A esos que critican a Guillermo Rigondeaux deben estudiar un poco de boxeo, afirma su entrenador

Pedro Díaz estaba en la esquina de Guillermo Rigondeaux cuando el cubano tocó la gloria del boxeo. En Nueva York tuvo lugar una victoria inolvidable sobre Nonito Donaire, algo que jamás volvería a repetir el doble campeón olímpico y doble campeón profesional.

Ahora ambos vuelven a reunirse para la velada que el promotor Don King tiene preparada el 9 de junio en el Casino Miami Jai Alai, donde también se presentarán otros púgiles cubanos y el reconocido ex campeón mundial Adrien Broner.

De imponerse en esta nueva presentación, Rigondeaux (21-3, 14 KO) sin duda pudiera acercarse a un choque titular en las 118 libras, una división que vive un momento de turbulencia tras la partida del campeón absoluto Naoya Inoue, quien ahora incursionará en las 122 libras.

Si le queda una noche grande al peleador de 42 años, Díaz estará nuevamente a su lado.

¿Qué significa volver a la esquina de Rigondeaux?

“Rigo dijo algo que me emociona: que va a pelear mientras sus fuerzas le den por sus aficionados. Eso es algo muy bueno. Está peleando para la comunidad, para sus fanáticos, para la gente que lo ha querido. Además de ser un boxeador legendario, muchas personas tienen que imitar la vida de Rigo. Una persona sacrificada, una disciplina increíble, un boxeador que nunca falta. Cuando entrena, se mete por completo. Esas son las cosas que me motivan’’.

Pedro Díaz en el gimnasio con Guillermo Rigondeaux.
Pedro Díaz en el gimnasio con Guillermo Rigondeaux.

Ya ustedes formaron una buena dupla en el pasado.

“Lo dije y lo repito: mientras yo pueda ayudar a Rigo a seguir haciendo historia puede contar conmigo. Mejor dicho, a seguir haciendo historia porque ya Rigo es una leyenda, la historia de Rigo está escrita y todo el mundo sabe quién es él. Va a pelear por sus fanáticos en una gran cartelera de Don King que es un promotor legendario junto con Warriors. Todos los que han estado a su lado en algún momento son parte de este éxito’’.

Estamos hablando de una carrera dilatada.

“Una pelea no hace a un entrenador, pero tampoco un entrenador hace a un boxeador. Hay un equipo de trabajo alrededor de Rigo, su familia, los que están en el gimnasio, los entrenadores que han trabajado con él, sus amistades, todos han sido parte del proceso y de la historia de Rigo’’.

Este no es mi último baile. El baile comienza ahora. Excampeón cubano promete otro KO en Miami

¿Cuál ha sido la clave de su durabilidad?

“La clave de Rigondeaux es su disciplina, su dedicación. Nosotros vemos las grandes estrellas cuando salen y alumbran. A unos les molesta y otros las aplauden. Unos los critican y otros los alaban, pero el que sabe de boxeo conoce de la calidad técnica de Rigo, la humildad como persona fuera del ring y su potencial dentro del ring’’.

Rigondeaux ha dividido la afición con mucha fuerza.

“A esos que critican a Rigo pienso que deben estudiar un poco de boxeo porque cuando se hable de un boxeador completo, técnico, táctico, que defiende hay que mencionarlo. Ha ganado dos títulos olímpicos. Es más difícil ser campeón olímpico que un campeón mundial profesional. El profesional se hace fácil. Una buena promotora te lleva, te busca los contrarios y con ocho semanas te preparas para un rival. Rigo tuvo que pelear 10 veces para ser campeón olímpico con rivales diferentes que no sabes de dónde vienen’’.

Don King suma a un grande del boxeo cubano a su velada del 9 de junio en el Casino Jai Alai de Miami

Ustedes vivieron juntos la pelea contra Nonito Donaire.

“Mejor peleador del 2012. Robert García uno de los entrenadores más grandes y el mejor del 2012 y ¿entonces qué pasó? La gente dice que Pedro entrena fuerte, pero yo le digo a Rigo que el gimnasio es un lugar sagrado, de respeto, porque te prepara física y mentalmente para resolver todos los obstáculos encima del ring. Eso es lo que hay’’.