'Cuidando a Los Dinamos, mujeres mexicanas comprometidas con la conservación', Premio RFI Reportaje en español

El Parque Nacional Los Dinamos es considerado uno de los pulmones de la Ciudad de México, una de las pocas zonas naturales que quedan en la capital mexicana. Los Dinamos es parte de una propiedad comunal, lo que quiere decir que las personas del lugar son dueñas de la tierra en la que viven y son quienes se encargan de cuidarla. A través de las voces de Marisol, Graciela y Estefanía conoceremos lo que significa ser comunera de la Magdalena Atlitic.

Escuche el reportaje de la mexicana Mariana Hernández Cadena, estudiante de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, ganadora de la décima edición del Premio Reportaje de RFI en Español.

Leer tambiénLa estudiante mexicana Mariana Hernández, ganadora del Premio Reportaje RFI 2024

Después de la pandemia de Covid-19, el Parque Nacional los Dinamos en Ciudad de México, comenzó a recibir muchos visitantes. Erosión del suelo, afectaciones a la fauna local y basura fueron algunos de los problemas que comenzaron a surgir en este tiempo. Por eso, un grupo de mujeres comuneras decidió juntarse para hacer algo al respecto. Así es como nace Comuneras Unidas por el Amor a los Dinamos, CUPADI.

A través de las voces de Marisol, Graciela y Estefanía conocemos lo que significa ser comunera de la Magdalena Atlitic. Cada una de ellas tiene una relación personal con la tierra que les pertenece, pues la han heredado de sus familias. Es por esto que hoy en día se dedican a conservarla de manera voluntaria.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
"Las 'maldades' sí existen, creencias de la comunidad Shuar" gana el Premio RFI en español
¿Así cuidamos a nuestros primates?, una historia de conservación y tráfico ilegal gana el Premio RFI
La estudiante mexicana Mariana Hernández, ganadora del Premio Reportaje RFI 2024