La Cumbre del Clima incluyó por primera vez en su agenda la compensación de los países ricos a los pobres

Las banderas de los países que participan en la cumbre mundial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de este año, conocida como COP27, cuelgan fuera del centro de conferencias, en Sharm el-Sheikh, sur del Sinaí, Egipto, el miércoles 2 de noviembre de 2022.
Las banderas de los países que participan en la cumbre mundial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de este año, conocida como COP27, cuelgan fuera del centro de conferencias, en Sharm el-Sheikh, sur del Sinaí, Egipto, el miércoles 2 de noviembre de 2022. - Créditos: @Thomas Hartwell

SHARM EL-SHEIKH.- Los delegados de la cumbre del clima COP27 en Egipto acordaron, tras unas conversaciones nocturnas, incluir por primera vez en la agenda oficial la delicada cuestión de si las naciones ricas deben compensar a los países pobres más vulnerables al cambio climático.

Durante más de una década, las naciones ricas han rechazado las discusiones oficiales sobre lo que se conoce como pérdidas y daños, o los fondos que aportan para ayudar a los países pobres a hacer frente a las consecuencias del calentamiento global.

Entrada al Centro de Convenciones de Sharm El-Sheikh, Egipto
Entrada al Centro de Convenciones de Sharm El-Sheikh, Egipto - Créditos: @Gehad Hamdy

Los países pobres y vulnerables, poco responsables del calentamiento global, pero muy expuestos a sus consecuencias, llevan meses insistiendo en que el tema de los daños se incluya oficialmente en la agenda de la COP.

El presidente de la COP27, Sameh Shoukry, dijo en la sesión plenaria que abre la conferencia de las Naciones Unidas de este año, de dos semanas de duración y a la que asisten más de 190 países, que la decisión creaba “un espacio institucionalmente estable” para debatir “la apremiante cuestión de los acuerdos de financiación”.

En la COP26 del año pasado en Glasgow, los países de altos ingresos bloquearon una propuesta de creación de un organismo de financiación de pérdidas y daños, y en su lugar apoyaron un diálogo de tres años para las discusiones de financiación.

Las discusiones sobre pérdidas y daños que se incluyen ahora en la agenda de la COP27 no garantizarán la compensación ni reconocerán necesariamente la responsabilidad, sino que pretenden conducir a una decisión concluyente “a más tardar en 2024″, dijo Shoukry.

La cuestión podría generar aún más tensión que en las anteriores conferencias de este año, ya que la guerra en Ucrania, el alza de los precios de la energía y el riesgo de recesión económica han aumentado a la vez la reticencia de los gobiernos a prometer fondos y la necesidad de los países pobres de recibirlos.

Las negociaciones del sábado por la noche antes de la adopción de la agenda “fueron extremadamente difíciles”, dijo Harjeet Singh, jefe de estrategia política global de la organización sin ánimo de lucro Climate Action Network International. “Los países ricos, en primer lugar, nunca quisieron que las pérdidas y los daños estuvieran en la agenda”.

Los países en vías de desarrollo son los más vulnerable a los fenómenos climáticos extremos y los que menos contribuyen al cambio climático
Los países en vías de desarrollo son los más vulnerable a los fenómenos climáticos extremos y los que menos contribuyen al cambio climático

Algunos criticaron el lenguaje displicente sobre la responsabilidad, pero aunque más débil de lo esperado, conseguir que la cuestión se incluya formalmente en la agenda obligará a las naciones más ricas a comprometerse con el tema.

Esperan, con razón, más solidaridad de los países ricos, y Alemania está dispuesta a ello, tanto en la financiación del clima como en el tratamiento de los daños y las pérdidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, en un comunicado.

Alemania quiere lanzar en la conferencia un “escudo protector contra los riesgos climáticos”, una iniciativa en la que ha estado trabajando con Estados vulnerables como Bangladés y Ghana.

El Centro Internacional para el Cambio Climático y el Desarrollo, con sede en Bangladés, dijo que era una “buena noticia” que las pérdidas y los daños estuvieran oficialmente en la agenda.

”Ahora empieza el verdadero trabajo para hacer realidad la financiación”, dijo Salmeel Huq, director del centro.

En este contexto, un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de la ONU, publicado hoy en la apertura de la conferencia, advirtió que cada uno de los últimos ocho años fueron más cálidos que todos los registros conocidos hasta la fecha. El informe es una “crónica del caos climático”, un fenómeno que “se está produciendo a una velocidad catastrófica, arrasando vidas en todos los continentes”, indicó el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje de video difundido en la cumbre que se desarrolla en la ciudad balnearia de Sharm el Sheij.

Agencias Reuters y ANSA