¿Cuándo es el paro nacional de transportistas 2023? Alistan protestas en carreteras del país para exigir seguridad

undefined
undefined

¿Cuándo es el paro nacional de transportistas 2023? La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) prepara protestas y cierres en las principales carreteras del país para exigir mayor seguridad

En un comunicado dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Guardia Nacional,  y a autoridades estatales así como municipales, la Alianza informó que el próximo martes 29 de agosto realizarán un paro nacional por la falta de respuesta a sus demandas sobre las problemáticas que enfrentan los transportistas. 

La protesta llamada Manifestación y Movilización Nacional Pacífica de la Amotac la realizarán en las principales carreteras de los 32 estados del país y sus demandas incluyen al transporte en todas sus modalidades: carga, turismos y pasaje. 

“El transporte mexicano está totalmente olvidado por nuestro gobierno”, señalaron. 

Leer: Jhon, joven de 19 años y campeón estatal de boxeo, es uno de los últimos transportistas asesinados en Chilpancingo

Está pendiente que la organización informe las carreteras donde realizarán manifestaciones y, por lo tanto, se verán afectadas. 

transportistas anuncian paro nacional 2023
Conferencia de prensa de Amotac sobre el paro nacional de transportistas 2023. Foto: Especial

¿Cuándo, a qué hora y cuáles son las demandas del paro nacional de transportistas?

En conferencia de prensa, Valentín Romero Trujillo, consejero nacional de Amotac, detalló que el paro nacional de transportistas 2023 se realizará el 29 de agosto, sólo un día después del regreso a clases, a partir de las 8 de la mañana.

“Dicha manifestación pacífica iniciará a las 8:00 am en los 32 estados del país y de no encontrar el diálogo y la intención de realmente resolver nuestras necesidades por parte de las autoridades, iniciaremos con una marcha lenta hacia el Zócalo de la CDMX con nuestras unidades”, explicaron. 

En cuanto a las demandas de los transportistas, son las siguientes: 

  • Seguridad en carreteras

  • Emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

  • Tarifas oficiales de operación

  • Prohibición de los vehículos doblemente articulados

  • Se detengan los abusos y extorsiones

  • Disminución de costo de las carreteras de cuota

  • Autorización de la reclasificación de carreteras por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

  • No al pago de los permisos municipales

De acuerdo con la Alianza, actualmente en las carreteras carecen de vigilancia por parte de la Guardia Nacional: “todos los días sufrimos asaltos, robos y asesinatos tanto a los transportistas como a los usuarios que circular por las carreteras sin que los mando de la guardia ordenen acciones necesarias para detener la situación”. 

El emplacamiento lo piden para vehículo de carga y turismo; y sobre los doblemente articulados piden su prohibición porque son “causantes de miles de muertes” por accidentes. 

Los transportistas señalaron que policías estatales y municipales son los responsables de abusos y extorsiones y que los cobros de cuota son excesivos y las carreteras carecen de mantenimiento. 

comunicado transportistas paro 2023
Comunicado de Amotac sobre paro nacional de transportistas 2023. Foto: Amotac

Al final, el Comité de Amotac lamentó la molestias y el tráfico que se vaya a ocasionar por el paro nacional de transportistas 2023 pero “nuestros gobernantes nos orillan a tomar estas acciones por falta de interés al sector”. 

Los transportistas recordaron que son ellos quienes mueven las mercancías necesarias para el desarrollo de la industria, la canasta bazuca, son un generador de empleos y responsables de una derrama económica importante en el país.