¿Cuál es la situación del COVID en Miami y por qué los hospitales de la Florida están llenos de pacientes?

Los hospitales se están llenando de pacientes en todo el país, incluso en la Florida, donde alrededor de 80% de las camas de hospital están ocupadas, aunque el COVID-19 no constituye la mayoría de las hospitalizaciones en el estado, según muestran datos federales.

Aunque en la Florida ha habido un aumento constante de los casos de COVID-19 desde finales de noviembre, funcionarios hospitalarios afirman que no es como la ola invernal del año pasado, cuando la gente abarrotó los centros de pruebas de detección y los casos de COVID alimentados por la variante ómicron, más contagiosa, pusieron a prueba un sistema ya sobrecargado.

De las 43,101 camas de hospitalización en uso en la Florida, 3,112, o alrededor de 6%, las ocupan pacientes de COVID-19, según los datos hasta el jueves del Departamento de Salud y Servicios Humanos federal. De las 4,895 camas de UCI en uso, alrededor de 5% las ocupan pacientes de COVID-19.

Y aunque los hospitales del sur de la Florida dicen que están viendo más personas con COVID en comparación con hace varias semanas, no están abrumados. Y no todos los pacientes ingresados en el hospital padecen COVID.

“No nos han sorprendido los volúmenes que estamos viendo. ... Normalmente, un par de semanas después de las fiestas, cuando las familias tienden a reunirse en casa, ocurre un aumento de las infecciones, sobre todo las respiratorias. Cabe esperar un aumento de las infecciones por COVID en las próximas semanas”, dijo el Dr. Hany Atallah, jefe médico del Hospital Jackson Memorial en Miami.

Un auto espera en la fila del centro de pruebas de detección del COVID-19 de Nomi Health en el Tropical Park, en Miami, Florida, el jueves 5 de enero de 2023.
Un auto espera en la fila del centro de pruebas de detección del COVID-19 de Nomi Health en el Tropical Park, en Miami, Florida, el jueves 5 de enero de 2023.

¿Cuál es la situación del COVID en Florida?

En el Jackson Health, el sistema hospitalario público de Miami-Dade, había 102 pacientes ingresados por otra causa y luego se les diagnosticó COVID. Otros 45 fueron hospitalizados a causa de la enfermedad, dijo Atallah.

En Baptist Health of South Florida, había 171 pacientes con COVID-19 en sus 12 hospitales en comparación con el año pasado, cuando el sistema hospitalario tuvo 652 pacientes hospitalizados con COVID-19.

“Aunque los hospitales de nuestro sistema están ocupados, lo que es común durante esta época del año, tenemos suficiente capacidad en nuestras salas de UCI en todo el sistema para atender a los pacientes”, dijo Baptist Health en un comunicado.

El Memorial Healthcare System, la red de hospitales públicos del sur de Broward, tampoco está viendo una afluencia de pacientes de COVID en este momento, según Kerting Baldwin, directora administrativa de comunicaciones del hospital.

“Esperamos ver este patrón de altibajos, y quizás sea estacional, pero por ahora no está ni cerca de donde estábamos en enero pasado, cuando el Memorial Healthcare System tenía más de 700 pacientes hospitalizados por COVID-19”, dijo Baldwin. “Hoy tenemos aproximadamente 130 pacientes hospitalizados con COVID-19”.

Una profesional médica administra un hisopo nasal a una persona en el centro de pruebas de detección del COVID-19 en el Tropical Park, en el oeste de Miami-Dade, el jueves.
Una profesional médica administra un hisopo nasal a una persona en el centro de pruebas de detección del COVID-19 en el Tropical Park, en el oeste de Miami-Dade, el jueves.

Es probable que haya más casos de COVID en la Florida

Mary Jo Trepka, epidemióloga y especialista en enfermedades infecciosas y profesora de la Universidad Internacional de la Florida, espera que en la Florida haya más casos de COVID en las próximas semanas y anima a la gente a que se ponga la reactivación bivalente contra el COVID, si aún no lo ha hecho, sobre todo porque los CDC consideran que Miami-Dade tiene un alto nivel de riesgo de COVID.

