Con el cubano Álvarez en el tope, peloteros latinos destacan en la primera mitad de temporada

Finalizó la primera mitad de temporada del béisbol de las Grandes Ligas y varios latinos están ubicados entre los peloteros más destacados, tanto a la ofensiva como en el pitcheo.

A continuación, un resumen de las mejores actuaciones de los latinoamericanos en ambos circuitos.

LIGA AMERICANA

OFENSIVA: El cubano Yordan Álvarez ha sido el más consistente entre los latinos en la Liga Americana. Y no sólo entre ellos, pues el joven de 25 años de edad pudiera clasificar en estos momentos como el bateador más completo de las Grandes Ligas.

Álvarez lidera el circuito en slugging (.653) y OPS (1.058, embasamiento más slugging), es segundo en jonrones (26) y primero entre los latinos, acumula 60 carreras impulsadas (#3), es tercero en embasamiento (.405) y séptimo en promedio de bateo (.306).

Si el oriundo de Las Tunas mantiene buena salud en la segunda mitad de temporada pudiera llegar o superar los 50 jonrones y las 120 impulsadas, con la posibilidad de terminar con promedio superior a los .300.

Álvarez fue seleccionado por votación de los aficionados el segundo bateador designado para el Juego de las Estrellas, a pesar de superar en todos los renglones ofensivos al japonés Shohei Ohtani (titular).

Entre los restantes latinos que sobresalen a la ofensiva en la Americana están Luis Arráez que se mantiene como líder de los bateadores con .348. Le siguen Rafael Devers (.327), J.D. Martínez (.317), Alejandro Kirk (.309) y Álvarez (.306).

José Ramírez marcha al frente en carreras impulsadas con 66, mientras que Vladimir Guerrero acumula 55 para ocupar el tercer puesto (detrás de Álvarez).

En imparables, Devers suma 106, Arráez 100 y el cubano José Abreu 93. En embasamiento guían Arráez (.420), Yandy Díaz (.412), Yordan Álvarez (.405) y Alejandro Kirk (.395). Mientras que en bases robadas tres latinos encabezan: Jorge Mateo (21), Julio Rodríguez (21) y Randy Arozarena (18).

PITCHEO: Los tres latinos con mejor promedio de carreras limpias en la Americana son el dominicano Framber Valdez (2.64), el venezolano Martín Pérez (2.72) y el cubano Néstor Cortés (2.74).

En victorias el venezolano Carlos Carrasco suma nueve, el mexicano José Urquidy ocho, Valdez ocho y Cortés siete. En ponches propinados el dominicano Cristian Javier acumula 102. En juegos salvados Emmanuel Clase tiene 19, Gregory Soto 17 y Raisel iglesias 15.

En WHIP el dominicano Luis Severino con 1.02 (quinto en la Americana) y Néstor Cortés (1.03, #6).

LIGA NACIONAL

OFENSIVA: El jugador más destacado del Viejo Circuito es el dominicano Manny Machado que se mantiene al frente entre los latinos en promedio ofensivo con .309 (#4), slugging (.530) y OPS (.920). El jugador de San Diego también es cuarto en embasamiento (.390).

El cubano José Iglesias es el segundo latino con mejor promedio ofensivo (.297, #9). En bases robadas lidera el dominicano Ronald Acuña con 17 (#3, del circuito).

Entre los restantes peloteros latinos destacados en la Nacional están el panameño Wilson Contreras que es octavo en OPS con .890 y tercero en embasamiento (.392). En jonrones, los dominicanos Willy Adames y Marcell Ozuna, ambos con 17. Mientras que en impulsadas el boricua Francisco Lindor es el quinto de la liga con 60.

Juan Soto, de los Nacionales de Washington, es primero en embasamiento (.398) y pasaportes recibidos (71).

PITCHEO: En carreras limpias y victorias, el dominicano de los Marlins Sandy Alcántara es segundo de la Nacional con 1.73 y nueve, respectivamente. Es tercero en mejor dominio sobre los bateadores rivales (.193) y en WHIP (0.91). En ponches, suma 111 para ocupar el primer lugar entre los latinos.

Entre los restantes lanzadores más destacados se encuentran el mexicano Julio Urías, de los Dodgers de Los Angeles, con 2.57 de efectividad (#7) y noveno en WHIP (1.05). El venezolano Pablo López es cuarto en WHIP con 1.07 y tira para 2.91 de carreras limpias (#10).

En juegos salvados, el boricua Edwin Díaz suma 18, quinto en la Nacional y primero entre los latinos.