¿Cuántos peloteros cubanos estarán en el Juego de las Estrellas? Uno sería titular tras el primer corte

El Juego de las Estrellas de la temporada 2024 se jugará el martes 16 de julio en el Glove Life Field de Arlington, Texas.

Y en este tradicional clásico de mitad de temporada sólo tres cubanos marchan con posibilidades de actuar, mientras que el equipo de los Marlins de Miami no tiene a ningún jugador dentro de la lista de votación.

El líder total en número de votos hasta este martes 18 de junio es el jardinero de los Yankees de Nueva York en la Liga Americana, Aaron Judge, con 1,384,618.

Le sigue su compañero de equipo Juan Soto con 1,253,125.

Mientras que en la Liga Nacional lidera Bryce Harper con 1,112,568.

Los Marlins, una novena que avanzó a la postemporada en el 2023, en este torneo se encuentra ubicado en el sótano de la División Este con el peor récord de victorias y derrotas de la Liga Nacional y el segundo entre ambos circuitos.

Cuando miramos las estadísticas colectivas de Miami tanto a la ofensiva como en el pitcheo y la defensa debemos afirmar que son decepcionantes.

La directiva de este equipo tiró la toalla desde el inicio de temporada cuando decidió enviar a otro elenco a su jugador estrella, el venezolano Luis Arráez.

En lo individual carece de liderazgo y por ello ni uno sólo de sus peloteros aparece en la lista de votación para el Juego de Estrellas.

Al hablar de los cubanos hay que mencionar a Yordan Álvarez (Houston), Adolis García (Texas) y Raisel Iglesias (Atlanta).

Álvarez marcha al frente entre los bateadores designados de la Americana con 476,152 votos, superando por más de 70,000 a Giancarlo Stanton (Yankees).

El tunero inició la temporada de manera lenta en su rendimiento, pero fue mejorando a partir del mes de mayo y debe seguir ampliando la cantidad de votos para ser el abridor del Juego de Estrellas.

García está en octavo lugar entre los jardineros con 258,625 votos y necesita mejorar para asegurar su puesto.

Pocos llegan y apenas se mantienen, ¿es mediocre el pitcheo abridor cubano hoy en Grandes Ligas?

El tercer antillano que debe ser elegido es el lanzador cerrador Raisel Iglesias que con 18 juegos salvados ocupa el tercer puesto en este renglón de pitcheo de la Nacional.

Tres cubanos que estuvieron en el Clásico del 2023 como Randy Arozarena, Yandy Díaz y Lourdes Gurriel están ubicados en una posición desfavorable.

Arozarena es el número 20 entre los jardineros de la Americana con 128,325 votos, Díaz en el mismo circuito es el décimo como inicialista con 61,542; con Gurriel de onceno dentro de los guardabosques de la Nacional con 191,512.

Entre los restantes jugadores latinoamericanos sobresalen en las votaciones de la Liga Americana los dominicanos Soto (Yankees), Vladimir Guerrero (inicialista de Toronto), José Ramírez (antesalista de Cleveland) y Rafael Devers (tercera base de Boston).

También los venezolanos José Altuve (intermedista de Houston), Salvador Pérez (receptor de Kansas City) y Anthony Santander (jardinero de Baltimore).

“El Maestro’’ y “El Inmortal’’. ¿Quién fue este pelotero cubano para muchos el más versátil de la historia?

En la Liga Nacional lideran entre los latinos los venezolanos William Contreras (Milwaukee), quien es el número uno entre los receptores, y Luis Arráez (San Diego) que marcha al frente entre los intermedistas.

Otro grupo de peloteros dominicanos destacan como Manny Machado (San Diego) quien ocupa el segundo puesto entre los antesalistas, Marcell Ozuna (Atlanta) se ubica en la misma posición entre los bateadores designados y Elly de la Cruz (Cincinnati) marcha tercero entre los torpederos.

Fernando Tatis (San Diego) va en tercer lugar en los jardines y Teoscar Hernández ((Dodgers) que es el cuarto entre los guardabosques.

Es bueno indicar que tanto los dominicanos como los venezolanos aumentarán la presencia en el Juego de Estrellas con la inclusión de varios de sus lanzadores estelares de Grandes Ligas.