Al menos cuatro militares y dos miembros de grupo rebelde mueren tras choque en los andes de Perú

LIMA, 4 sep (Reuters) - Al menos cuatro militares y dos miembros de un grupo rebelde murieron el lunes en Perú tras un enfrentamiento, mientras que otros tres agentes de seguridad resultaron heridos, dijo el comando militar del país, el segundo con más víctimas en el año.

El ataque se produjo cuando una patrulla militar y policial realizada acciones de control territorial en una convulsionada zona andina, y se enfrentó a una "columna terrorista" en la provincia de Huanta, en la región de Ayacucho, informó un comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú.

"Durante el enfrentamiento, las fuerzas del orden lograron abatir a dos delincuentes terroristas, los cuales cayeron con su armamento de largo alcance", señaló. "Se está intensificando las operaciones en la zona, con la finalidad de identificar y capturar a los delincuentes terroristas implicados", agregó.

El comando dijo que la patrulla se encontraba en la zona denominada VRAEM, Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, que produce alrededor del 75% de la cocaína del país sudamericano.

El VRAEM, una región montañosa del tamaño de Puerto Rico, es el centro de constantes operaciones de las fuerzas de seguridad contra los remanentes del grupo rebelde Sendero Luminoso, que según la policía actúan como "guardaespaldas" de los narcos.

Este es el segundo choque de importancia de las fuerzas de seguridad y rebeldes en lo que va del año. En febrero siete agentes de la policía murieron en el VRAEM.

Perú vivió a fines del siglo pasado un duro enfrentamiento entre sus Fuerzas Armadas y el maoísta Sendero Luminoso, que buscaba derrocar al gobierno en una guerra en la que murieron o desaparecieron 69.000 personas, según cifras oficiales.

En agosto Perú anunció que reanudó un acuerdo con Estados Unidos que permitirá interceptar avionetas sospechosas en actividades de narcotráfico, luego de permanecer suspendido por 20 años debido a un accidente con una aeronave.

Perú y la vecina Colombia son los mayores productores mundiales de hoja de coca y de cocaína, según la ONU.

En el 2022, la superficie cultivada de hoja de coca en Perú creció un 18% frente al año anterior a una nueva cifra récord, con mayor relevancia en tierras protegidas o en zonas de pueblos indígenas de la Amazonía cercanas a Brasil y Colombia.

(Reporte de Marco Aquino, Editado por Juana Casas)