Cuba después de Ian: Casas destruidas o sin techo, y fallo de toda la red eléctrica

La mayoría de los 11 millones de habitantes de Cuba permanecían sin electricidad el miércoles, luego de que una falla en una de las principales centrales del país el martes por la tarde ocasionara el colapso de todo el sistema.

Los efectos del huracán Ian, que azotó el oeste de Cuba, especialmente la provincia más occidental de Pinar del Río el martes con vientos de categoría 3 y lluvias torrenciales, jugaron un papel, pero lo ocurrido también fue resultado de años de mala gestión y del estado ruinoso de la red eléctrica de la isla.

La noche del martes, Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la empresa, brindó diferentes explicaciones sobre lo que llamó “una condición excepcional en la red eléctrica que provocó cero generación eléctrica”.

El funcionario dijo que la falla en dos líneas de conexión en la central eléctrica de Guiteras, en la provincia de Matanzas, estuvo relacionada con que la ciudad experimentó algunos efectos “adversos” por el paso del huracán Ian. En otro momento de la entrevista con la televisión estatal de Cuba dijo que las líneas fallaron por la sobrecarga provocada por demasiada generación de energía sin distribución, pues la mayor parte del occidente de Cuba estaba sin servicio.

Un vecindario permanece oscuro durante un apagón nacional provocado por el paso del huracán Ian en La Habana, Cuba, la madrugada del miércoles 28 de septiembre de 2022. El huracán Ian dejó sin electricidad a toda la isla cuando golpeó el extremo occidental de la isla como una gran tormenta. (Foto AP/Ismael Francisco)
Un vecindario permanece oscuro durante un apagón nacional provocado por el paso del huracán Ian en La Habana, Cuba, la madrugada del miércoles 28 de septiembre de 2022. El huracán Ian dejó sin electricidad a toda la isla cuando golpeó el extremo occidental de la isla como una gran tormenta. (Foto AP/Ismael Francisco)

Las líneas fallidas crearon un “desbalance” entre las redes occidental y oriental, lo que provocó el colapso de todo el sistema, dijo. “No hay servicio eléctrico en ninguna zona del país en este momento”.

El miércoles por la mañana, el medio estatal cubano Cubadebate también dijo que la falla inicial se debió a las “condiciones climatológicas en Matanzas”, pero luego agregó que la falla se debió a “un cable partido”.

El martes por la noche, toda la isla se había quedado a oscuras. En una foto satelital de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica en la madrugada del miércoles se ve una Cuba apagada contrastaba con el brillante sur de Florida.

La falta de electricidad significa que muchos residentes de la isla tampoco tienen agua corriente.

Cubanos de toda la isla, aún con alguna carga en sus teléfonos celulares, lamentaban la situación en las redes sociales el miércoles por la mañana.

“Dios mío, ¿hasta cuándo vamos a soportar esto?” dijo una usuaria. “¿Quince horas sin luz ni comunicación? ¿Hasta cuándo?”

Será para largo, dijo el miércoles la Unión Eléctrica de Cuba. En un comunicado de prensa, la empresa dijo que estaba avanzando en la restauración de la red en el oriente y centro de Cuba. Pero en el lado occidental la situación es más “compleja”, porque el huracán dañó “una parte importante de la red de transmisión”.

Según el comunicado, el servicio no se restablecerá hasta que la empresa pueda conectar todas las redes regionales. Y en zonas como Pinar del Río, gravemente afectadas por el huracán, esto podría demorarse aún más.

Un grupo de cubanos juega al dominó con una linterna durante un apagón en La Habana, Cuba, el miércoles 28 de septiembre de 2022. Cuba permaneció a oscuras la madrugada del miércoles después de que el huracán Ian destruyó su red eléctrica. (Foto AP/Ramón Espinosa)
Un grupo de cubanos juega al dominó con una linterna durante un apagón en La Habana, Cuba, el miércoles 28 de septiembre de 2022. Cuba permaneció a oscuras la madrugada del miércoles después de que el huracán Ian destruyó su red eléctrica. (Foto AP/Ramón Espinosa)

En horas de la tarde, Guerra Hernández, el funcionario de la empresa eléctrica, dijo que el servicio se había restablecido solo en un número muy limitado de lugares alrededor de la isla. Pero Pinar del Río, Mayabeque y Artemisa permanecen completamente sin electricidad.

