Cubano contra cubano en el boxeo, llega una batalla de alto nivel con alcance mundial en Orlando

La controversial fórmula de enfrentar a cubano contra cubano en el boxeo vivirá un capítulo bien interesante.

Hugo Noriega y Damián Lescaille chocarán el 18 de agosto en una velada de DAZN que tendrá lugar el Hotel Caribe Royale de Orlando por un título continental de la Asociación Mundial (AMB).

Fuentes de los campamentos de ambos boxeadores confirmaron este choque que reviste una importancia capital para ambos peleadores que llevan relativamente poco tiempo en los Estados Unidos y buscan abrirse paso en el pugilismo profesional.

“Cuando me preguntaron si estaba en disposición de hacer esta pelea, no lo pensé dos veces’’, comentó Noriega.

“Respeto a todos mis oponentes y claro que ambos queremos adelantar nuestras carreras. Sé que a algunos no les gusta la idea, pero tanto él como yo pensamos aprovechar esta oportunidad al máximo’’.

Sin duda, Noriega (8-0, 5 KO) puede ser el próximo peleador de la promotora de Miami M&R que dé el salto hacia niveles superiores como ya lo han hecho sus compañeros de escuadra Melvin López e Idalberto Umara, quienes ya son figuras de televisión nacional bajo la guía del profesor Osmiri Fernández.

Enorme -seis pies y dos pulgadas de estatura- para ser un 147 libras, este peleador nacido en Villa Clara ha cosechado elogios entre expertos y aficionados por su manera de pelear y por eso va con paso rápido tras debutar como profesional en el 2022.

Brian Castaño me enseñó que sí se puede ser campeón mundial. Púgil argentino quiere hacerse notar

Pero su tarea no será nada fácil ante un Lescaille (4-0, 3 KO) que recientemente cambió de campamento y se mudó a Texas para entrenar con Ronnie Shields, uno de los técnicos más experimentados a la hora de lidiar con boxeadores cubanos y ahora encargado de la carrera del campeón David Morrell Jr.

Además de Morrell, Lescaille decidió unirse en Houston a un establo que también contiene a otras figuras cubanas en pleno ascenso como Adlay Rodríguez y Yoenis Téllez, quien el sábado lograra una victoria impresionante por nocaut en Las Vegas sobre el español Sergio García.

Antes de llegar a Houston, Lescaille entrenaba con otro profesor de primera línea como Joe Goosen -miembro del Salón de la Fama- en Los Angeles con quien alcanzó balance de cuatro victorias sin derrotas con tres nocauts, pero el welter nacido en Camagüey buscaba algo diferente.

La primera vez que vi a Yoenis Téllez me recordó a José Nápoles y supe que era un talento especial

En sus días de amateur, Lescaille se enfrentó a algunos de los mejores del mundo como los medallistas de oro olímpicos Andy Cruz y Roniel Iglesias, además del campeón europeo Kieran Molloy, entre otros, pero ahora como profesional su equipo de trabajo cree tener un futuro campeón mundial.

“Confiamos mucho en las posibilidades de Damián y pensamos que será el ganador’’, comentó su manager Eduardo Pérez.

“Esta es una pelea que tiene sentimientos encontrados porque su entrenador Moro Fernández es un amigo que aprecio, pero así es el negocio del boxeo’’.

Aunque es muy común entre mexicanos, puertorriqueños y estadounidenses, choques entre cubanos no han sido la regla de los últimos tiempos y habría remontarse a la batalla entre Lenier Peró y Geovany Bruzón en enero del 2022 para encontrar una pelea importante entre dos hombres de la mayor de las Antillas.