Cuándo empieza el Black Friday 2022

Eventos como el Black Friday son una ocasión de oro para los estafadores
El Black Friday será el próximo 25 de noviembre en la Argentina y en Estados Unidos

El Black Friday, día de descuentos que comenzó en Estados Unidos pero se extendió a todo el mundo, tendrá su contraparte en la Argentina el próximo viernes 25 de noviembre, cuando las compañías locales presenten sus promociones para la fecha. En esta edición, se podrán encontrar oportunidades en diferentes rubros como por ejemplo viajes, tecnología, indumentaria y electrodomésticos.

Este evento es más informal que otros que ya son parte del calendario argentino como el CyberMonday. La diferencia radica, principalmente, en que el Black Friday no es organizado por una entidad local como la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), sino que replica la popular jornada de ofertas del calendario norteamericano que está estrechamente vinculado al Dia de Acción de Gracias.

Las mejores ciudades de Estados Unidos para comprar en el Black Friday

Por esta razón, en la Argentina, cada local decide el tipo de promociones que realiza, y no hay un portal que nuclee a todas las marcas y compañías que participan de la iniciativa. De esta forma, los potenciales clientes deberán revisar las ofertas sitio por sitio. Como siempre, se recomienda chequear el historial de precios de cada producto para conocer el verdadero alcance del descuento.

En fotos: Black Friday
En los Estados Unidos, el Black Friday mantiene un impresionante poder de convocatoria a pesar del advenimiento de las compras virtuales - Créditos: @David Dee Delgado

Además, a la hora de realizar la compra en un sitio del exterior como Amazon es importante consultar el detalle del costo de envío para saber con certeza el valor exacto que se pagará por el producto en cuestión.

Cómo comprar en Amazon desde la Argentina

Sea en la tienda de Estados Unidos o en sus diferentes versiones europeas, Amazon cuenta con un catálogo de productos disponibles con el servicio Amazon Global, que ofrece una estimación de los derechos e impuestos durante el proceso de compra con destino a países como la Argentina. A su vez, el proceso de entrega directa se realiza desde un servicio de correo privado tipo courier mediante la modalidad de envíos puerta a puerta, sin trámites o pagos adicionales.

Es argentino, vive en Qatar hace 13 años y cuenta el lado B: “La compra semanal de supermercado es de US$300″

De esta forma, los argentinos podrán aprovechar aquellas ofertas del Black Friday que cuenten con el servicio Amazon Global, una opción disponible en los ajustes de búsqueda de productos.

Sumado a esto, hay que tener en cuenta una serie de condiciones establecidas por la AFIP:

  • que los productos que no superen los 20 kilos

  • que su precio sea inferior a los 3000 dólares

  • que en la orden de compra no haya más de tres unidades de la misma especie

A su vez, cada persona puede utilizar este tipo de envíos solo cinco veces por año calendario, de acuerdo a lo informado por la AFIP.

En cuanto a los gastos de importación, por lo general, la estimación que realiza Amazon suele cubrir los gastos y, si hay un saldo a favor del cliente, la tienda realiza el reintegro en la tarjeta de crédito.

Amazon ofrece un servicio de envíos a países como la Argentina
Amazon ofrece un servicio de envíos a países como la Argentina

Cómo se originó el Black Friday

Según refiere la Enciclopedia Británica, los orígenes de esta jornada se remontan a los años 50 en la ciudad de Philadelphia, la más populosa del estado de Pensilvania, en la costa este de los Estados Unidos.

En esa ciudad, el día después de Acción de Gracias era caótico: los compradores de los suburbios descendían al centro de la ciudad para realizar sus compras navideñas, y a menudo se mezclaban con los espectadores que asistían al esperado partido de fútbol americano entre el Ejército y la Marina. Esto ocasionaba un desastre de tránsito en el centro de Philly, un desorden que se repetía año tras año.

Dónde está Qatar, las comidas típicas, su población y ¿se puede decir “Catar”?

Por eso, los policías de la ciudad, que trabajaban sin descanso en estas jornadas, comenzaron a llamar Black Friday al día después de Thanksgiving, que siempre se celebra el cuarto jueves de noviembre. Eventualmente, los comerciantes adoptaron el nombre, aunque intentaron un cambio: se probó la variante Big Friday, para desterrar la supuesta negatividad del término, pero no se popularizó su uso y, cincuenta años después, la jornada que comenzó como la pesadilla de los policías pasó a ser el sueño de los clientes de todo el mundo.