Guerra Hernández dijo que los trabajadores de la empresa estaban tratando de poner en marcha algunas de las centrales eléctricas, como primer paso para tratar de restaurar el sistema. Más tarde, el medio estatal cubano Cubadebate informó que el servicio se había restablecido en algunos barrios de La Habana, pero el Herald confirmó que varias áreas de la capital siguen sin electricidad.

El evento improbable de que todo un país se quede sin electricidad no fue una sorpresa para quienes siguen lo que está sucediendo en la isla.

Desde el verano, varias centrales eléctricas han estado fuera de servicio, constantemente rotas y necesitadas de reparación, lo que provoca apagones diarios. El sistema eléctrico es antiguo y el gobierno ha reconocido que no se ha mantenido al día con los programas de mantenimiento, citando la falta de financiamiento, a pesar de que recibió un préstamo de $ 1.3 mil millones de Rusia en 2015 para ese propósito.

El canal de televisión estatal cubano Canal Caribe informó este miércoles por la mañana de una reunión del gobierno para evaluar los daños causados por el huracán Ian, que trajo fuertes vientos, lluvias y peligrosas marejadas ciclónicas a las provincias de Pinar del Río y Artemisa.

Según el informe, cinco edificios se derrumbaron y 68 sufrieron daños en La Habana. No está claro si se trata de casas particulares. Más de 16.000 personas siguen evacuadas. Las autoridades también contaron más de mil árboles caídos.

En Artemisa, al menos 27 casas perdieron sus techos o paredes, según el consejo de defensa local. También resultaron dañados el hospital Abel Santamaría y un hogar materno. Los vientos huracanados derribaron más de 3,700 acres de matas de plátano. El estadio de béisbol local perdió dos torres de iluminación y parte de su techo.

La agencia estatal de noticias de Cuba, Prensa Latina, también informó de la muerte de dos personas en Pinar del Río, una de ellas una mujer que murió tras el derrumbe de una pared en su casa en la localidad de San Luis. El reporte no proporcionó detalles sobre la segunda muerte.

Árbol caído en parque central de Viñales, en Pinar del Río. El huracán Ian causó estragos a su paso por Cuba.
Árbol caído en parque central de Viñales, en Pinar del Río. El huracán Ian causó estragos a su paso por Cuba.

Imágenes aéreas difundidas en la tarde por la televisión estatal muestran la devastación que dejó Ian en Pinar del Río. Grandes franjas de territorio están inundadas. Como muchas viviendas y edificios, muchas casas de tabaco perdieron sus techos o fueron destruidas.

“El panorama es desolador,” dijo Yoandy Izquierdo, un activista del independiente Centro Convivencia en Pinar del Río. Caminó cuatro millas desde su casa en la ciudad de Pinar del Río hasta la finca de sus padres de quienes no había sabido nada tras la caída de la red eléctrica y el servicio telefónico el martes. Fotos que tomó por el camino y compartió con el Herald muestran edificios que perdieron las ventanas o parte del techo, árboles caídos y zonas aún inundadas.

“Mis padres están bien, solo que no ha quedado un solo árbol en pie,” dijo Izquierdo. Su padre también perdió la casa donde curaba tabaco, uno de las principales renglones económicos en Pinar del Río.

El parque en el centro de Viñales, en Pinar del Río, el miércoles 28 de septiembre de 2022. El huracán Ian pasó varias horas por la provincia de Pinar del Río sembrando destrucción.
El parque en el centro de Viñales, en Pinar del Río, el miércoles 28 de septiembre de 2022. El huracán Ian pasó varias horas por la provincia de Pinar del Río sembrando destrucción.

En Viñales, una zona turística de Pinar del Río donde se encuentran las famosas elevaciones conocidas como “mogotes,” el dueño de un hostal privado que pidió ser identificado solo por su nombre, Pedro, dijo que el huracán había dejado dejado mucha destrucción en el pueblo.

“Hay muchas casas destruidas, sin techo,” dijo. “El huracán se sintió muy fuerte, nuestra casa es muy buena y se estremecía. Hay muchos árboles caídos.”

El gobierno aún no ha proporcionado una evaluación completa de los daños a la economía. Y a pesar de las imágenes del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel de nuevo en Pinar del Río el miércoles, ha habido pocos informes sobre los esfuerzos del gobierno para llegar a las comunidades más dañadas en La Coloma, San Juan y Martínez y otros lugares afectados por las marejadas ciclónicas.