¿Cuáles son las principales causas de muerte entre los mexicanos?

Aspecto del Centro Médico Siglo XXI en CDMX / Foto: Animal Político
Aspecto del Centro Médico Siglo XXI en CDMX / Foto: Animal Político

Durante el primer semestre de 2023, las enfermedades que ocasionaron la mayor cantidad de muertes en México fueron enfermedades relacionadas al corazón, la diabetes e, incluso, tumores malignos.

De acuerdo con el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en los primeros seis meses del año pasado, se contabilizaron 401,479 muertes, lo que presupone una baja respecto al mismo semestre pero del año 2022; cuando se registraron 444,532.

Según el reporte preliminar de EDR (Estadísticas de Defunciones Registradas) del Inegi, las tres principales causas de muerte en México fueron las relacionadas al corazón, con 97.187 casos; seguida de los casos mortales de diabetes, con 55.855. En el mismo periodo de 2022, se registraron 59.568.

Y en tercer lugar, como causa de muerte, se encuentran los tumores malignos, que contabilizaron 45.409; más de mil defunciones más que el mismo periodo del año anterior, con 44.322.

Algunas otras enfermedades fueron los referentes al hígado, con 19.819; accidentes (19.230); enfermedades cerebrovasculares (17.766); influenza y neumonía (16.386); homicidios (15.082); enfermedades pulmonares (9.953); e insuficiencia renal (7.800).

Expertos médicos han expresado su preocupación por el panorama de salud que, al parecer, no es del todo favorecedor para los mexicanos; por lo que instaron a los mismos a acudir periódicamente a una revisión para prevenir cualquier afección futura.

De las 401.479 muertes registradas durante el primer semestre de 2023, el 55,6% correspondió a hombres; y el 44,3% a mujeres. El mes con mayor cantidad de muertes fue enero, con el 19,4% de los casos; seguido de junio (17,1%) y marzo (16,5%).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Así es la propuesta de López Obrador para que los jubilados en México reciban "una pensión digna"