Cuáles son las 10 carreras de la UBA más demandadas y mejor pagas del mercado

La Universidad de Buenos Aires (UBA) compartió un listado de sus carreras más elegidas por los estudiantes.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) compartió un listado de sus carreras más elegidas por los estudiantes. - Créditos: @UBA Prensa

Con el mercado laboral en constante cambio y el auge de nuevas tecnologías que surgen año tras año, las carreras que antes se consideraban “tradicionales” y que eran las más elegidas fueron cambiando con el pasar del tiempo. En la actualidad, los estudiantes prefieren contenidos relacionados a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, la economía del conocimiento y la energía, y se enfocan en aquellos títulos que puedan posicionarlos mejor una vez terminados los estudios.

Es por esto que la Universidad de Buenos Aires (UBA) elaboró un ranking con las 10 carreras más elegidas por los alumnos y también las mejor remuneradas, al ser las que tienen mayor demanda de las empresas por puestos que aún no se cubrieron.

“La demanda en esas carreras supera actualmente a los graduados de nuestras universidades. Por otra parte, el crecimiento esperado en la Argentina de Vaca Muerta, como en las energías renovables, la necesidad de gasoductos y líneas de alta tensión, [...] va a generar una explosión en la demanda de ingenieros en las distintas especialidades en un futuro cercano”, afirmó Raúl Bertero, vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Las carreras relacionadas con la tecnología son las más elegidas por los estudiantes, y las mejor pagas por las empresas.
Las carreras relacionadas con la tecnología son las más elegidas por los estudiantes, y las mejor pagas por las empresas. - Créditos: @UBA Prensa

Y sumó: “Es esencial la mejora en la enseñanza de matemáticas y ciencias físicas en la escuela primaria y secundaria. Muchas vocaciones por la ingeniería (STEM) se frustran por las dificultades que enfrentan para entender el lenguaje de la ciencias duras en los primeros años de las ingenierías. Contar con universidades nacionales de calidad es esencial para poder satisfacer la demanda de ingeniería en el país. El 90% de los ingenieros estudian en universidad pública ”.

En tecnología de la información desde hace por lo menos 10 años que quedan cinco mil puestos sin cubrir por falta de profesionales. El sueldo promedio en tecnología es un salario 40% más alto que el sueldo promedio hoy en Argentina , y no obstante no se llegan a cubrir vacantes”, coincidió Matías Ghidini, CEO & Partner de GhidiniRodil. “En algunas carreras suele tener más prestigio ser graduado de algunas universidades. La UBA tiene algunas carreras como Arquitectura, Medicina, Derecho e Ingeniería donde son priorizados sus graduados a la hora de una búsqueda laboral”, consideró, respecto de si las empresas priorizan determinadas universidades por sobre otras en la búsqueda laboral.

Las diez carreras más elegidas de la UBA

Como era de esperarse teniendo en cuenta los avances tecnológicos, en los primeros lugares de la lista se encuentran todas las carreras vinculadas a sistemas, que incluyen ingeniería en sistemas, ingeniería informática, ingeniería electrónica, licenciaturas en sistemas y en ciencias de la computación.

En segundo lugar se ubican las carreras de ingeniería más específica, como son eléctrica, mecánica y química. En la misma línea, el tercer lugar de demanda lo ocupan las carreras vinculadas a la energía y petróleo.

Con respecto a las Ciencias Humanas, desde la universidad aseguraron que en la licenciatura en enfermería hay una carencia de profesionales, por lo que, en consecuencia, es una profesión mejor remunerada.

Facultad de Medicina de la UBA. En los últimos años hubo una explosión de nuevos estudiantes y graduados universitarios en toda América Latina
Facultad de Medicina de la UBA. En los últimos años hubo una explosión de nuevos estudiantes y graduados universitarios en toda América Latina

Las carreras más demandadas que ofrece la UBA

  1. Licenciatura en Análisis de sistemas: con una duración de cuatro años y medio, habilita para trabajar en el ámbito de sistemas, con responsabilidades sobre gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación.

  2. Licenciatura en Ingeniería Informática: dura cinco años, tras los cuales los graduados cuentan con una sólida formación en sistemas informáticos, algoritmos y programación, software, hardware y sistemas de organización de datos.

  3. Licenciatura en Ingeniería Electrónica: este título, que se obtiene tras cinco años, habilita al graduado a planear, diseñar, fabricar, mantener y manejar sistemas, equipos y componentes electrónicos.

  4. Licenciatura en Ingeniería Electricista: la carrera de cinco años forma profesionales para encarar actividades tanto desde la faz organizativa sobre sistemas de potencia complejos, como para abordar temas específicos de ingeniería en el diseño, construcción y en los ensayos.

  5. Licenciatura en Ingeniería Mecánica: el título habilita para trabajar en el ámbito de la tecnología, con responsabilidades sobre gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación. Esta carrera también se extiende durante cinco años.

  6. Licenciatura en Ingeniería Química: con una duración de seis años, permite que los graduados puedan proyectar, poner en marcha, operar y administrar industrias donde se realizan operaciones químicas simples y/o procesos químicos, físico-químicos y de bioingeniería complejos.

  7. Licenciatura en Ingeniería en Petróleo: tras cinco años, los graduados pueden realizar estudios de factibilidad, proyectos, cálculos, dirección, construcción, instalación, inspección, operación y mantenimiento de obras de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas.

  8. Licenciatura en Ciencias de la computación: este título habilita a trabajar resolviendo problemas informáticos de envergadura en empresas e instituciones diversas, incluyendo desarrollar software de base o aplicaciones importantes.

  9. Licenciatura en Ciencias Geológicas: un geólogo “está preparado para cuantificar los recursos y las reservas geológicas de petróleo, gas, carbón, yacimientos acuíferos o determinar el mejor lugar para realizar obras de infraestructura”, afirmaron desde la institución.

  10. Licenciatura en Enfermería: a los dos años y medio se puede obtener una tecnicatura en enfermero universitario, y luego, a los cuatro años, el licenciado puede desempeñarse en campos de gestión y administración de servicios de enfermería, trabajar en servicios de cuidados de pacientes críticos, participar en investigación y desarrollarse en docencia universitaria.