¿Cuándo comienza el fenómeno "La Niña" en México?

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- El calor extremo que ha azotado a México en las últimas semanas, resultado del fenómeno conocido como "El Niño", podría dar un giro inesperado con la llegada de su contraparte: "La Niña". Este fenómeno traerá consigo lluvias intensas y alteraciones significativas en el clima del país.

¿Cuándo comienza "La Niña" y qué efectos tendrá en México?

En medio de una temporada marcada por olas de calor sofocantes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado la posibilidad de que el fenómeno de "La Niña" comience a desarrollarse entre julio y agosto, con una probabilidad del 55%. Esta probabilidad podría incrementarse hasta un 77% entre septiembre y noviembre, lo que indica que México podría experimentar los efectos de "La Niña" desde el verano hasta finales de otoño.

Impacto previsto en el clima de México

La Niña se caracteriza por un enfriamiento a gran escala de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial, lo que provoca un cambio significativo en los patrones climáticos globales. En contraste con "El Niño", que ha causado sequías y calor extremo, "La Niña" traerá lluvias inusualmente intensas y condiciones climáticas frías.

Las autoridades han advertido que estas lluvias extremas crearán las condiciones ideales para una temporada de huracanes más activa. Se prevé la formación de entre 15 y 18 ciclones en el Océano Pacífico, y entre 20 y 23 en el Atlántico, afectando potencialmente a regiones como Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.

Un año de extremos climáticos

Durante los últimos meses, las temperaturas en algunas partes de México han alcanzado hasta 45 grados centígrados, exacerbando problemas como la escasez de agua y los apagones. Estos eventos extremos han sido consecuencia directa de "El Niño", que se caracteriza por elevar las temperaturas y reducir las lluvias.

Con la llegada de "La Niña", se espera un cambio radical. La climatóloga Michelle L´Heureux, del Centro de Predicción del Clima, explicó que este fenómeno podría desarrollar sus efectos en México desde julio, con un aumento significativo de la probabilidad de lluvias intensas y frías hacia septiembre y noviembre.

La Comisión Nacional del Agua y el SMN han instado a la población a mantenerse informada sobre los pronósticos y alertas emitidas por Protección Civil. La temporada de huracanes, amplificada por La Niña, podría traer consigo desafíos adicionales para la infraestructura y la seguridad de las comunidades en las zonas afectadas.

El cambio climático y los fenómenos naturales como "El Niño" y "La Niña" nos recuerdan la importancia de estar preparados y adaptarnos a condiciones climáticas extremas.

https://www.eluniversal.com.mx/tendencias/cuando-comienza-el-fenomeno-la-nina-y-que-efectos-tendra-en-mexico/