La agencia está recomendando a la gente usar una mascarilla de alta calidad y a aquellos con alto riesgo de enfermar gravemente que consideren evitar las actividades no esenciales en interiores en público. Los condados Broward, Palm Beach y Monroe se encuentran en un nivel de riesgo medio.

Dos estudios recientes de los CDC descubrieron que los refuerzos bivalentes son más eficaces para reducir el riesgo de hospitalización en comparación con los refuerzos de la vacuna original.

Y a pesar de estar en medio de la temporada de influenza, con enfermedades similares a la influenza todavía circulando en grandes cantidades en gran parte de Estados Unidos, los hospitales del sur de la Florida dicen que han visto una actividad gripal bastante baja hasta ahora. El Hospital Infantil Nicklaus, cerca de Coral Gables, ha observado un repunte del COVID y del Virus Respiratorio Sincitial (RSV), un virus infantil común que puso a prueba a algunos hospitales pediátricos del país en 2022. El hospital infantil no ha visto mucha influenza, aunque los expertos advierten que la temporada de esta enfermedad aún está en curso. Trepka anima a la gente a vacunarse contra la influenza este año.

“Siempre planeamos para lo peor y esperamos lo mejor”, dijo Atallah. “Todavía tenemos capacidad para poder atender a todos los ciudadanos de la comunidad”.

Esto no significa que los hospitales de la Florida hayan vuelto a los tiempos anteriores al COVID. Siguen sintiendo los efectos de la pandemia.

¿Por qué se están llenando las camas de los hospitales de la Florida?

Los hospitales de la Florida, tuvieron un promedio de camas ocupadas de 77% en el transcurso de 2022, dijo Mary Mayhew, presidenta ejecutiva de la Florida Hospital Association.

Aunque los hospitales están de nuevo en pleno funcionamiento, atendiendo a personas con y sin COVID, ofreciendo cirugías electivas y no electivas, los sistemas hospitalarios de todo el país también siguen lidiando con una escasez de personal, dijo Mayhew.

Esto significa que los hospitales pueden tener muchas camas disponibles, pero no suficientes empleados para atenderlas, lo que reduce el número de pacientes que pueden atender a la vez, dijo. Otro problema tiene que ver con el alta a tiempo de los pacientes que ya no necesitan atención hospitalaria.

Una encuesta reciente realizada por la asociación reveló que los pacientes esperan días, semanas y meses para ser dados de alta de los hospitales de la Florida, un problema que se agravó durante la pandemia del COVID-19. Más de 34,000 pacientes de la Florida estuvieron hospitalizados hasta 10 días más de lo necesario y más de 3,000 permanecieron en el hospital incluso más tiempo, según la asociación.

Mayhew señaló que muchos de estos problemas se deben a que el paciente necesita ser dado de alta a otro centro, como residencias de ancianos, que también están enfrentan la escasez de personal. Además de los pacientes enfermos, el COVID también ha supuesto otro reto para los hospitales: “Ha alterado la estacionalidad de otras enfermedades infecciosas”, dijo Mayhew.

Los médicos del sur de la Florida han dicho anteriormente al Herald que es posible que las precauciones que las familias tomaron durante la pandemia, como llevar mascarillas y quedarse más tiempo en casa, hayan reducido la exposición de los niños pequeños a los virus comunes. Y ahora que casi todos han vuelto a su vida anterior a la pandemia, con los niños en la escuela, las familias reunidas y de viaje, los niños están enfermando de nuevo.

“Así que ahora podemos estar viendo brotes inusuales durante épocas inusuales del año. Ahora bien, no todo eso puede requerir hospitalizaciones, pero es menos predecible en este momento porque todavía estamos lidiando con las secuelas no solo del COVID, sino de todas las estrategias de mitigación que pueden haber afectado al uso de otros servicios de salud”, dijo Mayhew.

“La buena noticia es que los hospitales están muy bien preparados, dada su experiencia ahora con el COVID. Estamos muy por delante de donde estábamos en los primeros meses de 2020, cuando estábamos sin equipos de protección personal, sin el equipo de pruebas de detección, sin algunos de los tratamientos, por lo que las cosas han mejorado enormemente. El reto, sin embargo, sigue siendo dónde pueden ser necesarios los tratamientos. La tensión sigue cambiando. Así que los hospitales seguirán respondiendo como hasta ahora y están preparados en términos de capacidad”.