privado. El 9 de febrero, tras echar a su ministro de Seguridad, Perotti dijo a sus colaboradores: “Nación no toma dimensión de lo que está pasando. Esto no se va a resolver solamente mandando Gendarmes. Necesitamos ayuda urgente”. Hoy, el Presidente dio a entender que podría tomar una decisión en esa dirección. Y el ministro nacional de Seguridad, Aníbal Fernández, declaró: “Los narcos han ganado. Hace 20 años que esto pasa”. Esa afirmación generó revuelo y motivó a la oposición de Juntos por el Cambio a cruzarlo: “Si tiene un poco de dignidad tiene que renunciar”, dijo esta tarde la presidenta del Pro, Patricia Bullrich.

Aníbal Fernández afirmó que el gobierno nacional envió a esa ciudad más de tres mil efectivos de las fuerzas federales. “Desde el primer momento estamos con todo nuestro personal de las cuatro fuerzas, que son más de 3500 efectivos, invirtiendo dinero nacional para tratar de revertir esa situación porque estamos convencidos de que es el camino. El resultado lo tenemos: hubo 2077 detenidos en 2022″, dijo en conferencia de prensa.

Pero el jefe comunal, Javkin, dice que la policía ya ni siquiera combate al narcotráfico y que las fuerzas federales no alcanzan.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dio una conferencia de prensa tras una cumbre de Seguridad
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dio una conferencia de prensa tras una cumbre de Seguridad - Créditos: @Captura de pantalla

La inseguridad en Rosario se mete en el debate electoral

El conflicto con el narcotráfico en Rosario es motivo de disputa política y se mete en la discusión electoral, de cara a las presidenciales de 2023. Tras el ataque al supermercado y el revuelo público, el radical Facundo Manes y su posible contendiente del Pro, Diego Santilli (los dos podrían competir por la gobernación bonaerense) ya están en Rosario y se reúnen con el jefe comunal y con autoridades locales.

Me acerqué a la intendencia a estar con Pablo Javkin, intendente de Rosario, que está dando una lucha en soledad, en ausencia del poder nacional y provincial. Vine a apoyarlo en esta tragedia que está atravesando la ciudad de Rosario y todo el país. Valoro mucho a Pablo porque es uno de los mejores dirigentes que tiene la Argentina, un hombre honesto, con coraje y que quiere un país mejor. Lamento que haya sido abandonado”, dijo el diputado nacional.

Manes junto a Javkin
Manes junto a Javkin

“A mí me van a sacar con los pies para adelante. No tiene ninguna superficie complicada para intervenirla. No te imagines enormes dimensiones, estamos hablando de diez manzanas. No hay persecución, no hay enfrentamiento. No me cae bien porque no es verdad, porque se puede evitar. Y la Argentina tiene herramientas para combatir al narcotráfico. Tampoco estoy seguro que lo de hoy haya sido narco”, advirtió después Pablo Javkin.

Javkin contó también que habló con Jorge Roccuzzo, el papá de Antonela. Y con otras víctimas de balaceras. “Hay que investigar a la gente que fue desplazada antes del ministro Brilloni”, manifestó.

La pelea por la inseguridad en Rosario enfrenta al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio. Pero también genera diferencias dentro de la oposición. Bullrich dijo en público que quiere que las Fuerzas Armadas operen en el territorio “generando anillos de seguridad”, sin embargo, tanto Horacio Rodríguez Larreta como María Eugenia Vidal se diferenciaron. El jefe de gobierno y la diputada nacional consideraron que hay que utilizar a fuerzas federales, pero al Ejército, “hay que mandarlo a las fronteras”.

Santilli: “Lo que pasa en Rosario está empezando a pasar en municipios de la provincia”

Santilli y Javkin en Rosario, tras el ataque al supermercado de la familia de Messi
Santilli y Javkin en Rosario, tras el ataque al supermercado de la familia de Messi

El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires y diputado del Pro, Diego Santilli, se reunió con Javkin y luego advirtió que lo que pasa en Rosario “está empezando a pasar en municipios de la provincia de Buenos Aires”. “Vine a Rosario a acompañar a Pablo Javkin. Lo que sucede en Rosario es un espejo de lo que está empezando a pasar en muchos municipios de la Provincia, con un Gobierno nacional ausente, que no enfrenta a las mafias y a las redes del narcotráfico”, expresó Santilli tras el encuentro.

“La Argentina dejó de ser un país de paso. El narcotráfico se instaló y la droga volvió al barrio, pero yo no quiero que pase esto en mi provincia”, afirmó. Y agregó: “Contra los narcos hay que ir a fondo: tirarles abajo los búnkers, meterlos presos y cortarles el financiamiento. Mi compromiso es con la seguridad y con la libertad de los bonaerenses y de todos los argentinos”.