“Cristina en su máxima expresión”: el Gobierno sintió el impacto de una nueva embestida de la vicepresidenta

04/06/2022 Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner POLITICA SUDAMÉRICA ARGENTINA FERRARI RAÚL - TÉLAM
04/06/2022 Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner POLITICA SUDAMÉRICA ARGENTINA FERRARI RAÚL - TÉLAM

Cristina Kirchner volvió a tomar distancia del Gobierno que integra y lo cuestionó con dureza por el aumento de la medicina prepaga que, enfatizó, “agrava el proceso inflacionario”. La intervención de la vicepresidenta significa una escalada más dentro de las diferencias al interior de la coalición oficialista y sus publicaciones en la red social Twitter se dieron apenas minutos después de que Alberto Fernández ratificara mediáticamente que buscará competir en las próximas PASO, una idea que en el kirchnerismo no miran con simpatía.

Tras los dichos de la vicepresidenta, frente a las reiteradas consultas de LA NACION desde el Ministerio de Salud, que encabeza Carla Vizzotti, eligieron el silencio. Lo mismo sucedió ante la búsqueda de una respuesta oficial de Casa Rosada.

La insólita explicación de Javier Milei por su ausencia en Diputados cuando se votaba un nuevo impuesto

“Es Cristina en su máxima expresión. No hay nada nuevo”, evaluó lejos de los micrófonos un funcionario de la Presidencia, que consideró que los mensajes de la exmandataria apuntan a “seguir marcando la distancia con el Gobierno, como ya hizo con otros temas”. Y redondeó: “Es insistir en esa distancia para que la factura que nos van a pasar en las elecciones le sea lo más leve posible”.

“El de las prepagas es otro aumento que pega fuerte, que se suma a otros y que vuelve toda la situación más acuciante para la gente. Cómo no iba a buscar diferenciarse de eso ”, agregó otro hombre del oficialismo.

En las horas posteriores al nuevo embate, había quienes leían en la crítica un golpe directo a la ministra Vizzotti, una de las funcionarias que mejor imagen acumula en los focus group que se consumen con avidez por estas horas en la Casa Rosada. “La gestión de Salud por el manejo de la pandemia es una de las más valoradas”, juran en Balcarce 50, adonde agregan que “Carla está muy bien considerada por el tema vacunas”. Vizzotti es, además, una de las funcionarias de mejor vínculo con Fernández.

Oficialmente, desde el Gobierno solo respondieron remitiendo a un hilo de Twitter de la cuenta de la Superintendencia de Salud, dependiente del ministerio a cargo de Vizzotti. Allí consignaron que si se analiza “el período 2020/2022 el incremento de las cuotas de las prepagas se encuentra por debajo de los índices de inflación y de salarios para el mismo período” y que “las distintas áreas del gobierno definirán los mecanismos para futuras actualizaciones, revisando la estructura de costos de la medicina prepaga, sin afectar los ingresos de los trabajadores y trabajadoras del sector”.

La titularidad de la Superintendencia de Servicios de Salud está Daniel López, un hombre cercano al exministro Ginés González García. López ocupa el cargo desde mayo del año pasado, cuando reemplazó al fallecido Eugenio Zanarini, también hombre de González García y uno de los pocos que había superado los cambios en la cartera tras el escándalo del vacunatorio vip. El lugar era codiciado por la CGT, que buscaba ubicar un hombre propio, David Arauchan, en el cargo estratégico por sus vínculos con las obras sociales. En tanto que la candidata del kirchnerismo para ese cargo siempre fue Liliana Korenfeld, quien estuvo ahí durante la administración de Cristina Kirchner. Sin embargo Fernández optó por López, quien por estas horas parecía convertirse en uno de los blancos de as críticas.

“Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada”, escribió la vicepresidenta.

Pero no se detuvo allí. Como en la carta pública que dirigió al Gobierno en septiembre de 2021, tras la derrota en las PASO, y en la que recordó que había mantenido 19 reuniones con el Presidente, Cristina señaló en un segundo tuit: “ Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario”.

La postura de la vicepresidenta fue respaldada ante LA NACION por fuentes de la CGT, quienes sostuvieron: “Al final, Cristina Kirchner siempre tiene razón, le dan un aumento de 114% a las prepagas y no les interesa cuidar a las obras sociales sindicales”. El comentario hace alusión a lo sucedido en la discusión de esta madrugada en el Congreso, donde la Cámara de Diputados votó negativamente los artículos 127 y 128, que iban a permitir un alivio para las obras sociales en la atención de pacientes con discapacidad, tratamientos especiales y prolongados. “Se lo considera un desastre para las obras sociales”, completaban.

Presupuesto: ganadores y perdedores de una votación en la que el Gobierno consiguió aliados impensados

En tanto el empresario Claudio Belocopitt, en diálogo con este diario, sostuvo que “desde la asunción de Alberto Fernández a la fecha, la actualización de las cuotas de medicina prepaga está por debajo de la inflación”.

Kirchner llevaba casi un mes sin hacer críticas directas a la gestión. La última vez fue el 28 de septiembre, cuando apuntó a que “las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad” y se manifestó a favor de “una política de intervención más precisa y efectiva en el sector” para combatir el índice inflacionario.