Cristina Kirchner encabeza un acto en Pilar a dos meses del atentado

Cristina Kirchner durante el acto en Pilar
Cristina Kirchner durante el acto en Pilar

18.35. Alberto Fernández voló a Santa Fe durante el discurso de Cristina Kirchner

Alberto Fernández estaba en pleno vuelo durante los párrafos más duros de Cristina Kirchner contra el Gobierno. Aterrizó en el aeropuerto Sauce Viejo, en Santa Fe, cerca de las 18.20, justo cuando ella dijo que va a hacer “lo que tenga que hacer” para que los argentinos recuperen “la alegría”. Minutos antes, la vicepresidenta había dicho que las decisiones políticas hay que evaluarlas “en el momento en el que fueron tomadas” en alusión a la fórmula de 2019. “No me arrepiento”, había dicho sobre la elección de Alberto Fernández.

18.27. Cristina Kirchner, sobre su futuro político: “Voy a hacer lo que tenga que hacer”

Cristina Kirchner no habló de las próximas elecciones, pero dijo: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere el entusiasmo y la alegría”, en un microestadio que la recibió con cantos de “Cristina Presidenta”. “Recuperar la alegría de que el sueldo alcanzaba, de saber que había futuro”, dijo la vicepresidenta en el final de su discurso en Pilar.

18.16. Cristina exhortó a los gremialistas a actuar: “Los patos de la boda van a volver a ser los trabajadores”

Cristina Kirchner exhortó a los gremialistas a involucrarse en los debates con un rol activo. “Porque los patos de la boda van a volver a ser los trabajadores”, dijo.

Cristina Kirchner en el acto de la UOM en Pilar
Cristina Kirchner en el acto de la UOM en Pilar

18.00. Cristina Kirchner reclamó “una suma fija para los trabajadores”

Cristina Kirchner se refirió a la inflación, dijo que no estaba en contra de las paritarias, pero que es necesaria “una suma fija para los trabajadores”. Y añadió: “El Gobierno tiene que terciar en la redistribución del ingreso, como lo hacíamos en nuestro gobierno”. Dijo además, sobre Sergio Massa: “El ministro de Economía está haciendo un gran esfuerzo administrando las consecuencias de lo que pasó”.

También se refirió a la elección de Alberto Fernández, a quien ella designó como candidato a presidente en 2019. “No me arrepiento, porque pudimos lograr el objetivo de votar en contra de determinadas políticas”.

En otro tramo de su discurso dijo que nunca hubo una participación tan baja de los salarios en el producto bruto interno como la hay hoy.

17.50. Silbidos a Antonio Caló

La vicepresidenta le agradeció a Antonio Caló estar presente en el acto en Pilar. “Gracias Antonio por estar acá”, le dijo, mirándolo a los ojos. El estadio municipal estalló en silbidos ni bien mencionó al exjefe de la UOM. “No, tenemos que estar todos juntos, unidos”, intentó Cristina frenar la fuerte silbatina.

Cristina Kirchner defendió los resultados económicos de su segundo gobierno
Cristina Kirchner defendió los resultados económicos de su segundo gobierno - Créditos: @Rodrigo Néspolo

17.47. Cristina Kirchner se refirió al atentado: “No me di cuenta de que intentaron volarme la cabeza”

Cristina Kirchner habló hoy del atentado en su contra. “Yo no me di cuenta del arma que empuñaron y que pretendía en los hechos volarme la cabeza”, dijo, y agregó: “Dicen los psiquiatras que es mucho mejor, porque el trauma es algo que no puede olvidarse”.

Añadió además, en referencia a quienes estuvieron detrás de su atentado, que “no eran indignados”, sino “gente pagada por empresarios ligados al macrismo” .

La vicepresidenta volvió a criticar a la Justicia. “Al partido judicial le sirvo más como acusada que como víctima”, dijo, y reiteró que nada esperaba de los tribunales.

“Quería estar acá porque no hay mejor lugar que estar que junto a los trabajadores y trabajadoras”, había empezado su discurso. Y elogió a Furlán: “Este compañero votó en contra del endeudamiento con los fondos buitres, haciendo honor a su organización”.

