La mano hispana en el Milander Center: La cultura latina brilla, arte del continente en Hialeah

La Ciudad de Hialeah se engalana para celebrar el Mes de la Herencia Hispana con la exhibición La Mano Hispana, en el Milander Center, conformada por 85 artistas de doce nacionalidades latinoamericanas, que busca exaltar las culturas de sus países y reflejar sus idiosincrasias a través del arte.

Pati Vargas, curadora del evento, ha ampliado la diversidad de los artistas expositores, que en los los últimos 10 años tenía una representación principalmente de cubanos.

Aunque más de sesenta artistas son de origen cubano, también participarán seis venezolanos y seis colombianos, dos mexicanos, así como un nicaragüense, chileno, argentino, puertorriqueño y ecuatoriano. Incluso se contará con la presencia de dos artistas con orígenes que trascienden las fronteras latinoamericanos: una rusa y una marroquí.

El 30 de septiembre a las 7pm se inagura la exhibición La Mano Hispana en Milander Center, en Hialeah, donde expondrán la obra de más de 80 artistas de una docena de nacionalidades latinoamericanas. La exposición estará disponible hasta el 4 de noviembre
El 30 de septiembre a las 7pm se inagura la exhibición La Mano Hispana en Milander Center, en Hialeah, donde expondrán la obra de más de 80 artistas de una docena de nacionalidades latinoamericanas. La exposición estará disponible hasta el 4 de noviembre

Representación de la mujer cafetalera

El artista colombiano Oscar Esteban Martínez, crea esculturas y pinturas a través de lo que el ser humano le inspira, según “su función en la sociedad. Si contribuyen o destruyen”, dijo a el Nuevo Herald.

Participará en esta exhibición con la obra titulada “Chapolera”, que representa a las mujeres cafetaleras de Colombia, una mujer emprendedora que trabaja en el campo. “Es un homenaje a mi país”, precisó.

La obra de Oscar Esteban Martínez, titulada “Chapolera”, que representa a las mujeres cafetaleras de Colombia, será exhibida en La Mano Hispana en Milander Center, en Hialeah, a partir del 30 de septiembre.
La obra de Oscar Esteban Martínez, titulada “Chapolera”, que representa a las mujeres cafetaleras de Colombia, será exhibida en La Mano Hispana en Milander Center, en Hialeah, a partir del 30 de septiembre.

Para Martínez participar en La Mano Hispana es muy importante. A su juicio, ayuda a darle facilidades a los hispanos en los Estados Unidos. “Es muy bonito formar parte de esta exhibición”, indicó.

El artista ha participado anteriormente en colectivos de artistas hispanos en Nueva Jersey y Florida, principalmente con pinturas, aunque no descarta poder exhibir alguna de sus esculturas que permanecen en su taller en Cali, Colombia, posteriormente.

Realismo fantástico de una serie de cuentos

La argentina Susana Cícero se inició en el mundo de las esculturas pero hace unos 20 años comenzó a pintar cuadros de realismo fantástico, una serie de cuentos que tienen un simbolismo basados en sus vivencias. A través de sus pinturas, busca recibir una reacción del espectador.

“La elección de Alicia” de la artista Susana Cícero evoca el momento que vivía cuando lo pintó. La obra se exhibirá en La Mano Hispana en Milander Center, en Hialeah, a partir del 30 de septiembre.
“La elección de Alicia” de la artista Susana Cícero evoca el momento que vivía cuando lo pintó. La obra se exhibirá en La Mano Hispana en Milander Center, en Hialeah, a partir del 30 de septiembre.

Asegura que sus pinturas no son sociales, ni para un público infantil. “Mis obras tienen una perspectiva poética, de introspección”, comentó.

Su cuadro “La elección de Alicia” evoca el momento que vivía cuando lo pintó, cuando se vio forzada a tomar decisiones determinantes en su vida y es esta obra la que la representará en la exhibición de Milander Center.

Visión onírica de la realidad

Aunque el cubano Omar Corrales Mora tiene 66 años ininterrumpidos pintando, nunca se había sentido tan libre de exponer sus ideas en un lienzo como en los últimos siete años en los que ha vivido en Estados Unidos.

Corrales Mora explica que desde que se fue de su país ha exacerbado el surrealismo de sus obras porque “ahora tengo libertad de expresión”. Recuerda que a pesar de en sus inicios haber ganado un premio del Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, en 1968, su carrera estuvo limitada porque no pintaba lo que el régimen cubano esperaba de él: “pintar campesinos”, acotó.

La obra del artista cubano, Omar Corrales Mora, titulada “La mano hispana vino de España” se exhibirá en La Mano Hispana en Milander Center, en Hialeah, a partir del 30 de septiembre.
La obra del artista cubano, Omar Corrales Mora, titulada “La mano hispana vino de España” se exhibirá en La Mano Hispana en Milander Center, en Hialeah, a partir del 30 de septiembre.

El pintor quería plasmar su visión onírica de la realidad, pero el surrealismo no era bien visto en Cuba, por eso desde que llegó a Miami no ha dejado de exponer sus obras en las exhibiciones de La Mano Hispana.

“Es un premio tener la oportunidad de que una de mis obras se exponga en una galería como la de Milander. Soy el hombre más feliz del mundo”, indicó.

En esta oportunidad expondrá “La mano hispana vino de España”, que muestra cómo el encuentro de España con América “trajo la ilustración, la fe, la ciencia y también la esclavitud”, indicó.

El Portal hacia la muerte

Hace diez años, Anaiz Azaman decidió alternar profesionalmente su vida. Se había dedicado al comercio y al negocio de restaurantes mexicanos en Hialeah durante 30 años, pero “quise ser egoísta y pensar en lo que yo quería hacer”, explicó.

Azaman se inspira en las vivencias cotidianas, “lo que veo al respirar. Para mí la pintura es una terapia extraordinaria. Pintaba como desahogo de mi trabajo, hasta que decidí hacerlo de forma profesional”, dijo.

La artista mexicana Anaiz Azaman expondrá su obra El Portal, en La Mano Hispana en Milander Center, en Hialeah, a partir del 30 de septiembre. Con esa pintura evoca la dimensión en la que se entra con la muerte
La artista mexicana Anaiz Azaman expondrá su obra El Portal, en La Mano Hispana en Milander Center, en Hialeah, a partir del 30 de septiembre. Con esa pintura evoca la dimensión en la que se entra con la muerte

La artista mexicana expondrá su obra “El Portal”, una representación de lo que imagina se siente cruzar de la vida al muerte.

Azaman recuerda que en su México natal hay un humor negro y la celebración de la muerte forma parte de su cultura. “La muerte es lo más seguro que tenemos. Entramos en otra dimensión y quería pintar sobre la entrada al portal, la paz, la tranquilidad, el paraíso que debe sentirse”, explicó.

La inauguración de la exhibición gratuita La Mano Hispana es el viernes, 30 de septiembre a las 7 p.m. en el Milander Center, 4800 Palm Ave, Hialeah, FL 33012, y permanecerá abierta al público hasta el 4 de noviembre.