¿Cuál es el salario de los cargos más importantes en CDMX?

CIUDAD DE MÉXICO, junio 1 (EL UNIVERSAL).- La Ciudad de México está regida por distintos cargos, los principales son: Presidente, Jefe de Gobierno, Alcaldes y Alcaldesas, y Fiscal y Vocero General de la Fiscalía General de la República.

Es importante que dentro de este período electoral, los ciudadanos se encuentren informados acerca de las funciones de estos cargos, sus acciones, sus salarios y si estos son reportados de manera correcta a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Esto se debe a que, según el Artículo 15 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a todo agente público.

¿Cuánto podrían ganar Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum o Jorge Álvarez Máynez de llegar a la presidencia de México?

De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública, el presidente en turno, Andrés Manuel López Obrador gana un sueldo mensual bruto de 174 mil 26 pesos, por lo que, de resultar ganadora de su candidatura, por lo cual las candidatas y el candidato con su campaña para competir por la presidencia de México aspirarán a ganar este sueldo.

¿Cuánto gana el jefe de Gobierno de la Ciudad de México?

De acuerdo a la Plataforma Nacional de Transparencia, el último sueldo declarado como Jefa de Gobierno de la ahora candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, fue durante el período del 1 de abril al 1 de junio de 2023 antes de que diera inicio a su campaña presidencial.

El sueldo mensual bruto de Sheinbaum fue de $111,178.00.

Aspirantes como Salomón Chertorivski, Clara Brugada y Santiago Taboada podrían ganar esa cantidad aproximadamente.

¿Cuánto ganan los alcaldes y alcaldesas de las demarcaciones de la Ciudad de México?

Los sueldos que perciben las alcaldesas y los alcaldes de la Ciudad de México dependen del Decreto de Presupuesto de Egresos que emite la Secretaría de Administración y Finanzas cada año.

Estos sueldos son catalogados en dos divisiones, el sueldo bruto, el cual se integra por la suma de todos los ingresos que un trabajador recibe antes de que se realicen deducciones o retenciones y el sueldo neto, el cual se refiere a la cantidad que recibe un trabajador después de aplicar las retenciones y deducciones que le corresponden.

En este documento se reportó que, para 2024, las asignaciones previstas para las alcaldías suman la cantidad de 49,252,040,524 pesos, siendo Milpa Alta la demarcación con menos presupuesto asignado e Iztapalapa, la alcaldía con más recursos.

De este presupuesto al menos el 22% debe asignarse a proyectos de inversión en infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos en las colonias, pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas de las alcaldías. Esto se encuentra estipulado en el artículo 21 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Alcaldes como Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo), Alfa Gónzalez Magallanes (Tlalpan), Evelyn Parra Álvarez (Venustiano Carranza) y Margarita Saldaña Hernández (Azcapotzalco) han realizado su última declaración respecto al período que va desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2024, declarando un sueldo mensual bruto de que ronda entre los $52,402.50 y los $104,740.00, siendo el más bajo el de la alcaldesa de Venustiano Carranza.

Mientras que, Francisco Chiguil (Gustavo A. Madero), Armando Quintero Martínez (Iztacalco), Berenice Hernández Calderón (Tláhuac) y Judith Vanegas Tapia (Milpa Alta) registraron ganar desde los $17,124.00 hasta los $104,860.00 dentro de los últimos meses del 2023, mientras que, respecto a 2024 no existen declaraciones.

Alcaldes que se encuentran bajo licencia por candidaturas en las elecciones del 2 de junio como Clara Brugada (Iztapalapa), Sandra Cuevas (Cuauhtémoc), Lía Limón (Álvaro Obregón) y José Carlos Acosta Ruiz (Xochimilco) reportaron los últimos meses de 2023 sueldos de $49,078.75 a $76,930.98 netos. Sin embargo, al intentar averiguar detalles acerca de sus declaraciones, la página web de la PNT no arroja resultados y presenta fallas.

A excepción del caso de Santiago Taboada (Benito Juárez) quien registró por última vez en el período del 1 de enero al 31 de marzo de 2024 un sueldo de $75,844.00, pero la página web presenta el mismo fallo en su declaración tal como las de los demás candidatos en licencia.

Asimismo, la Plataforma Nacional de Transparencia no arroja resultados acerca de algunos alcaldes, por lo que se puede asumir que estos no han realizado ninguna declaración:

Giovanni Gutiérrez (Coyoacán):

Luis Gerardo Quijano Morales (Magdalena Contreras):

Adrián Ruvalcaba (Cuajimalpa):

¿Cuánto gana el Fiscal y Vocero General de la Fiscalía General de la República?

Respecto al cargo de Fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy tomó su licencia por la candidatura al Senado de la República y dejó al mando al exvocero de la Ciudad de México, Ulises Lara López.

La última vez que Godoy registró su sueldo como Fiscal fue respecto al período del 1 de enero al 31 de marzo de 2022 con un monto de $109,981.00 como sueldo mensual bruto.

¿Qué cargos se eligen este 2 de junio?

En las siguientes elecciones del 2 de junio, México elegirá cargos como:

Presidencia de la República.

Senado de la República (128 senadurías).

Cámara de Diputados (500 diputaciones federales).

Gubernaturas (en nueve estados: Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Morelos, Tabasco, Puebla, Guanajuato, Yucatán y Veracruz).

Ayuntamientos (16 alcaldías de la Ciudad de México y 31 cámaras locales de las 31 entidades de México a excepción de Coahuila).

Es importante destacar que durante la investigación, EL UNIVERSAL se percató de las inconsistencias que presenta la página web de la Plataforma Nacional de Transparencia como retrasos y errores en su servidor.

Te invitamos a conocer tus derechos como ciudadano o ciudadana de la Ciudad de México e indagar acerca de las percepciones salariales de quienes están o estarán al mando de nuestra ciudad.