Cuba refuta declaraciones de la UE sobre las condenas a los artistas Otero y Osorbo

La Habana, 4 jul (EFE).- Cuba criticó este lunes recientes declaraciones de instituciones de la Unión Europea (UE) respecto a las recientes condenas impuestas por la justicia de la isla a los artistas y disidentes Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel Castillo Pérez, conocido como "Osorbo".

El director general de asuntos bilaterales de la Cancillería de la isla, Emilio Lozada, dijo en su cuenta de Twitter que las últimas declaraciones sobre Cuba por parte de instituciones de la UE, incluidas las del vocero Peter Stano, "son contrarias a principios del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre ambas partes".

"La UE debería abandonar su doble rasero y atender graves violaciones de DDHH que involucran a sus Estados miembros", añadió el directivo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) del país caribeño.

El portavoz del servicio de Exteriores de la UE, Peter Stano, dijo la semana pasada en un mensaje a través de sus redes sociales que la Unión Europea reiteraba su "preocupación" tras las condenas impuestas a Otero y Castillo, y además instó a las autoridades cubanas "a respetar todos los derechos civiles y políticos".

La Fiscalía General de la República de Cuba (FGR) comunicó el pasado 24 de junio que el artista plástico Otero Alcántara y el rapero Maikel Castillo Pérez, conocido como "Osorbo", habían recibido las condenas de 5 y 9 años de prisión, respectivamente.

En el caso de Otero, fue sancionado por los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos.

Asimismo, la condena de Osorbo se basó en una acusación de la Fiscalía cubana por los delitos de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires.

El juicio de ambos opositores -considerados presos de conciencia por Amnistía Internacional- tuvo lugar los pasados 30 y 31 de mayo en el Tribunal del municipio Marianao de La Habana.

Las sentencias contra los disidentes Otero y Osorbo fueron criticadas por organizaciones no gubernamentales y organismos pro derechos humanos internacionales como Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional (AI), Cubalex y PEN International.

(c) Agencia EFE