La CTA Autónoma rechazó una invitación a la embajada de Estados Unidos y denunció “injerencia política y económica”

Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, durante la apertura del 65º Congreso Ordinario del sindicato.
Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, durante la apertura del 65º Congreso Ordinario del sindicato. - Créditos: @Prensa ATE Nacional

Durante un mes, Marc Stanley, el activo embajador que tiene Estados Unidos en Buenos Aires, coleccionó fotos e intercambió opiniones cara a cara con sindicalistas. Pasó la cúpula de la CGT, con Pablo Moyano incluido a pesar de su verba inflamada contra “la multinacionales”, y también la CTA kirchnerista, con Hugo Yasky y Roberto Baradel. Pero hubo una central obrera que rechazó la invitación y prefirió no asistir al Palacio Bosch. Se trata de la CTA Autónoma, que encabezan Hugo Godoy y Ricardo Peidro.

“El embajador nos invitó y se lo agradecimos. Transmitimos que por el momento nosotros no íbamos a asistir”, dijo Godoy en diálogo con radio Zónica+. Luego, argumentó las razones de la negativa: “Hay una ofensiva muy fuerte del embajador y de la generala del Comando Sur planteando que la Argentina debe crear una nueva coalición política y manifestando el interés de Estados Unidos en la industrialización del litio, el acuífero guaraní, el petróleo y el gas. No podemos convalidar esta injerencia política y económica que nos quieren imponer. Ya nos imponen sus interéses a través del FMI”.

El Gobierno y el FMI llegaron a un nuevo acuerdo técnico y se acerca un giro por US$4000 millones

Godoy es además de jefe de la CTA Autónoma el referente nacional de ATE. La cúpula del gremio estatal definirá hoy un plan de lucha junto con la Conadu Histórica para rechazar “el ajuste que está llevando adelante Massa” y para presionar por un adelantamiento de la paritaria del sector.

ATE cuenta con casi 290.000 afiliados repartidos en las 24 provincias del país. Administra una caja de unos $2500 millones anuales y se jacta de tener el poder para afectar el normal funcionamiento de hospitales y de 830 municipios en los que tiene representación. Su poder de fuego, sin embargo, se diluyó a partir de la fractura de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), en 2011, una disputa interna que no muestra aún visos de resolverse. Godoy manda en casi todas las seccionales, aunque no en la de Capital Federal, donde está Daniel Catalano, un dirigente kirchnerista, ni en Santa Fe y Neuquén.

“Hace un mes estuve con el embajador. Nunca en la vida imaginé que iba a estar en la Embajada de Estados Unidos, pero me dijeron que le han dado rol fundamental al movimiento obrero en Estados Unidos y fuimos a hablar. La verdad nos sorprendió, es mucho más peronista que muchos de los nuestros. Resaltó la función social y laboral que tienen los sindicatos de Estados Unidos”, dijo Pablo Moyano la semana pasada en la TV Pública. El número dos de los camioneros asistió a la reunión con Stanley con Carlos Acuña (Estaciones de Servicios) y Héctor Daer (Sanidad), sus dos colegas en el triunvirato de mando de la CGT, y con Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (Uocra).

La cúpula de la CGT con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley
La cúpula de la CGT con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley

La visita de Moyano a la embajada llamó la atención porque muchas de las empresas de capitales estadounidenses suelen ser blanco de sus cuestionamientos. El 17 de agosto pasado, por ejemplo, acusó a la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que reúne a las compañías más poderosas del país, de impulsar “un golpe institucional al Gobierno”.

Después de la visita de la CGT, se concretó la audiencia con Hugo Yasky y Roberto Baradel, de la CTA más afín al kirchnerismo. La Izquierda Diario apuntó contra el referente del Suteba: “Sindicalismo cipayo: mientras los docentes luchan, Baradel y Yasky se reunieron con Marc Stanley”, tituló.