Después, elogió sus gobiernos. “Durante mi segundo gobierno recuperamos el salario”, afirmó. Y criticó a Javier Milei. “Hoy escuchaba a alguien que se presenta como nuevo que dijo que el mejor gobierno fue el de la convertibilidad”. Lo consideró “increíble”.

17.35. La UOM le reclamó al Presidente un bono contra la inflación

El jefe de la UOM, Abel Furlán, sentado en el escenario del microestadio junto a Cristina Kirchner, le envió un mensaje a Alberto Fernández: “Con esta inflación no hay paritaria que pueda resolver el problema de la inflación. Le pedimos al Presidente un bono no retributivo para recuperar el poder adquisitivo”. El público, casi todos delegados y trabajadores metalúrgicos, lo aplaudió. También se escucharon algunos gritos desde el fondo dirigidos a Furlán: “Aumentá la hora”.

“No te hemos invitado a pedirte nada, ni a que seas candidata de nada. Venimos a agradecerte”, dijo Furlán. Algunos grupos de delegados cantaron, en ese momento: “Presidenta, Cristina Presidenta”.

Cristina Kirchner en el acto de la UOM en Pilar
Cristina Kirchner en el acto de la UOM en Pilar - Créditos: @Rodrigo Néspolo

17.30. Furlán criticó al macrismo y a los empresarios: “No reconocen el esfuerzo de los trabajadores”

“De la UOM, de la UOM, compañeros de la UOM”, fue el cántico previo al anuncio del discurso de Furlán, ubicado a la izquierda de la vicepresidenta. Las críticas de Furlán al macrismo despertaron silbidos y gritos.

El sector empresario también fue destinatario de las críticas del gremialista. “Muestra mezquindades” y “no reconoce el esfuerzo” de los trabajadores, dijo. “Ahora no podemos comprar un kilo carne con una hora de trabajo, podemos comprar 300 gramos, pero no fue culpa nuestra”, afirmó.

Casi como un acto reflejo, la mera mención del nombre de Cristina Kirchner hace que el lugar explote en gritos y aplausos. Lo hacen quienes están abajo, sentados en la cancha del microestadio, los que están detrás parados y todos los que están sentados en las gradas superiores. Tienen remeras y banderas de distintos colores: verde, amarillos, azules, naranjas. Afuera quedó gente, en las canchas al aire libre, entre puestos de chorizos y de venta de llaveros con la cara de Cristina Kirchner.

Federico Achaval, Cristina Kirchner y Abel Furlán
Federico Achaval, Cristina Kirchner y Abel Furlán - Créditos: @Rodrigo Néspolo

17.25. Antonio Caló dijo presente en el acto organizado por su verdugo

Antonio Caló, exjefe de la UOM que fue desplazado por Abel Furlán, estuvo mezclado en el llano con los delegados y militantes metalúrgicos. Se había especulado con que su seccional, la de Capital Federal, no iba a asistir al acto de Pilar en desacuerdo por “politizar un congreso sindical”. Pero Caló cambió de opinión y hasta aplaudió el discurso de Furlán, su verdugo.

17.20. Achaval: “El futuro es con todos, pero para los trabajadores, el futuro, Cristina, es con vos”

El intendente Achaval le dio la bienvenida a Cristina Kirchner. “El futuro es con todos, pero para los trabajadores, el futuro, Cristina, es con vos”, le dijo a la vicepresidenta, sentada a su lado. “Nosotros queremos a Cristina, nosotros bancamos a Cristina”, agregó Achaval y los asistentes volvieron a estallar en gritos y aplausos en una demostración de poder en la que el líder local aludió a los gobiernos de Néstor Kirchner y la exmandataria. “El pueblo no se olvida”, dijo el intendente local y los bombos sonaron en todo el estadio en el que un calor agobiante azota a los asistentes.

Tras menos de diez minutos del discurso de Achával, un video institucional de la UOM, funcionó como antesala del discurso de Furlán, antes de que sea el turno de la vicepresidenta.

