Después de cuatro meses estable, la cotización del dólar marca nuevo récord en Argentina

BUENOS AIRES (AP) — Después de casi cuatro meses de relativa calma, el dólar marcó este miércoles una cotización récord en el mercado informal de Argentina por la persistencia de las restricciones cambiarias y una baja en las tasas de interés que lleva a los ahorristas a refugiarse en la divisa estadounidense para ganarle a la inflación.

El dólar promedió 1.280 pesos por unidad durante la jornada y se acomodó en 1.270 pesos, nuevo máximo histórico desde los 1.255 pesos por unidad registrado el 24 de enero.

Los analistas coincidieron en que se trata de una reacción previsible del mercado frente a la decisión del gobierno del ultraderechista Javier Milei de bajar las tasas de interés 10 puntos porcentuales la semana pasada, lo cual le quita atractivo al ahorro en pesos y presiona la demanda del dólar en el mercado informal, el único al que pueden acceder los ahorristas debido a las restricciones cambiarias que rigen desde 2019.

“La tasa rinde poco y nada, entonces es hora de pasarse a dólares, de cubrirse, porque en algún momento la brecha que se generó en estos cuatro meses entre lo que subió la inflación y lo que subió el dólar se tiene que cerrar”, comentó el analista financiero Christian Buteler.

Mientras la inflación acumula 65% en el año, la cotización del dólar se movió 30%.

“Lo que estamos viendo ahora es una recuperación más que lógica”, señaló Buteler.

Como el presidente Milei todavía no levantó las restricciones cambiarias, tal como prometió en su campaña, una brusca variación en la cotización del dólar en el mercado informal impacta directamente en la formación de precios, lo que podría frenar la desaceleración de la inflación.

“El dólar es un precio más de la economía. Es un activo financiero y, por lo tanto, tiene algún tipo de reacción diferente que la que pueden tener otros bienes”, respondió el portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, al ser consultado sobre el dólar. “No hay razón alguna para que la variación en el dólar tenga alguna implicancia en precios”, acotó.

No obstante, los economistas advirtieron que si la tendencia alcista del dólar se mantiene “puede convertirse en un dolor de cabeza” para Milei, advirtió Buteler.