Por qué los cruceros atracados en el puerto de Miami se conectarán a enchufes eléctricos gigantes

Los cruceros atracados en PortMiami ya pueden conectarse a la red eléctrica de tierra, una forma de reducir la contaminación, ahorrar combustible y allanar un camino sostenible.

La capital mundial de los cruceros presentó el lunes lo que se denomina shore power, con la presencia de ejecutivos de cinco grandes compañías de cruceros: Carnival Cruise Line, Royal Caribbean International Group, Virgin Voyages, Norwegian Cruise Line y MSC Cruises.

A partir de esta semana, hasta tres buques de las cinco compañías de cruceros podrán conectarse a la red eléctrica del puerto.

Los buques atracados en los puertos suelen mantener sus motores en marcha para que los pasajeros y la tripulación puedan seguir navegando. La energía en tierra permite apagar los motores y conectarse a una toma de corriente gigante mientras están atracados.

El puerto suministra hasta 16 megavatios, y se espera que cada barco necesite entre 8 y 13 megavatios durante su estancia, según Hydi Webb, directora y presidenta ejecutiva de PortMiami, en una entrevista con el Miami Herald.

La energía procede de subestaciones individuales construidas por Florida Power and Light en cada terminal. El puerto también cuenta con su propia subestación de la FPL de mayor tamaño.

“La gente fuera del puerto no se verá afectada”, dijo Webb. “No se lo estamos quitando a nadie”.

La nueva innovación es una forma de hacer que los cruceros sean más respetuosos con el medio ambiente. También pudiera hacer que los cruceros sean más atractivos para los jóvenes, que dan importancia a la sostenibilidad en sus pautas de consumo.

También es una medida para acercar Miami-Dade a sus objetivos de alcanzar una reducción del carbono del 50% para 2030 y del 100% para 2050, según declaró la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava, en una entrevista con el Herald.

PortMiami incorporará los buques a la red eléctrica de tierra gradualmente, empezando por el Conquest de Carnival esta semana. Cada tres o cuatro semanas, lo hará un nuevo buque.

Los siguientes serán el Icon of the Seas de Royal Caribbean International, el Valiant Lady de Virgin Voyages, el Joy de Norwegian Cruise Line y el Magnifica de MSC Cruises.

El objetivo del puerto es conectar 21 cruceros a la red eléctrica antes de fin de año.

La inversión fue impulsada por un reportaje del Miami Herald, que mostraba que el condado había prometido hacer de la energía en tierra una opción durante más de una década sin cumplirlo.

Los costos son considerables, pero Levine Cava, que lleva abogando por la electricidad en el puerto desde que era comisionada del condado, cree que se amortizarán con creces, dada la importancia de los cruceros para la economía del sur de la Florida.

Según PortMiami, el costo para el Condado Miami-Dade de la construcción del programa de electricidad en puerto fue de unos $125 millones, es decir, unos $25 millones por terminal. De esa cantidad, PortMiami obtuvo $21.7 millones en subvenciones, incluidos $19.7 millones del Departamento de Transporte de la Florida y $2 millones de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA).

Las inversiones en la construcción de terminales fueron mucho mayores. Cinco terminales costaron al condado unos $434 millones.

En última instancia, Levine Cava afirmó que tener barcos más limpios “crea más entusiasmo e interés en nuestro puerto”, lo que significa más negocio.