Cristina Kirchner y el intendente Federico Achaval, en el acto de la UOM en Pilar
Cristina Kirchner y el intendente Federico Achaval, en el acto de la UOM en Pilar - Créditos: @Rodrigo Néspolo

17.11. Cristina Kirchner, en el escenario, con Achaval y Furlán

Cristina Kirchner ya está en el escenario del microestadio de Pilar con el intendente de Pilar, Federico Achaval, y el líder de la UOM, Abel Furlán.

Abajo, en las primeras filas, están el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sentado junto a Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires. También están Juan Cabandie, la intendenta Mayra Mendoza, el senador Oscar Parrilli y el diputado Eduardo Valdés, entre otros dirigentes. En la previa al acto pudo verse ingresar con su vehículo al exvicepresidente Amado Boudou, quien hace tiempo que no se muestra en eventos de la exmandataria.

17.05. “Cristina Presidenta”: el canto de bienvenida en Pilar

“Presidenta, Cristina Presidenta”. El cántico se replica en el interior del microestadio de Pilar. Para el ingreso al lugar -un edificio amplio que combina cemento y tinglado- hay que pasar al menos dos anillos de seguridad. Apertura de mochilas para revisar el interior y detector de metales son solo parte de las medidas dispuestas para el evento. Alrededor del lugar hay presencia de la policía bonaerense y de la guardia urbana del municipio.

El lugar está repleto de trabajadores y delegados metalúrgicos que levantan las banderas de cada una de sus regionales. Cristina llegó a Pilar, anuncian por altoparlantes y el microestadio, con todas sus zonas repletas, estalla en gritos y aplausos.

16.52. Con cantos y banderas, esperan a Cristina en el microestadio de Pilar

El microestadio municipal de Pilar ya está listo para el comienzo del acto que encabezará Cristina Kirchner. Afuera, bajo un sol agobiante, sin micros ni militancia, en los alrededores ya se palpita el comienzo del discurso de la vicepresidenta. A 64 días de la noche en que quisieron matarla, la vicepresidenta reaparecerá al norte del conurbano bonaerense. “Siempre con CFK”, repiten los carteles en los alrededores del lugar que combina arboleda añeja y calles pavimentadas por las que en la previa al acto caminan parte de los afiliados y delegados de la UOM, que la verán en vivo y en directo en medio de un fuerte operativo de seguridad. “Cristina 2023″, reza otro de los pasacalles en las adyacencias. Está firmado por “Proyecto Pilar”.

16.35. Alberto se mostró en el conurbano con un intendente opositor a Máximo

Horas antes del discurso de reaparición de Cristina Kirchner en Pilar, Alberto Fernández visitó hoy el conurbano bonaerense y eligió mostrarse en Esteban Echeverría con Fernando Gray, el intendente más combativo contra la conducción de Máximo Kirchner. Visitó el distrito con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para inaugurar la primera etapa del complejo de viviendas en el barrio Montecarlo de Monte Grande Sur.

La visita del Presidente a Esteban Echeverría se da pocas horas antes del acto de Cristina, pero también del congreso del PJ bonaerense, que es mañana en General Pueyrredón, donde el único orador será Máximo Kirchner.

Gray es un acérrimo opositor de Máximo Kirchner. Se opuso a que el diputado nacional asumiera la presidencia del PJ e incluso llegó a la Justicia con su pelea.

La recorrida de Fernández se da mientras un sector del Frente de Todos ejerce cada vez más presión para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del año que viene.

Fernández y Gray recorrieron una urbanización que dará respuesta a la sentencia judicial “Beatriz Mendoza c/ Estado Nacional”, dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuya ejecución tramita en el Juzgado Federal N° 2 de Morón. Dicha sentencia ordena brindar un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano a las familias que se encuentran dentro del camino de sirga de lagunas y arroyos o zonas altamente inundables de la Cuenca Matanza Riachuelo.

Alberto Fernández junto a Fernando Grey
Alberto Fernández junto a Fernando Grey

16.15. El eslogan del acto que mezcla política y sindicalismo

A la espera de la llegada de Cristina Kirchner, cientos de afiliados de la UOM se congregan en Pilar. El escenario dentro del estadio ya está preparado y el escritorio principal solo tiene tres sillas para los que serán los oradores del encuentro.

