Cuba rechaza que Estados Unidos se desvincule de la muerte de sus dos médicos en Somalia

El Gobierno de Cuba consideró este miércoles que el informe del Mando Militar de Estados Unidos en África (AFRICOM) “no aporta nada nuevo” sobre la presunta muerte de dos médicos cubanos retenidos por yihadistas de Al Shabab, en un ataque aéreo estadounidense contra ese grupo en Somalia en febrero.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, escribió en redes sociales que le “sorprende” la información porque “no aporta nada nuevo sobre nuestros compatriotas Assel y Landy”.

El Ejército de Estados Unidos ha confirmado que efectuó un bombardeo cerca de la localidad de Jilib (sur), donde se encontraban los médicos cubanos cautivos de Al Shabab, pero negó que ese ataque provocara su fallecimiento como aseguraron los terroristas posteriormente en un comunicado.

“Desde abril esperamos, sin respuesta, las indagaciones que Cuba solicitó oficialmente respecto a los ataques de AFRICOM en otra localidad de Somalia”, señaló el canciller de la isla.

Al Shabab aseguró que los médicos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez -capturados por ese grupo en Kenia en 2019- habían muerto “instantáneamente” en un bombardeo de Estados Unidos en Somalia que “tuvo como objetivo una casa en Jilib”.

El comando estadounidense dijo en su reciente informe que “completó una revisión de la información disponible y evaluó que el ataque aéreo estadounidense realizado el 15 de febrero de 2024 no provocó daños a civiles”.

Cuba ha insistido en reclamar a Washington una respuesta a sus solicitudes para esclarecer la presunta muerte del cirujano Rodríguez Hernández y el especialista en medicina general Herrera Correa.

Hasta ahora su posible muerte no ha podido ser confirmada ni por Kenia ni por Somalia ni por Cuba.

Los dos médicos fueron secuestrados el 12 de abril de 2019 en la ciudad keniana de Mandera (noreste), fronteriza con Somalia y objetivo de ataques yihadistas en el pasado.

Buques de guerra y un submarino nuclear rusos entran en el puerto de La Habana bajo la vigilancia de destructores de Estados Unidos

Aquel día, los dos galenos se desplazaban, como era su costumbre, en un convoy al hospital de Mandera protegidos por escoltas armados, cuando fueron interceptados tras un tiroteo en el que falleció uno de los policías que velaban por su seguridad.

Los médicos formaban parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos que llegaron en 2018 a Kenia en aplicación de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios sanitarios especializados en el país africano.

Estados Unidos ha efectuado operaciones militares contra Al Shabab, en cooperación con el Ejército de Somalia, desde al menos 2007.