Cuauhtémoc Blanco gobierna Morelos y ahora quiere ser Jefe de Gobierno de la CDMX, ¿la ley le permite ser candidato?

undefined
undefined

Se acerca el momento de definición de las candidaturas y entre quienes levantó la mano para ser aspirante al gobierno de la Ciudad de México está Cuauhtémoc Blanco. 

Pero, ¿el ahora gobernador de Morelos puede aspirar a esa nominación si actualmente no reside en la capital del país? Te explicamos:

En el artículo 32 de la Constitución Política de la Ciudad de México se establece que el primer requisito para ser Jefa o Jefe de Gobierno es ser ciudadano originario de la Ciudad de México y estar en pleno goce de sus derechos.

Nacimiento

No se exige tener cierto tiempo de residencia en la Ciudad de México, a menos de que sea alguien que no haya nacido en la Ciudad. En ese caso sí se requiere de “vecindad de al menos 5 años”.

Aunque también se acota que “la ausencia de la Ciudad hasta por seis meses no interrumpe la vecindad, así como la ausencia por cumplimiento de un encargo del servicio público”.

De acuerdo con los datos en la página de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y este sitio de gobierno, el ex futbolista nació en 1973 en la colonia Tlatilco de la delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, por lo que cumpliría el primer requisito. 

Otro es tener 30 años cumplidos el día de la elección, y según lo señalado Blanco Bravo tiene 50 años cumplidos.

Un requisito más que se establece en la Constitución capitalina es no tener sentencia por algún delito doloso. Y aunque se ha conocido de distintas acusaciones legales contra Blanco, hasta ahora sigue desempeñando sus funciones como gobernador de Morelos. 

Para entender el tema: Fiscalía de Morelos pide desafuero de Cuauhtémoc Blanco por presuntos actos de corrupción

Renunciar o pedir licencia

La ley también señala que para participar en la contienda electoral por la Ciudad de México el o la aspirante no debe ser titular de una Secretaría o Subsecretaría en el Ejecutivo local o federal.

Y de tener un puesto de ese tipo, separarse definitivamente de él al menos 180 días antes de las elecciones, es decir, antes del 3 de diciembre del 2023.

Aunque no se menciona expresamente algo sobre gobernadores, se especifica que cualquier aspirante no debe tener mando en instituciones militares o policiales, no ejercer una magistratura de Circuito o ser Juez de Distrito en la Ciudad de México, así como no ejercer una magistratura en el Poder Judicial, el Tribunal de Justicia Administrativa ni ser integrante del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.

“No ser legislador local o federal, ni ser titular o concejal de una alcaldía, dependencia, unidad administrativa, órgano desconcentrado, organismo autónomo o entidad paraestatal de la Administración Pública de la Ciudad de México o de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”.

También el artículo hace mención sobre no ser ministro de culto religioso, a menos que hubiere dejado de serlo con cinco años de anticipación y en la forma que establezca la ley.

Otro requisito es “no haber sido consejera o consejero, magistrada o magistrado electoral, a menos que haya concluido su encargo o se haya separado del mismo, al menos tres años antes de la fecha de inicio del proceso electoral local correspondiente”.

Candidato por Morena

El 13 de septiembre pasado Blanco habló de su interés de ser el candidato de Morena para la elección de la Ciudad de México, refiriendo que consultaría al dirigente morenista Mario Delgado para definir si pedía licencia como gobernador de Morelos o era necesario renunciar.

En la convocatoria de Morena para definir a su abanderado o abanderada, emitida el 18 de septiembre, se refiere que el registro de aspirantes se abrirá en el periodo correspondiente de las 00:00 horas del día 25 de septiembre de 2023 hasta las 23:59 horas del día 26 de septiembre de 2023.

“La Comisión Nacional de Elecciones publicará la relación de solicitudes de registro aprobadas, a más tardar el 30 de octubre de 2023”, se refiere en el documento.

Además de Blanco, también han manifestado interés para obtener la candidatura Clara Brugada y Omar García Harfuch.

Así mismo, por parte de la oposición los alcaldes Adrían Rubalcava de Cuajimalpa;  Lía Limón de Álvaro Obregón; Sandra Cuevas de Cuauhtémoc y  Santiago Taboada.

Del lado de Movimiento Ciudadano, el diputado Salomón Chertorivski.