El público a la espera del acto de Cristina Kirchner en la UOM de Pilar
El público a la espera del acto de Cristina Kirchner en la UOM de Pilar - Créditos: @Rodrigo Néspolo

De fondo, se puede leer el eslogan del encuentro: “No hay solución gremial, sin solución política”, está escrito con letras blancas sobre un fondo azul y el logo de la UOM.

El público a la espera del acto de Cristina Kirchner en la UOM de Pilar
El público a la espera del acto de Cristina Kirchner en la UOM de Pilar - Créditos: @Rodrigo Néspolo

Por encima se colocaron banderas de diferentes seccionales de la central gremial como ser: Vicente López, Tres de Febrero, La Matanza, Campana - Zárate, Avellaneda y Morón.

El público a la espera del acto de Cristina Kirchner en la UOM de Pilar
El público a la espera del acto de Cristina Kirchner en la UOM de Pilar - Créditos: @Rodrigo Néspolo

14.57 Quién es el anfitrión del acto

Francisco Abel Furlán, el jefe de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), oficiará de anfitrión de Cristina Kirchner en el regreso de la vicepresidenta a los actos públicos tras el atentado fallido que sufrió el 1 de septiembre en la puerta de su domicilio en Recoleta.

Cristina Kirchner no estará sola en el escenario. La escoltarán su hijo, Máximo; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; y Furlán , quien desplazó en marzo pasado a Antonio Caló como titular del sindicato industrial.

Caló había liderado la UOM desde 2004, cuando sucedió en el cargo a un histórico dirigente gremial: Lorenzo Miguel, quien gobernó el sindicato durante 32 años. Atravesó los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner y de Mauricio Macri, pero no pudo resistir la rebelión que encabezó Furlán, cercano al líder de La Cámpora, a principios de año.

Hasta mediados de marzo, Furlán era el principal referente de la UOM de la seccional Zárate-Campana. Promovía una postura más intransigente que Caló con el gobierno de Alberto Fernández y presentó una lista opositora en el congreso metalúrgico para desbancar a su jefe. Los comicios internos se realizaron luego de que Caló acordara una suba salarial de 45% en tres etapas, por debajo de la inflación. Sus detractores internos le criticaban su posición concesiva con la Casa Rosada y sus estrechos lazos con el peronismo no kirchnerista.

14.25 Cristina reaparece a dos meses del atentado en su domicilio

La vicepresidenta Cristina Kirchner participará hoy como invitada de un plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la ciudad bonaerense de Pilar, donde r eaparecerá en público por primera vez desde el intento de asesinato del pasado 1 de septiembre en el barrio porteño de Recoleta, mientras que el 17 de noviembre será única oradora en un acto por el Día de la Militancia en la ciudad de La Plata.

“Mañana -por hoy- voy a participar del Plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica, al que fui invitada por el compañero Abel Furlán”, publicó la exmandataria en su cuenta oficial en Twitter.

Además, adelantó que el acto será transmitido en vivo, a las 17, a través de sus redes sociales y acompañó el posteo con una imagen que informa sobre la convocatoria.

La Vicepresidenta fue invitada al congreso de la UOM por el secretario general del gremio, Abel Furlán, informaron a Télam desde el equipo de colaboradores de Kirchner. Ese acto se realizará en el Microestadio Municipal de Pilar y será el cierre de los Congresos Regionales que el gremio metalúrgico desarrolló en todo el país.

14.01 Quiénes participarán del acto

Los participantes serán exclusivamente dirigentes, congresales y afiliados del gremio metalúrgico, ya que se trata de un plenario sindical. Furlán ocupa el cargo de secretario general desde el 22 de marzo último, cuando fue electo sucesor del anterior titular de la UOM, Antonio Caló.

En tanto, fuentes cercanas a la Vicepresidenta confirmaron a la agencia oficial que el próximo 17 de noviembre encabezará un acto por el Día de la Militancia, en el estadio Diego Maradona (exÚnico) de la ciudad de La Plata, donde será “la única oradora”.