El cronograma parlamentario de 2023

Las sesiones ordinarias se extienden desde el 1° de marzo hasta el 30 de noviembre
Las sesiones ordinarias se extienden desde el 1° de marzo hasta el 30 de noviembre - Créditos: @Rodrigo Nespolo

El cronograma de actividades del Congreso de la Nación para este 2023 tendrá su inicio con la apertura de sesiones que, como es habitual, se realiza cada 1° de marzo y está encabezada por el discurso del presidente de la Nación. Como todos los años, las sesiones ordinarias se extenderán hasta el 30 de noviembre.

Con la palabra de Alberto Fernández, entonces, quedará inaugurada la Asamblea legislativa correspondiente al 141° período de sesiones en el Parlamento, y así se dará inicio a un nuevo año en el que diputados y senadores le darán tratamiento a los distintos proyectos, muchos de los cuales estarán enmarcados en el contexto de un año electoral.

Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina

En la apertura de sesiones confluyen las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y todos los representantes elegidos por la ciudadanía para las dos cámaras. Allí, en el acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, se darán los lineamientos para el año legislativo que —como sucede en los años lectorales— se estima que tendrá menos días de labor parlamentaria dadas las interrupciones por los comicios de agosto y octubre.

Este año, la agenda electoral cuenta con las fechas sobresalientes de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), pautadas para el 13 de agosto, y de las elecciones generales, programadas para el domingo 22 de octubre. Además, hay otras fechas que elabora la Cámara Nacional Electoral (CNE) y que impactan directamente a la agenda parlamentaria, como las referidas a los debates presidenciales o el ballottage, en caso de ser necesario.

La agenda semanal en Diputados

De acuerdo a lo publicado en el sitio oficial de la Cámara de Diputados, en la primera semana legislativa se tratarán los siguientes temas:

Martes 28 de febrero:

Reunión de la Comisión de labor parlamentaria

  • Plan de Pago de Deuda Previsional.

  • Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina

Jueves 2 de marzo:

Grupo parlamentario de amistad con el estado de Qatar

  • Reunión constitutiva

Lunes 6 de marzo:

Grupo parlamentaria de amistad con la República de Alemania

  • Reunión constitutiva

Las sesiones ordinarias, que se extienden desde el 1°de marzo al jueves 30 de noviembre, pueden ser de tablas o especiales, según estén dentro o fuera de los días y horarios fijados para sesionar.

El presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias de 2022
El presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias de 2022

¿Cuándo son las apertura de sesiones provinciales?

El esquema nacional se replica en cada provincia con un acto de apertura de sesiones encabezado por la autoridad local. La fecha de este evento varía de acuerdo a su cronograma legislativo propio.

De esta manera, la apertura de sesiones ordinarias en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal coincidirá con el acto nacional y se celebrarán, también, este miércoles 1° de marzo. Allí, el gobernador Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta hablarán ante la Legislatura bonaerense y la Legislatura porteña, respectivamente.

Qué son las sesiones ordinarias y las extraordinarias

Mañana también abrirán su período parlamentario las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.

En lo que va del año, tres legislaturas provinciales ya inauguraron sus sesiones. La primera fue Córdoba que el 1° de febrero realizó la apertura de la Legislatura Unicameral con el discurso del gobernador Juan Schiaretti. Luego, el 3 de febrero, se dieron por inauguradas las sesiones en la Cámara de Diputados de Santiago del Estero, con las palabras del mandatario provincial Gerardo Zamora. En tanto, el miércoles 15 de este mes, fue la apertura de la bicameral de Entre Ríos: acto en el que el titular del ejecutivo provincial Gustavo Bordet se dirigió ante los 34 diputados y 17 senadores provinciales.

En abril será el turno de la apertura de sesiones en las provincias de Jujuy, San Juan y San Luis; mientras que, en mayo, lo harán las provincias de Mendoza, Santa Fe, Catamarca y Misiones.